Diploma de Experto/a en Competencia Digital Docente
Higher education
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
Los y las docentes y profesionales de la educación –independientemente del nivel educativo y del contexto donde ejercen su profesión– requieren disponer de ciertas habilidades digitales tanto para realizar tareas cotidianas ligadas a su trabajo como para poder acompañar de manera oportuna al estudiantado
del siglo XXI.
Un curso de expertos y expertas de estas características pretende proporcionar a los educadores y educadoras y a los y las docentes herramientas, recursos y estrategias para integrar las tecnologías digitales en su práctica profesional tanto dentro del aula, aprendiendo a realizar recursos en diferentes formatos y herramientas, como fuera, con el trabajo de aprendizajes relacionados con la gestión, la inclusión y la evaluación, entre otros.
Para hacerlo, tendremos en cuenta como referente la propuesta elaborada por Redecker (2020) con el marco DigCompEdu, hecho que se refleja en la propuesta de asignaturas que tratan temas como por ejemplo la creación de recursos educativos virtuales, la evaluación con herramientas digitales, la realidad aumentada y virtual, la gamificación y la robótica, entre otros.
Todo esto, además, se aborda desde una perspectiva constructivista donde el estudiantado del curso será protagonista de un proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) activo con el acompañamiento de los varios profesionales y expertos y expertas que conforman su profesorado.
Finalmente, destacar que un curso de esta naturaleza puede ser de utilidad para profesionales noveles y consolidados dado que se pueden desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para mantenerse en el día en cuanto a las tendencias tecnológicas y a su integración a los procesos de E-A.
El curso se dirige a:
CURSO CANCELADO
Duración: 22 créditos ECTS
Fechas: de octubre de 2023 hasta mayo de 2024
Horario: viernes de 17:30 a 20:30h y sábados de 9:30 a 13:30h
Lugar: FUE-UJI. Edificio del Consejo Social. Campus del Riu Sec
12071 Castelló de la Plana (ver mapa)
Modalidad: presencial
Título / Diploma: Título de Experto/a per la Universitat Jaume I Teléfono de contacto: 964 387 209 (FUE)
El curso cuenta con varios objetivos didácticos, que son:
Para lograr las competencias se han previsto las actividades de enseñanza-aprendizaje siguientes:
De acuerdo con las actividades anteriores, para la docencia de este título se prevén las diferentes estrategias y metodologías:
EVALUACIÓN
Para superar todas las asignaturas de la titulación hay que realizar con éxito en cada una de las mismas:
Además, hay que remarcar que la asistencia a las clases tiene carácter obligatorio y se requiere una presencialidad de un mínimo del 75% de las
sesiones.
1. Creación de recursos educativos y entornos virtuales
- Diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje
- Los espacios virtuales de aprendizaje: Moodle
- Recursos educativos abiertos
2. Inclusión digital
- Diseño universal para el aprendizaje
- Diseño de actividades inclusivas
- Herramientas y recursos para la inclusión digital
3. Recursos TIC y evaluación
- Rúbricas de evaluación
- Herramientas digitales para la evaluación
- Seguimiento y retroalimentación del alumnado con herramientas digitales
4. Comunicación, educación y redes
- Uso de redes sociales en entornos educativos
- Conceptos de identidad digital y entorno personal de aprendizaje
- Narrativa transmedia
5. Programación y robótica
- Robots educativos
- Lenguajes de programación en educación
- Diseño de actividades de programación y robótica en educación
6. Coordinación TIC
- Las funciones de la coordinación TIC
- Plano de centro: recursos, materiales y personas
- Organizaciones educativas digitalmente competentes (DigCompOrg)
7. Diseño de actividades emergentes
- Marcos y modelos para el diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje
- El marco ACAD y su toolbox
- Pedagogías, recursos y espacios, tareas e interacción social
8. Flipped learning y gamificación
- El modelo de flipped learning
- La gamificación en el aula: motivación y participación
- Recursos y herramientas para la gamificación
9. Software libre en educación - LliureX
- La filosofía del software libre
- Licencias, copyright y derechos digitales
- LliureX y otras herramientas
10. Técnicas y recursos digitales para la comunicación
- La tecnología educativa aplicada al aprendizaje de lenguas
- Herramientas para el desarrollo de la competencia comunicativa
- Las TIC como herramientas de intervención para el desarrollo comunicativo
11. Realidad aumentada y virtual
- Diseño de actividades en realidad aumentada y virtual
- El concepto de realidad mixta
- Aplicaciones en el entorno educativo o formativo de la realidad aumentada y virtual
PROFESORADO uji
Francesc Esteve Mon
Profesor contratado doctor del área de Didáctica y Organización Escolar (DOE), del Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universitat Jaume I. Doctor internacional en Tecnología Educativa por la Universitat Rovira i Virgili, donde obtuvo el premio extraordinario de doctorado. Coordinador del grupo de investigación GREAT (Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología), centra su investigación en el análisis de la competencia digital y la formación docente y en el estudio de la metodología de investigación Design-Based Research (DBR). Ha dirigido diferentes trabajos de investigación sobre temas de robótica educativa, MOOC, mobile learning o redes sociales. Actualmente es delegado de la rectora para la Transformación Docente, la Comunicación y la Dirección del Gabinete.
M. Ángeles Llopis Nebot
Profesora en la Universitat Jaume I desde el curso 2011-2012 hasta la actualidad. Doctora en Educación por la Universitat Jaume I.
Imparte docencia en el área de Didáctica y Organización Escolar (DOE), dentro del Departamento de Pedagogía, Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura.
Realiza su actividad investigadora en el Grupo de Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología (GREAT) y en el Grupo de Innovación en Robótica Educativa y Pensamiento Computacional (EDUBOT).
Verónica Moreno Campos
Profesora del Departamento de Pedagogía, Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura. Licenciada en Filología Hispánica,
diplomada en Logopedia y doctora en Psicología Evolutiva por la Universidad de València, imparte docencia en el grado de Maestro/a en Educación Infantil, en la asignatura Didáctica de la Lengua Española. Sus investigaciones tratan temáticas sobre los trastornos del lenguaje,
la enseñanza en didáctica de la lengua con nuevas tecnologías y la inclusión educativa del alumnado con trastornos del lenguaje y de la comunicación. Ha impartido docencia e investigación en universidades extranjeras como por ejemplo la CUNY (Nueva York) y Oxford Brookes (Inglaterra). En España, ha colaborado y trabajado en diferentes universidades como la Universidad de València (UV), Florida Universitaria, la Universidad Internacional de València (VIU), la de Almería (UAL), la de Santiago de Compostela (USAL) y la de Castilla-La Mancha (UCLM).
Anna Sánchez Caballé
Profesora ayudante doctora del Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura, en el área de Didáctica y Organización Escolar.
Lucía Sánchez-Tarazaga Vicente
Doctora en Educación Secundaria y actualmente profesora en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universitat Jaume I.
Su trayectoria en el ámbito docente se centra en la formación inicial del profesorado (grados en Maestro/a y en el máster en Secundaria) en asignaturas de evaluación e innovación educativa. También tiene experiencia como profesora de secundaria en un centro educativo.
Sus líneas de investigación principales están relacionadas con la formación inicial del profesorado, el aprendizaje de competencias y la política educativa, en el marco del desarrollo profesional docente.
profesorado externo
Virginia Viñoles
Licenciada en Psicología y máster oficial en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos. Además, actualmente cursa el doctorado en Educación en la Universitat Jaume I. Estas tareas formativas las ha compaginado con la realización de varias tareas de cariz profesional relacionadas con el mundo de la investigación en tecnología educativa. Un ejemplo de ello es la actualtarea como investigadora en el proyecto europeo Competencies for Universities - Using Technology in Education (CUTE). De acuerdo con superfil, se encargará de la asignatura de Coordinación TIC.
Jesús Carpena Arias
Es profesor asociado del área de Didáctica y Organización Escolar (Departamento de Educación). Es diplomado en Educación en la especialidad de Educación Física por la Universitat Jaume I. Ha cursado el máster en Educación Inclusiva y actualmente se encuentra cursado el doctorado en Educación en la UJI con una tesis sobre la gamificación en el aula. Su trayectoria docente empieza en el año 2009.
Ha estado trabajando en diferentes centros públicos tanto de primaria como de secundaria, y en la universidad incluye docencia en el grado de Primaria donde imparte la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, en la titulación de Maestro/a de Educación Primaria de la Universitat Jaume I. Además, trabaja desde 2017 en el CEFIRE de Sagunto como formador, impartiendo cursos y seminarios sobre nuevas tecnologías en los centros educativos de la Comunidad Valenciana. De acuerdo con su perfil l se encarga de la asignatura Flipped Learning y Gamificación.
Julio Pacheco
Es licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de enseñanza secundaria (especialidad Informática) desde 1999, y profesor asociado en la Universitat Jaume I, desde el año 1997. Ha impartido docencia en diferentes institutos de la provincia de Castellón y en la Universitat Jaume I, primero y segundo ciclo; a las titulaciones de Informática Técnica de Gestión y de Sistemas, Ingeniería Informática, licenciatura en Derecho, licenciatura en Humanidades, licenciatura en Traducción e Interpretación, licenciaturas de Maestro/a de Infantil y de Música. Fue coordinador de proyectos de final de carrera de Ingeniería Informática, desde 2002 hasta 2010. Ha participado como investigador en diferentes proyectos de la Universitat Jaume I, financiados por Fundación Bancaja, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la UJI y Generalitat Valenciana. Ha participado en varios proyectos de mejora e innovación educativa, y ha dirigido alguno. Actualmente, coordina el Proyecto LliureX de la Universitat Jaume I. De acuerdo con su perfil, se encarga de la asignatura Software Libre en Educación - LliureX.
María del Rocío Lara
Máster de Profesorado en Educación Secundaria. Ha ejercido de profesora de Nuevas Tecnologías en varias empresas a lo largo de su carrera profesional. Actualmente, desarrolla su tarea profesional como formadora de formadores y como responsable del área educativa de la empresa robótica donde organiza formaciones, talleres, competiciones de robótica, entre otros. De acuerdo con su perfil, se encarga de la asignatura Programación y Robótica.
Maria Pardo Artero
Maestra de Educación Infantil en ejercicio en el CEIP Isidoro Andrés Villarroya. Cuenta con una trayectoria profesional sólida y fuertemente marcada por la innovación en el aula con el uso de las TIC. Es conocida por su blog educativo: “La clase de Miren” que ha ganado varios reconocimientos y premios por su calidad. De acuerdo con su perfil, se encarga de la asignatura Realidad Aumentada y Virtual conjuntamente con Vanessa Marín.
Vanessa Marin Palomo
Maestra de Educación Primaria en ejercicio en el CEIP Manel Garcia Grau. Cuenta con una trayectoria profesional sólida y actualmente ocupa el cargo de Coordinadora TIC en su centro. Este hecho se ve reflejado en algunos galardones de tecnología educativa en el aula que ha recibido. De acuerdo con su perfil, se encarga de la asignatura Realidad Aumentada y Virtual conjuntamente con Maria Pardo Artero.
Gracia Valdeolivas Novella
Es profesora asociada del área de Didáctica y Organización Escolar (Departamento de Educación) y profesora de Canto en la Escuela de Música de Benicasim y en el Conservatorio de Onda. Es diplomada en Educación en la especialidad Musical por la Universitat Jaume I y graduada en Pedagogía del Canto por el Conservatorio Superior de Música de València. También es máster en Investigación en Tecnología Educativa por la Universidad de Murcia y máster doble en Logopedia Escolar y en Rehabilitación de Patologías del Lenguaje y el Habla en la Universidad de Vic. Su trayectoria docente en la Universidad incluye docencia en el grado en Maestro/a de Educación Infantil y en el de Primaria, donde actualmente
imparte la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación en la titulación de Maestro/a de Educación Infantil y la asignatura Cimientos para el Diseño de Videojuegos Didácticos en el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Otra asignatura que imparte es Educación, Comunicación y Tecnología en el máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación de la Universitat Jaume I. De acuerdo con su perfil, se encarga de la asignatura Diseño de Actividades Emergentes.
IMPORTE DEL CURSO
900€ (300 euros de reserva de plaza + 600 euros el resto de la matrícula)
Tarifa SAUJI Premium: 873€
Tarifa SAUJI Premium. Para optar a la aplicación de esta tarifa, hay que seleccionarla en el momento de la inscripción. Consultad requisitos y condiciones
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
1 fotocopia del título
1 fotocopia del DNI (alumnado extranjero, NIE o pasaporte)
Justificante del ingreso de 300€ como reserva de plaza
Número de cuenta para hacer efectiva la domiciliación bancaria
MODALIDADES DE PAGO
El alumnado que quiera matricularse en este curso efectuará en el momento de la matrícula un ingreso de 300€ por anticipado, en concepto de reserva de plaza y cumplimentará el formulario de inscripción.
Nº de compte: ÉS64- 2100-4236-14-2200003795 (Entitat: La Caixa)
Resto del pago de la matrícula
1. Ingreso / transferencia bancaria: al n.º de cuenta: ES64-2100-4236-14-2200003795 (entidad: La Caixa)
2. Domiciliación bancaria: junto con la documentación que hay que aportar a la hora de realizar la matrícula, se tiene proporcionará un número de cuenta para poder hacer efectiva la domiciliación bancaria, que se realizará al inicio del curso.
3. Existen fuentes de financiación personalizadas.
Si vol concertar una tutoria personalitzada amb el director del Màster, pot fer-ho enviant un correu a formacion@fue.uji.es.
Los diplomas de especialización tienen una carga lectiva de entre 30 y 60 créditos ECTS, mientras que los títulos de experto o experta son de menor carga lectiva y comprenden entre 15 y 29 créditos ECTS.
En la Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Área de Formación
Edificio Escuela de Doctorado y Consejo Social.
Campus del Riu Sec. Universitat Jaume I.
12071 Castellón de la Plana
Teléfono: (+34) 964 387 209/222. formacion@fue.uji.es
La preinscripción y matrícula se realizan durante los meses de junio y julio (el primer plazo) y septiembre y octubre (el segundo plazo). La preinscripción se puede realizar online a través de dicho apartado en la página web de cada curso. Para formalizar la matrícula se deberá enviar la documentación que requiera cada curso, así como realizar el pago del mismo.
Además de la solicitud de admisión se deberá presentar: 1 fotocopia del título; expediente académico; curriculum vitae; 1 fotografía; 1 fotocopia del DNI (alumnado extranjero, NIE o pasaporte); justificante del ingreso de 300 € como reserva de plaza. La documentación se puede entregar presencialmente a las oficinas de la FUE-UJI o enviar por correo electrónico a formacion@fue.uji.es.
En caso de titulación no homologada la decisión de acceso recae sobre la dirección del curso de especialización o título de experto o experta.
Todos los cursos que sean de modalidad presencial se llevan a cabo en el Edificio de la Escuela de Doctorado y Consejo Social, dentro del recinto de la Universitat Jaume I, en el campus del Riu Sec.
El pago debe realizarse de manera íntegra antes del inicio del curso. Al realizar la preinscripción se abonará una cantidad fija como reserva de plaza y el resto del importe se abonará íntegro antes de comenzar el curso.
Sí, es obligatoria la asistencia a las clases, de la que habrá un seguimiento de entrada. El porcentaje de faltas permitido es el 20 % de las horas presenciales que se imparten en el curso.
El estudiantado de las titulaciones de grado que tengan pendiente menos de 30 créditos ECTS (incluyendo el trabajo de final de grado) podrán cursarlo. Pero este estudiantado no podrá optar a ningún certificado ni a la expedición del título propio hasta que no se obtenga la titulación correspondiente.
Podrán acceder al curso los profesionales del sector que, sin poseer el título universitario, acrediten suficiente experiencia profesional (al menos tres años) como directivos o empleados en empresas o instituciones vinculadas al ámbito de estudio.
Sí, siempre que aparezca en el plan de estudios del curso. Las prácticas suelen ser un complemento formativo adicional a la programación académica, por lo que no es necesario que todas las personas matriculadas las lleven a cabo.
Los créditos de las asignaturas se corresponden con créditos ECTS (European Credits Transfer System). Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios y cuya equivalencia es 1 crédito=25 horas de dedicación.
Dependiendo de cada curso se ofrecerá la posibilidad de recuperar la asignatura en caso de suspenso en la primera oportunidad. Al inicio de cada curso se concretarán cuáles son las pruebas de evaluación durante el curso académico. Es necesario aprobar todas las asignaturas del curso para obtener el título del mismo.
Es una plataforma electrónica donde se añade todo el material necesario para cursar el máster, a la que se tiene acceso durante todo el curso académico mediante un nombre de usuario que se le proporciona a cada participante.
Los títulos propios los expide la rectora de la Universitat Jaume I en modelos normalizados.
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universitat Jaume I no están incluidas en el importe de la matrícula.
Si usted desea cancelar su matrícula, tiene la opción de solicitar su baja comunicándolo 10 días naturales antes del inicio del curso. Puede hacerlo enviando un mail a formacion@fue.uji.es con el asunto SOLICITUD DE BAJA
En caso de no cancelar la matrícula o hacerlo en menos de 10 días naturales, no será reembolsado el importe de la formación. La organización se reserva el derecho a cancelar o cambiar la fecha de la actividad. En el supuesto de cancelación de la actividad, se devolverá la cuota de inscripción.
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
Si decides hacer un Curso de Postgrado con nosotros dispondrás de tu carné de estudiante de la Universitat Jaume I y de todos los beneficios que esto supone.
UN CAMPUS ÚNICO. La UJI ofrece toda su formación reglada en un único campus, moderno y atractivo, que permite unas relaciones humanas más próximas. El campus cuenta con unas modernas instalaciones que concentran actividades académicas e investigadoras, culturales y sociales que enriquecen la vida universitaria. http://www.campus.uji.es.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS Y EMPLEO. La Oficina de Inserción Profesional y Estancias en Prácticas (OIPEP) lleva a cabo otras acciones como la orientación y formación para el empleo, realización de ferias y jornadas de empleo, intermediación laboral, Observatorio Ocupacional, prácticas internacionales, etc. preocupat@uji.es
La FUE-UJI gestiona el programa de prácticas extracurriculares voluntarias para estudiantado de postgrado, asimismo también se ocupa de las becas para titulados y tituladas universitarios en empresas. Dispone de una bolsa de empleo de titulados y tituladas de postgrados propios.
BIBLIOTECA. El alumnado matriculado en los másteres y cursos de especialización de la UJI tiene acceso a los más de 500.000 ejemplares de la Biblioteca, así como a las 54.000 revistas electrónicas y los 5.500 DVD disponibles. El Centro de Documentación – Biblioteca es un centro de recursos de información que se ubica en un único edificio y cuenta con diferentes espacios y equipos adaptados a distintas modalidades de estudio e investigación (2.100 espacios de lectura y más de 90 salas de trabajo en grupo), con un amplio horario durante todo el año.
biblioteca@uji.es – https://www.uji.es/serveis/cd/
CURSOS DE IDIOMAS. La UJI dispone del Centro de Autoaprendizaje de Lenguas (CAL) donde pueden estudiarse lenguas extranjeras y donde se realizan cursos presenciales de distintos idiomas, entre ellos cursos intensivos de español para extranjeros y catalán. También se organizan grupos de conversación de las diferentes lenguas para perfeccionar la expresión oral.
SERVICIO DE DEPORTES. El Servicio de Deportes es la unidad encargada de procurar a la comunidad universitaria un bienestar añadido por medio de la formación y mejora de la condición física. El fomento de la actividad física y deportiva favorece el desarrollo de bienes y valores relacionados con la salud, los hábitos higiénicos, la competitividad y la mejora de la calidad de vida, como complemento necesario a la actividad académica normal. se@uji.es – www.uji.es/serveis/se/
NUEVAS TECNOLOGÍAS. La UJI impulsa la innovación en todos sus ámbitos y es pionera en la utilización de las nuevas tecnologías dirigidas al estudiantado: 100 % de aulas multimedia, acceso wifi gratis a Internet en el campus, numerosas aulas de informática de acceso libre, préstamo de ordenadores portátiles y cámara de video, etcétera.
AULAS MULTIMEDIA. Las aulas del campus de la UJI disponen de las más modernas tecnologías para la docencia de los cursos de postgrado. El profesorado dispone de equipamiento audiovisual y multimedia integrado en la mesa del aula que facilita considerablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993