Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
PRESENTACIÓN
Te presentamos los tres talleres que suceden el II Congreso Nacional de Psicología Positiva, abiertos a todo el público. De las tres opciones que planteamos debes elegir un taller post-congreso en cual inscribirte.
Son los siguientes:
DATOS DE LOS TALLERES
Duración: 3 h. 30 minutos
Modalidad: presencial
Fecha: sábado, 10 de mayo de 2014
Hora: 16 a 19:30 h.
Lugar: Marina d'Or, Oropesa del Mar, Castellón. (Salas por confirmar)
Importe de la Matrícula: 50 euros
Plazas limitadas a 25 participantes
PRESENTACIÓN
La improvisación teatral (o "impro") es el género teatral más cercano al juego imaginativo de los niños y las niñas. Es teatro para no actores. Es inventar historias entre dos o más personas, y actuarlas. Todo el mundo puede hacerlo, y de hecho lo hemos hecho todos y todas durante muchas, muchas horas, siempre que podíamos y nos dejaban, cuando teníamos 5 años.
Existen mil variantes de estos juegos, y cada vez son más los adultos que los están descubriendo (o redescubriendo). Son fantásticos para practicar las habilidades expresivas, la comunicación oral, la toma de decisiones, el trabajo en grupo, la imaginación, la memoria y la agilidad mental. Y sobre todo son muy, muy divertidos, tanto de ver como de practicar. En este taller las personas participantes desarrollarán:
PERFIL DEL PARTICIPANTE
OBJETIVOS
PROGRAMA
PROFESOR
D. Eduardo Jáuregui Narváez
Profesor de Psicología Positiva en Saint Louis University (Campus de Madrid) y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Es cofundador de la consultora Humor Positivo (www.humorpositivo.com), una empresa especializada en la aplicación del humor y las emociones positivas en el trabajo, con clientes como IKEA, La Caixa, DaimlerChrysler, o Repsol.
Es autor de El Sentido del Humor: Manual de Instrucciones (RBA Libros, 2007), Alta diversión: los beneficios del humor en el trabajo (Alienta, 2008), Amor y Humor (RBA Libros, 2009), Conversaciones con mi Gata (Ediciones B, 2014) y Juicio a los Humanos (RBA, 2006), y más de 80 artículos en medios de comunicación y revistas académicas.
Es miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Psicología Positiva.
PRESENTACIÓN
Tradicionalmente, se ha otorgado gran importancia a las competencias y habilidades técnicas y se ha prestado menos atención a las habilidades psicológicas (comunicación, empatía, gestión emocional, inteligencia social…).
En los últimos años se ha producido un incremento en la utilización de técnicas que favorecen el bienestar emocional, entre ellas, el mindfulness merece una especial atención.
En el Instituto Oncològico del Vallés (IOV), integrado por los servicios de Oncología del Hospital de Terrassa y del Hospital Parc Taulí de Sabadell se está llevando a cabo un estudio sobre la efectividad del mindfulness en pacientes oncológicos y con el personal sanitario.
Este taller pretende dar una introducción sobre el mindfulness, la responsabilidad propia y las habilidades psicológicas y/o sociales, para vivir una vida más plena. Los participantes adquirirán conocimientos básicos sobre la técnica de meditación conocida como “Mindfulness” y podrán practicarla durante el taller en diferentes formatos.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
OBJETIVOS
PROGRAMA
El taller se desarrollara en formato experiencial, en base a información teórica y práctica, sobre lo que el mindfulness puede aportar a nuestra vida, utilizando ejercicios para una mejor comprensión de los conceptos.
Se realizarán demostraciones y ejercicios prácticos por parte de los participantes, tanto en grupos como individualmente.
PROFESORA
Dña. Concha León Pizarro
Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Certificada en Psicología Coaching por el Colegio Ofical de Psicólogos de Catalunya. Formada en EMDR.
Su área de especialización es la psicooncología, el control de la ansiedad y el manejo del estrés y de las emociones mediante técnicas de mindfulness y coaching, tanto a nivel individual como grupal. Forma parte del equipo de investigación del Institut Oncològic del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona por lo que posee una amplia producción científic centrada en el ámbito del mindfulness. En la actualidad es la responsable de la atención psicooncológica del Hospital Parc Taulí de Sabadell, del Hospital de Terrassa y del Instituto Oncológico de la Clínica Teknon de Barcelona.
PRESENTACIÓN
Se trata de un taller eminentemente práctico y experiencial que recupera el aprendizaje basado en el juego, la espontaneidad y la curiosidad. Con entusiasmo, voluntad y esfuerzo, aceptando con naturalidad la dinámica de ensayo y error, y entendiendo que siempre es mejor aprender disfrutando que sufriendo.
Los pilares sobre los que se sostiene esta metodología son:
PERFIL DEL PARTICIPANTE
OBJETIVOS
PROGRAMA
La sesión constará de tres partes claramente diferenciadas:
PROFESORES
Dña. Amaia Prieto
Psicóloga, Educadora Social, formadora y payasa.
Formada en psicología clínica y social, en acción teatral y clown.
La mayoría de su experiencia laboral se ha desarrollado en organizaciones no gubernamentales que trabajan la inserción de personas desfavorecidas partiendo de la pedagogía del placer y, de una manera continuada, introduciendo elementos del clown y del teatro para cambiar procesos personales y grupales. Coordinadora y gestora de grupos de trabajo y proyectos desarrollados en el ámbito social. Desde 2008, imparte, junto con Jesús Jara, talleres de clown; siendo coautora de los monográficos: “El clown como valor terapéutico”, “Clown en la intervención función social”, “El clown y la infancia”, “La payasa de cada mujer”.
Actualmente, desde la observación, la práctica y el análisis, sigue investigando sobre lo que la personalidad payasa puede aportar a nuestra propia personalidad en el continuo proceso de creación de nuestra identidad, amplificando las posibilidades y liberando las emociones.
D. Jesús Jara
Formador, payaso y teatrero. Formado en interpretación, pantomima, voz, técnica corporal, acrobacia dramática, clown, improvisación, teatro cómico con diferentes profesores (Alfredo Mantovani, Jimmy Ríos, Le Bataclown, Eric de Bont…). Actor y director. Formador desde 1983 ha impartido cursos de Clown, Interpretación, Técnica corporal, Acrobacia dramática, Improvisación, La puesta en escena de un texto teatral, Expresión, Creatividad y El Juego dramático en la Educación, en diferentes ámbitos y otras entidades públicas y privadas, en España, Bélgica, Portugal, Argentina, Colombia y Chile. Miembro de Humor Aula, Red de profesionales del Humor en la docencia, la salud, el periodismo, la investigación, la animación social y el humor gráfico español. Es Autor del libro El clown, un navegante de las emociones, publicado en España, Argentina y Méjico. Autor del libro Desde mi payaso. Cuadernos de navegación, publicado por Proexdra. Coautor, junto a Alfredo Mantovani, del libro El actor creativo, la actriz creativa. Manual para conseguirlo, publicado en España por Artezblai. Autor de unas veinte obras de teatro, de las cuales ha sido publicada en España Cuentos inmorales.
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993