Logo edificio FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Microcredencial universitaria en Geoconomía

Cursos de Formación FUE-UJI
 
 

Online
learning

From 08/09/2025
to 14/11/2025

3 Credits

Registration
information

112€

PRESENTACIÓN                                                            

La trascendencia cada vez mayor de los factores económicos en los equilibrios de poder entre las naciones merece una aproximación a esta disciplina para comprender el trasfondo de alianzas y enfrentamientos entre naciones, así como algunas decisiones políticas aparentemente “injustificadas”.

Hace dos décadas comenzamos a asistir a un desplazamiento del eje del poder hacia el este, lo que responde a un aumento de la capacidad económica de los países de la región Indo Pacífico, fundamentalmente China.

Política, geografía y economía están indisolublemente unidas y es muy complicado entender una sin las otras. El análisis global que se realizará en esta microcredencial permitirá analizar la actualidad con rigor y reducir la incertidumbre hacia el futuro.

A QUIEN SE DIRIGE

Personas entre 25 y 64 años, cumplidos a fecha de inicio del curso, con interés en el ámbito de la microcredencial. 

DATOS DEL CURSO

Duración: 3 créditos ECTS 

Fechas: Del 8 de septiembre al 14 de noviembre de 2025.

Modalidad: virtual. 

Horario: Calendario y horario de las sesiones virtuales síncronas: por determinar.

Lugar: Aula virtual.

Teléfono de contacto: 964 38 72 16

Título / Diploma obtenido: Título de Microcredencial Universitaria expedido por la Universitat Jaume I de Castellón de acuerdo a las especificaciones de Europass, un formato digital, portable y fácilmente reconocible en la Unión Europea.

 


OBJETIVOS y metodologia

Los principales objetivos de esta microcredencial se centran en:

  • Entender cómo influye la geografía en la posición de las economías públicas y privadas.
  • Conocer cómo el acceso a recursos estratégicos o el desarrollo de determinados sectores puede modificar el epicentro geográfico del poder económico.
  • Identificar las posibles variables que pueden significar nuevas amenazas o vulnerabilidades para los planes estratégicos, nacionales o empresariales.
  • Relacionar aspectos económicos con otros de carácter geográfico, político, militar, social, etc.

El aprendizaje se realizará a través de materiales docentes en distintos formatos complementados con sesiones síncronas con expertos.

 

PROGRAMA 
  1. Concepto de geoeconomía. El impacto de la geografía en la economía y viceversa. El entorno económico global.
  2. Geografía de la producción:
    1. Sector agrícola
    2. Sector tecnológico
    3. Sector industrial
    4. Sector energético 
  3. Impacto de la estabilidad o inestabilidad nacional o regional en la economía mundial:
    1. Oriente Medio
    2. Conflicto Rusia-Ucrania
    3. Venezuela
    4. Sahel
  4. Geografía de la cadena de suministros
    1. El ártico
    2. La nueva Ruta de la Seda
    3. Puntos de especial vulnerabilidad: estrechos, canales y rutas terrestres
  5. La sostenibilidad como factor de desequilibrio económico
  6. La inteligencia económica pública como agente de la geoeconomía
  7. Ejercicio práctico 1: análisis de la estrategia de inversiones de China en infraestructuras en África. 
  8. Ejercicio práctico 2: diseño de un sistema nacional de inteligencia económica para España.

 

evaluación

La evaluación consistirá en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante un proyecto o tarea puntuable.

 

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Javier Ordóñez Monfort (Dirección)

Catedrático del Departamento de Economía de la Universitat Jaume I. 

Fernando Montoya Cerio (Codirección)

Coronel del Ejército (R), Diplomado de Estado Mayor.

PROFESORES

Javier Ordónez Monfort

Catedrático del Departamento de Economía de la Universitat Jaume I.

Fernando Montoya Cerio

Coronel del Ejército (R), Diplomado de Estado Mayor.

Ana Isabel Páramo Carretero

Licenciada en Derecho, analista de inteligencia, formadora especializada en análisis de inteligencia y mentora en inteligencia corporativa.

Francisco González Fuentes

Licenciado en Criminología, especializado en Prevención de Riesgos Laborales. Presidente de ADISPO (Asociación de Directores de Seguridad).

Samuel Morales Morales 

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Teniente coronel del Cuerpo de Infantería de Marina. Asesor de seguridad y defensa.

 

INFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA
 
Inscripción

Del 25 de junio al 4 de septiembre de 2025 a través de inscripcion.uji.es 

En el momento de la matrícula será obligatorio facilitar DNI y resto de documentación justificativa. La realización del curso se confirmará al finalizar el período de inscripción o cuando se cubran las plazas.

Avísame cuando se abra la inscripción

Precio

Precio subvencionado por el Plan MicroCreds:
Aquellas personas que, al inicio del curso, tengan entre 25 y 64 años cumplidos: 112 euros.
Aquellas personas que, al inicio del curso, tengan entre 25 y 64 años cumplidos, y además pertenecen a uno de los colectivos de exención que se encuentran listados aquí: 0 euros


El pago del curso se hará el mismo momento de la preinscripción mediante el mecanismo TPV Virtual.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

 

 




Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Emails: formacion@fue.uji.es – smembri@fue.uji.es - andrea@fue.uji.es

 

 

FUE-UJI Trustees
companies and entities

Contact with us
we help you find what you need

Silvia
Silvia Membrilla

Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Andrea
Andrea Navarro

Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Reyes
Reyes Riera

Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es

Carmen
Carmen Guía

Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es

Eva
Eva Querol

Phone: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Other foundation Websites

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI