Microcredencial Universitaria en Métodos de Investigación Epidemiológica y Clínica
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
PRESENTACIÓN
La microcredencial se plantea como una guía práctica para profesionales sanitarios, como apoyo para la realización de proyectos de investigación en el ámbito de la investigación epidemiológica y/o clínica.
Se compone de seis bloques que abordan: cómo plantear preguntas de investigación y planificar un estudio; la búsqueda bibliográfica y revisión de los antecedentes; los principales diseños de estudios epidemiológicos y clínicos; cómo analizar los datos; la comunicación escrita de los resultados finales del estudio; y un apartado específico para los estudios de revisión sistemática.
Titulados y tituladas en Medicina o Enfermería entre 25 y 64 años, cumplidos a fecha de inicio del curso, que trabajen en el Departamento de Salud de Castellón.
Duración: 3 créditos ECTS (30h lectivas)
Fechas: del 1 de abril al 23 de junio de 2025
Con tutorías virtuales para el alumnado que lo precise a través de Google Meet en los siguientes días y horarios:
8 de abril de 16 a 17 h con Juana María Delgado Saborit
28 de abril de 15.30 a 17.30 h con Joaquín Granell Zafra
14 de mayo de 15.30 a 17.30 h con Paula Carrasco Espí
22 de mayo de 16 a 17 h con Paula Carrasco Espí
3 de junio de 15:30 a 17:30 h con Francisco Herrero Machancoses
18 de junio de 15.30 a 17.30 h con Juana María Delgado Saborit
Modalidad: virtual
Teléfono de contacto: 964 38 72 16
Título / Diploma obtenido:
Título de Microcredencial Universitaria expedido por la Universitat Jaume I de Castellón de acuerdo a las especificaciones de Europass, un formato digital, portable y fácilmente reconocible en la Unión Europea.
Crea tu perfil Europass y conserva tus certificados de microcredenciales, títulos y demás documentos en tu biblioteca Europass.
OBJETIVOS y metodologia
Adquirir competencias durante la formación sanitaria especializada para desarrollar proyectos en el ámbito de la investigación epidemiológica y/o clínica.
El contenido del curso es eminentemente práctico: cada blog está constituido por diferentes unidades temáticas que cuentan con resúmenes de los puntos clave, vídeos explicativos y lecturas recomendadas. En cada blog, en la sección de "Actividades", se plantean una serie de ejercicios basados en casos prácticos de proyectos de investigación. Los participantes podrán resolver las tareas con el apoyo de un Foro para discutir y comentar dudas, consultar la solución y retroalimentación de los ejercicios, o participar en tutorías virtuales en las que se discutirán los resultados, así como otros aspectos aplicables a situaciones y problemas de investigaciones propios. Cada bloque cuenta además con una prueba final tipo test de autoevaluación.
BLOQUE I: PLANTEAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Unidad I-1. Fases y funcionamiento de un proyecto de investigación
Unidad I-2. Planificación del estudio. El Protocolo de investigación
Unidad I-3. Planteamiento del problema de investigación. Hipótesis y objetivos
BLOQUE II: BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS Y REVISIÓN DE ANTECEDENTES
Unidad II-1. Fuentes de información en medicina
Unidad II-2. Estrategias de búsqueda de información
Unidad II-3. Consulta y manejo de bases de datos bibliográficas
Unidad II-4. Gestión de la información bibliográfica: citas y herramientas
BLOQUE III: REVISIONES SISTEMÁTICAS
Unidad III-1. Introducción a las revisiones sistemáticas
Unidad III-2. Definición de la pregunta de investigación y criterios de elegibilidad de estudios
Unidad III-3. Búsqueda bibliográfica y proceso de selección de estudios
Unidad III-4. Extracción de datos y evaluación del riesgo de sesgo de los estudios incluidos
Unidad III-5. Análisis e interpretación de los resultados
BLOQUE IV: DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS
Unidad IV-1. Diseños en investigación epidemiológica y clínica
Unidad IV-2. Validez y precisión en estudios epidemiológicos. Sesgos. Confusión e interacción
Unidad IV-3. Técnicas de muestreo y cálculo del tamaño muestral
Unidad IV-4. Variables y manejo de hojas de registro
BLOQUE V: ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Unidad V-1. Análisis estadístico (I). Construcción y depuración de bases de datos. Análisis descriptivo e introducción al análisis bivariante
Unidad V-2. Análisis estadístico (II). Análisis bivariante (Correlación y contraste entre grupos).
Unidad V-3. Análisis estadístico (III). Análisis de regresión lineal. Análisis de regresión logística binaria y Curvas ROC
Unidad V-4. Análisis estadístico (IV). Análisis de Supervivencia: Modelos de Kaplan – Meier
BLOQUE VI. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y ESCRITURA CIENTÍFICA
Unidad VI-1. Estructura y redacción de un artículo científico original
Unidad VI-2. Presentación de resultados y redacción de un artículo de revisión sistemática
evaluación
La evaluación consistirá en pruebas tipo test de cada uno de los 6 bloques del curso en los que se deberá obtener de una nota mínima de 5 sobre 10 en cada uno de ellos, así como la resolución de las actividades prácticas y la visualización de todos los materiales y recursos.
Paula Carrasco Espí
Unidad predepartamental de Medicina. Universidad Jaume I.
Carmen Jovaní Casano
Unidad predepartamental de Medicina. Universidad Jaume I.
Juana María Delgado Saborit
Unidad predepartamental de Medicina. Universidad Jaume I.
Francisco Herrero Machancoses
Unidad predepartamental de Medicina. Universidad Jaume I.
Ricardo Tosca Segura
Unidad predepartamental de Medicina. Universidad Jaume I.
Aurora Esteve Clavero
Unidad predepartamental de Enfermería. Universidad Jaume I.
Joaquín Granell Zafra
Dept. de Traducción y Comunicación. Universidad Jaume I.
Mar Boix Sales
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Castelló.
Del 10 al 30 de marzo de 2025 a través de inscripcion.uji.es pinchando AQUÍ.
En el momento de la matrícula será obligatorio facilitar DNI y resto de documentación justificativa. La realización del curso se confirmará al finalizar el período de inscripción o cuando se cubran las plazas
Precio
Matrícula subvencionada por el Plan Microcreds y en colaboración con la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO).
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Emails: formacion@fue.uji.es – smembri@fue.uji.es - andrea@fue.uji.es
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993