Escribir bien para comunicar mejor
Lifelong training
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
Una cuota mayoritaria de la población sufre carencias leves, menos graves y graves en demasiadas ocasiones, a la hora de pasar a limpio sus ideas, pensamientos o simplemente sus quehaceres cotidianos o laborales, sin que pierdan la pureza con la que son concebidas por los mecanismos neuronales.
Esta ausencia de fluidez, incluso de ortodoxia en la escritura, proporciona una debilidad cultural individual y grupal que, extrapolada sobre la sociedad, la desnutre en su conjunto.
Podríamos considerar que una sociedad está más evolucionada en la medida en la que sus habitantes son capaces de escribir con soltura, con academicismo, con precisión, con eficacia. Si además le añadimos la creatividad, el grado de desarrollo de un determinado país o territorio debiera obtener un rédito extra porque la palabra escrita, junto con la imagen, sin olvidar las ecuaciones y las fórmulas, sigue siendo el átomo primigenio de la comunicación cuando ésta requiere de rigurosidad en sus contenidos.
Una empresa cuyos trabajadores/as posean un grado de comunicación escrita solvente, creativa y personalizada, tiene más posibilidades de vender su producto, sea cual fuere, a sus públicos potenciales.
Escribir bien para comunicar mejor pretende trasladar a directivos, mandos, intermedios y cualquier otro personal de cualquier empresa o colectivo un programa que ayude a mejorar las capacidades comunicativas con la palabra escrita. El curso presenta una naturaleza eminentemente práctica, interactiva, dinámica y grupal, tendente a mejorarse a sí mismo desde sí mismo.
Duración: 30 horas
Modalidad: presencial
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de mayo y 3 y 10 de junio de 2019
Horario: de 16:00 a 21:00 horas
Lugar: Aula HA0205AI, FCHS de la Universitat Jaume I.
Plazas limitadas a 20 participantes
Profesionales de todos los sectores y niveles que deseen mejorar su comunicación escrita.
Mejorar la claridad expositiva de la comunicación escrita.
Obtener la capacidad de revisar la propia escritura para corregir los errores tanto de estructura, como de contenido, como de sintaxis.
En definitva, se pretende a la par clarificar el mensaje y volverlo no solo legible, sino atractivo a los ojos lectores del destinatario.
El curso se plantea eminentemente práctico. La teoría se puede encontrar en Internet al completo. Se trata de analizar, entre todos, la escritura de todos y reescribirla ordenada al tiempo que se propondrán nuevas actividades partiendo de cero.
El trabajo final consistirá en un texto/relato/presentación/propuesta de venta a escoger en función de las necesidades personales o laborales de cada alumno/a.
El curso se pretende personalizado, haciendo hincapié en las necesidades cotidianas de cada uno.
Módulo completo cuya finalidad es diagnosticar, mejorar y consolidar la relación de directivos y otro personal con la palabra escrita con él ánimo de obtener no sólo fluidez, sino creatividad para transmitir con eficacia y singularidad los valores y productos/servicios de una empresa y afianzar el liderazgo de la organización mediante el refuerzo comunicador de las personas que la integran.
Aspectos teóricos
Elaboración de textos in situ y lectura conjunta
Análisis
Subsanación (técnicas y hábitos)
Análisis de las causas
Técnicas para evitarlo
Ortodoxia versus creatividad
Escribir preciso para evitar fugas de información y de tiempo
La necesidad de revisarse a sí mismo
Técnicas para no invertir un exceso de tiempo.
La repetición como evidencia de pobreza de recursos
Enriquecer sin caer en el hartazgo, en la hipérbole, en la retórica.
Escritura como carta de presentación
Escribir para convencer, para convencerse, para seducir, para vender. La escritura como elemento generador de confianza
Escribir como ejercicio de cotidianidad
Juanma Velasco
Comunicador y escritor profesional.
Su relación con el mundo de la empresa y de la comunicación viene avalada por el desempeño de la dirección del departamento de Comunicación de Unión de Mutuas (2000-2010).
Ha colaborado con numerosas instituciones y organizaciones en la elaboración de textos de variada índole: libros institucionales, parlamentos para sus directivos, argumentarios, etc.
Actualmente, desde su web (www.teescriboloquequieras.com) ofrece la gestión de textos a terceros con amplitud de temáticas.
Además Juanma ejerce la escritura en su condición de novelista. Frecuenta también la poesía, ha hecho incrusiones en el ensayo, en el relato y en el cuento infantil. Así como es articulista de opinión a través de una columna semanal de opinión que publica en el Levante de Castelló.
En cuanto a su experiencia como formador, ha impartido talleres divulgativos y prácticos al alumnado del Grado de Maestro/a de Educación Infantil y Primaria en la Universitat Jaume I (UJI) así como talleres de escritura en distintos foros (Intercoop, Ayuntamiento de Castelló, Colegio Carmelitas...). También ha colaborado con la escuela de adultos Victoria Kent del Centro Penitenciario de Castellón a través de charlas motivadoras para el fomento de la escritura.
Grupos limitados de 20 personas
IMPORTE: 125 euros
ES64- 2100-4236-14-2200003795 (La Caixa)
MODALIDADES DE PAGO
Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Fax. 964 387 010
Emails: formacion@fue.uji.es
Bonificable por la Fundación Tripartita, le gestionamos los trámites sin coste adicional.
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993