IV Curso Altas Capacidades Intelectuales
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
Directora del Curso:
Emilia Landete Sánchez
Colabora:
José Luis Villanova Landete
Organiza:
Fundación Universitat Jaume I – Empresa
Asociación Castellonense de Apoyo al Superdotado y Talentoso
Centro de Medicina y Psicología La Catalpa
Fechas:
7 y 8 de febrero de 2014
Horario:
Viernes, de 16 a 20:30 horas
Sábado, de 9 a 14:30 horas
Lugar de Celebración: [más información]
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Edificio Consell Social
Salón de Actos
Campus de Riu Sec - Universitat Jaume I
12071 - Castellón
Se ha solicitado 0,5 créditos de libre configuración convalidable eb todas las titulaciones de la Universitat Jaume I.
JUSTIFICACIÓN:
Los niños y adolescentes de alta capacidad intelectual pueden tener problemas en diferentes aspectos de su desarrollo cuando existe un desajuste entre sus necesidades y lo que ofrece su entorno familiar, escolar y social.
Aunque todavía no se detectan suficientemente a los niños con alta capacidad intelectual, afortunadamente las identificaciones han aumentado sensiblemente, esto hace que también se incremente la demanda de una atención específica.
Como sociedad tenemos la obligación de atender a los niños con necesidades especiales y para ello es necesario que los profesionales que nos ocupamos de ellos, dispongamos de una oferta formativa que nos permita adquirir los conocimientos necesarios para que podamos identificarlos, reconocer sus necesidades y poner en marcha los mecanismos oportunos para que puedan ser atendidos de una forma adecuada.
En este curso se ofrece a estudiantes, profesionales y a cualquier persona que pueda estar interesada, la posibilidad de tener un acercamiento al tema de las altas capacidades, así como profundizar en algunos aspectos específicos.
OBJETIVOS:
Los asistentes recibirán información teórica y práctica acerca de las Altas Capacidades Intelectuales. En los contenidos se incluyen temas teórico-prácticos a nivel conceptual y aplicado en el ámbito clínico, educativo y social. También ofrece la oportunidad de tener un acercamiento a la realidad de las personas que de una forma u otra se ven implicadas en el tema.
METODOLOGÍA:
Exposiciones teóricas, coloquio y testimonios de personas relacionadas con el tema.
PROGRAMA FORMATIVO
VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2014
16:00 – 16.30 h. Presentación del curso por el Grupo de Adolescentes de ACAST
16:30 – 17:30 h. Diferencias de género en los niños/as con Altas Capacidades: cómo detectarlas y qué medidas tomar. Elisenda Vilasaló Salsas
17:30 – 18:00 h. Descanso
18:00 – 19:00 h. La importancia del contexto en el desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales. Teresa de Jesús Cuartero Cervera
19:00 – 20:30 h. Retos en la educación de los niños con Altas Capacidade. Emilia Landete Sánchez
SÁBADO, 8 DE FEBRERO DE 2014
09:00 – 10:15 h. Excelencia y creatividad: naturaleza diferente del fenómeno a lo largo del ciclo de la vida. Carmen Ferrándiz García
10:15 – 11:15 h. IES Boch i Llop: una experiencia educativa de atención a las Altas Capacidades.
11:15 – 12:15 h. Descanso
12:15 – 14:00 h. Nuevas perspectivas educativas sobre la Alta Capacidad. Luz F. Pérez Sánchez
14:00 – 14:30 h. Cierre del Curso a cargo de la Asociación Castellonense de Apoyo al Superdotado y Talentoso (ACAST).
DOCENTES
Teresa de Jesús Cuartero Cervera
Psicóloga del EOPAE (Equipo de Orientación de Apoyo Especializado). Consellería de Educación de Castellón. Responsable de la provincia de Castellón del Area de Sobredotación Intelectual.
Profesora de la Universitat Jaume I de Castellón. Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología.
Carmen Ferrándiz García
Profesora Titular de Psicología de la Educación de la Universidad de Murcia y miembro del grupo de investigación de Altas Habilidades de la Universidad de Murcia.
Doctorado en el campo de las Inteligencias Múltiples. Premio extraordinario de doctorado y Primer Premio Nacional de Investigación.
Emilia Landete Sánchez
Psicóloga de la Asociación Castellonense de Apoyo al Superdotado y Talentoso.
Psicóloga y Psicoterapeuta de Adultos, Adolescentes y Niños.
Co-directora del Centro de Medicina y Psicología La Catalpa. Almazora (Castellón).
Directora de la Formación en Psicoterapia Gestalt con Niños y Adolescentes.
Elisenda Vilasaló Salsas
Psicóloga de la Asociación Castellonense de Apoyo al Superdotado y Talentoso.
Psicóloga y Psicoterapeuta en la práctica privada en Centro de Psicología para la atención de Adultos, Niños y Adolescentes.
Psicóloga y Directora del Centro Equisenda de Psicoterapia asistida con Caballos y Equinoterapia.
Luz F. Pérez Sánchez
Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Área de especialización: Desarrollo de la Inteligencia Humana.
Presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación.
Creadora del Primer Programa Español para la atención de alumnos con capacidad superior en 1990.
Directora de la Revista Faisca: International Journal of High Abilities.
IMPORTE
El importe de la cuota de inscripción es de 25 euros para estudiantes universitarios y socios SAUJI y socios ACAST y 45 euros resto de participantes, que deberá pagarse mediante transferencia al Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa) indicando NOMBRE+APELLIDOS+NOMBRE DEL CURSO
¿Qué documentación hay que entregar para realizar la inscripción?
1. Si eres socio SAUJI o estudiante universitario, el justificante tendrá que ir acompañado de un documento acreditativo que lo acredite y fotocopia del DNI
2. Si eres profesional, sólo es necesario el justificante de las tasas pagadas junto con la fotocopia del DNI
¿Cómo y dónde tengo que entregar la documentación?
1. Personalmente en la FUE-UJI de Castellón (Universitat Jaume I)
2. Vía correo electrónico a formacion@fue.uji.es
3. Vía fax al 964 387 010
Lugar de Celebración:
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Edificio Consell Social
Salón de Actos
Campus de Riu Sec - Universitat Jaume I
12071 - Castellón
En este apartado encontrarás las indicaciones para llegar a Castelló de la Plana desde las provincias limítrofes en tu coche, en tren o en autobús.
Si te desplazas desde:
Aragón
Tarragona
Valencia
La proximidad de la UJI a la ciudad de Castelló de la Plana y a la estación de trenes y de autobuses, el trazado urbano de esta zona de la ciudad, junto con la amplia oferta de transporte, permite que para llegar al campus se pueda elegir entre el transporte público, la bicicleta o un agradable trayecto andando.
TRAM
El nuevo transporte de vía reservada de Castelló comunica cada cinco minutos la estación de trenes y de autobuses con el campus de la UJI. El TRAM es un medio de transporte eléctrico, cómodo, eficiente y sostenible, que ha modificado los hábitos de desplazamiento de la comunidad universitaria.
Los billetes y los abonos pueden adquirirse directamente en el TRAM.
Para más información:
Autobús
La Universitat Jaume I está unida en las diferentes zonas de la ciudad mediante cuatro líneas de autobuses. Todas tienen parada en la estación de trenes y de autobuses.
Los billetes y los abonos pueden adquirirse al autobús.
Para más información:
Coche
Si quieres desplazarte a la Universidad con tu coche, en el campus dispones de amplias zonas de parking ajardinadas. Te recomendamos que te apuntes a la campaña 4x4, 4 ruedas, 4 personas, el programa de la UJI para compartir coche. Te permitirá ahorrar y hacer amistades. Comparte el coche para venir al campus y contribuye a un medio ambiente más limpio.
Bicicleta
La red de carril bici de la ciudad conecta la estación de trenes y de autobuses con la UJI. Hay dos servicios gratuitos de préstamo de bicicletas a tu disposición:
Caminando
La escasa distancia que separa el campus de la estación de trenes y de autobuses permite que puedas llegar a la UJI dando un paseo muy agradable de 15 minutos, y de unos 25 minutos si vienes desde el centro de la ciudad. La avenida que une la Universidad con la ciudad dispone de aceras anchas y carril bici independiente.
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993