Curso Superior en Comunicación y Marketing Deportivo - Executive
Higher education
Mixed Classroom
Based
From 13/02/2014
to 29/05/2014
110 hours
Registration
information
980€
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
ULTIMAS PLAZAS!
PRESENTACIÓN
El curso superior de Comunicación y Marketing Deportivo nace de la necesidad de aplicar, de una forma rigurosa y profesional, soluciones de gestión y servicios integrales de comunicación a empresas, sociedades, clubes y deportistas que forman parte del mundo de la alta competición.
A través de este programa de formación, el alumno obtendrá las bases para desarrollar el amplio abanico de oportunidades comunicativas que ofrece el deporte en la mejor pasarela de éxito para su imagen, trabajando asociando los valores positivos propios del deporte con la marca personal.
DATOS DEL CURSO
Duración: 110 horas (100 horas presenciales + 10 horas de visitas)
Fechas: del 13 de febrero al 29 de mayo de 2014
Horario: Jueves y viernes, de 16:00 a 21:00
Modalidad: presencial (las sesiones se podrán seguir en tiempo real por videoconferencia)
PERFIL DEL ALUMNO
El curso superior en Comunicación y Marketing Deportivo se dirige a todas las personas que se dedican o quieren dedicarse al campo de la comunicación deportiva, o a la dirección de comunicación de empresas, clubes o instituciones deportivas, tanto estudiantes como directivos o empleados..
El curso está también enfocado a profesionales del Marketing y deportistas que deseen gestionar su imagen de una forma efectiva, así como a estudiantes de últimos cursos de Ciencias de la Comunicación, Dirección y Administración de Empresas y de Ciencias del Deporte.
COLABORA
OBJETIVOS
El objetivo principal del curso es dotar a los alumnos de herramientas y metodologías basadas en el "know how" y experiencias de los ponentes, para poder desarrollar las funciones básicas de la dirección de comunicación y marketing en una entidad o marca deportiva, obteniendo así un mayor impacto en los públicos y poder incrementar la generación de ingresos no derivados de subvenciones ni patrocinios, es decir, potenciando la autofinanciación.
METODOLOGÍA
El curso se compone de cinco módulos, en los que se combinará la formación teórica con supuestos prácticos a resolver por el alumno, orientado y guiado en todo momento por los profesores de cada bloque. El alumno tendrá una participación activa en todo el proceso de aprendizaje, poniendo en funcionamiento los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Los profesores, que son profesionales en activo y expertos destacados en el ámbito de la Comunicación y el Marketing Deportivo, aportarán conocimiento y experiencias personales a los participantes sobre situaciones reales, al tiempo que les harán seguimiento y los evaluarán individualmente, ofreciéndoles así la posibilidad de rectificar y mejorar en tiempo real las estrategias planteadas.
Durante el curso se realizarán 2 visitas:
EVALUACIÓN
La evaluación del curso se basará en la asistencia al mismo, que deberá ser de al menos un 80%, y se presentará un Trabajo Final que se irá desarrollando a lo largo del curso y será tutorizado por los profesores.
Caso práctico:” De la subvención a la gestión comercial”. Los nuevos modelos de gestión deportiva.
- El caso de la FEB
Módulo 2. Dirección de comunicación en una organización deportiva.
Caso práctico: elaboración de un Plan de Comunicación para su entidad deportiva.
Módulo 3. Dirección de marketing en una organización deportiva
Caso práctico: elaboración de un Plan de Marketing para su entidad deportiva.
Módulo 4. La Marca Personal Deportiva
Caso práctico: elaboración de un Plan de Marca Personal Deportiva
Módulo 5. Generación y optimación de recursos comerciales
Caso práctico: Elaboración de un dossier comercial y un argumentario de venta para su entidad deportiva.
VISITAS
28 de febrero 2014 II Jornada de Innovación y Comunicación en Marketing Deportivo (Valencia)
Mayo 2014 Villarreal C.F. (Villarreal)
Visita guiada a las instalaciones del club, prestando especial interés al departamento de comunicación, de la mano de sus responsables conoceremos la importancia que éste último tiene en un club de futbol de primera división así como quienes lo integran.
Posteriormente, tendrá lugar una charla/coloquio, para conocer mediante su experiencia, cómo se trabaja, las herramientas y metodologías que utilizan, ejemplos, objetivos, etc… que han hecho del Villarreal un club ejemplar en el área de comunicación y marketing deportivo.
PONENTES-PARTICIPANTES
D. Fernando Lobón (Coordinador académico).
Periodista deportivo. Director de Action Press Comunicación, empresa de comunicación con una larga trayectoria en el ámbito del automóvil.
D. Guillermo Sanahuja (Coordinador académico)
Director de Proyectos en Sanahuja & Gimeno, comunicación y marketing deportivo.
Profesor de grado en la Universitat Jaume I y en varios másters especializados.
Doctor en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante, Máster en Dirección de Marketing y Comunicación en la Escuela de Negocios IDE-CESEM y Máster en Nuevos Procesos e Innovación en Comunicación en la Universitat Jaume I.
D. Javier Zamora (Coordinador académico)
Consultor de Comunicación y Marca Personal Deportiva en Oidea Comunicación. Profesor en la empresa Alto Rendimiento. Profesor asociado en la Universitat Jaume I.
D. Antonio Alquézar
Director Ejecutivo y Miembro del Consejo en Always Sports Management.
Ha sido responsable mundial de Marketing Deportivo de la marca Italiana Kappa, formó parte del equipo que desarrolló y gestionó el programa comercial de la 32 Américas Cup de vela dentro de la estructura de Américas Cup Management (ACM).
D. Carlos Campos
Consejero ManagingSport.com.
Licenciado Ciencias Económicas y Empresariales Universitat Autònoma de Barcelona. Doctor Ciencias Económicas Universidad Cádiz. Autor Libros: Marketing y Patrocinio Deportivo. Dirección y Marketing de Servicios Deportivos. Estrategias de Saneamiento del Deporte Profesional.
D. Juan Antón de Salas
Community Manager y Marketing Villarreal CF
Estudió Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Valencia y postgrado en Comunicación Y Marketing Digital por ESADE / Universitat de Barcelona.
De 2007 a 2010: Consultor de marketing para C4E Consulting Services, Grupo Forja, Tactique, Aula Gráfica y Dagonpress.
Desde 2010: SMM y Marketing Internacional en el Villarreal CF.
D. Francisco Fernández Beltrán
Jefe del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la Universitat Jaume I de Castellón.
Doctor en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universitat Jaume I y licenciado en Ciencias de la Información (especialidad Periodismo) por la Universidad Politécnica de Valencia.
Profesor del Máster Oficial en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación, del que es codirector, así como en otros cursos de postgrado.
Consultor de Marketing, Comunicación y Formación especializado en Marketing Deportivo y Sportainment.
Lacasa realizó estudios de Psicología en el CEU – San Pablo de Madrid y es Técnico en Publicidad y Relaciones Públicas por esta misma entidad. Es Máster in Business Communication MBC por el CIDC - Missouri School of Journalism UM, Máster MDC en Marketing y Dirección Comercial y Diplomado MGC en Marketing y Gestión Comercial por la Escuela de Negocios ESEM. Desarrolla, gestiona e implementa planes estratégicos integrales, campañas y proyectos de marketing, comunicación y difusión para AL< Marketing, GLOBAL Sportainment y NIEPPER N-COM.
Anteriormente ha gestionado la Dirección de Comunicación y Marketing en UNIPUBLIC (Grupo Antena 3TV) con la responsabilidad de la Dirección de Comunicación y Prensa de Vuelta a España y Vuelta Junior. Ha sido PR Manager en Warner Bros Park y responsable de Comunicación y Marketing en proyectos sectoriales para el Cabildo de Tenerife. En el entorno de los macro eventos ha ostentado las posiciones de Jefe de Prensa del Mundial de Gimnasia Rítmica 2001, Coordinador General de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo 2005 así como promotor y Coordinador General de la Gira MegaCracks! Tour Futsal, además de otras competiciones deportivas nacionales e internacionales.
D. Jaume Llorens
Profesor del área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universitat Jaume I.
Vice-secretario general y delegado para relaciones internacionales de la Asociación de Federaciones Españolas de Fútbol – Aficiones Unidas. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor en Marketing.
D. Pascual Martínez
Director de estrategia y desarrollo de la Federación Española de Baloncesto.
Desde 2009, ha contribuido a situar la FEB como una organización deportiva de referencia.
Licenciado en Administración de empresas y master en Marketing por la Universidad Autónoma de Madrid. Anteriormente fue Sales Director & Marketing Manager en Lenovo y Brand manager en IBM.
D. David Martinez Pato
Jefe de Prensa área Patrocinio/Competición de REPSOL.
Dña. Yolanda Peris
Redactora de deportes del periódico Levante de Castelló. Responsable de comunicación de CV L´Illa – Grau. Presidenta de la Asociación de prensa deportiva de Castellón.
D. Juan Salvador Pérez
Coordinador del Área de Comunicación Corporativa y Patrocinio del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la Universidad Jaume I de Castellón.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Jaume I de Castellón.
D. Hernán Sanz
Jefe de prensa Villarreal CF
Técnico Superior en Periodismo Deportivo por la Escuela de Periodismo Tea & Deportea (Buenos Aires, Argentina). Estudió Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Trabajó en el Diario Deportivo Olé de Argentina.
En España, trabajó en el Periódico Mediterráneo y, a nivel internacional, para la UEFA Londres en la Liga de Campeones 2005-2006.
Desde 2006, trabaja en el área de comunicación del Villarreal CF.
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
FORMATO PARA AMÉRICA LATINA
Si eres alumno de América Latina y estás interesado en realizar este programa formativo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, disponemos de:
Distintas modalidades: presencial intensiva, online o Live Learning.
Horarios adaptados
Alojamiento a precios especiales para estudiantes.
Para más información envÃanos un correo electrónico a formacion@fue.uji.es indicando:
Nombre y apellidos
Master/curso en el que estás interesado
Correo electrónico de contacto
PaÃs
¡Te contestamos en menos de 24 horas!
ENLACES DE INTERÉS:
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993