Curso Superior de Ordenación Territorial, Urbanismo y Vivienda (11ª edición)
Higher education
Mixed Classroom
Based
From 27/10/2010
to 30/06/2011
136 hours
Registration
information
1500€
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
SI QUIERES QUE TE INFORMEMOS PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN ENVÍA UN MAIL A formacion@fue.uji.es.
DIRECCIÓN COORDINACIÓN Dª. Iluminada Blay Fornás, Secretaria del Mágfco. Ayuntamiento de Burriana
D. Manuel J. Domingo Zaballos, Magistrado; Técnico Urbanísta INAP
NUEVAS FECHAS: 27 de octubre de 2010 a junio de 2011
HORARIO: miércoles de 16:00 a 20:30 horas
DURACIÓN: 136 horas lectivas
DIRIGIDO A
Interesados en completar sus conocimientos sobre este sector de capital importancia en nuestra sociedad y economía. El Curso se dirige fundamentalmente a:
COLABORAN
El Curso de Ordenación Territorial, Urbanismo y Vivienda organizado por la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, alcanza su undécima edición totalmente consolidado y con un bagaje de prestigio. Convertido en una referencia para las distintas administraciones públicas y para los profesionales titulados (abogados, arquitectos, ingenieros, aparejadores), en el curso se imparten los más actualizados conocimientos desde una orientación práctica.
Dirigido en esta edición por D. Manuel J. Domingo Zaballos, ya en su undécima edición comenzará el próximo 27 de octubre 2010, prolongándose hasta junio de 2011.
Con un profesorado especializado y cualificado, el curso se desarrolla con la colaboración del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de la Provincia de Castellón.
MODULO I: PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO
Sesión 1
PANORAMA ACTUAL DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA.
Conferencia Inaugural: Tema y Ponente a determinar.
EL URBANISMO COMO FUNCIÓN PÚBLICA. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Ponencia: Manuel J. Domingo Zaballos. Magistrado Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. Sala de lo Contencioso – Advo. Técnico Urbanista
Sesión 2
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD: HACIA UN DESARROLLO URBANÍSTICO SOSTENIBLE
Ponencia: Eduardo Costa Castellà. Jefe Servicio Jurídico Ayuntamiento de Gandía.
PROTECCIÓN, ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE
Ponencia: D. Albert Cortina Ramos. Abogado Director Estudio DTUM (Barcelona)
Sesión 3
LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y NORMATIVA SECTORIAL: PUERTOS, AEROPUERTOS, CARRETERAS, INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE…
Ponencia: D. Jose Luis Blasco Diaz. Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Castellón
LA ORDENACIÓN TERRITORIAL, ACTIVIDAD URBANÍSTICA Y RECURSOS HÍDRICOS. LA PROTECCION DE LAS COSTAS.
Ponencia: D. Edilberto Narbón Lainez. Presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo TSJCV.
Sesión 4
LA COMPETENCIA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN MATERIA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO: LOS PUNTOS DE CONFLICTO ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y MUNICIPIOS.
Ponencia: D. Juan Climent Barberá. Catedrático Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia. Magistrado TSJCV
EL REGIMEN JURÍDICO BÁSICO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA. LA NORMATIVA ESTATAL Y JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL.
Ponencia: D. Martín Bassols Coma. Catedrático de Derecho Administrativo Abogado. Presidente Asociación Española de Derecho Urbanístico.
MODULO II: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
Sesión 5
EL SISTEMA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN LA LEGISLACIÓN VALENCIANA: TIPOLOGÍA DE LOS PLANES URBANÍSTICOS
Ponencia: D. Alejandro Escribano. Arquitecto Urbanista.
EL SISTEMA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN LA LEGISLACIÓN VALENCIANA: ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Y ORDENACIÓN PORMENORIZADA. ÁREAS DE REPARTO: CRITERIOS PARA SU DELIMITACIÓN.
Ponencia: D. Alejandro Escribano. Arquitecto urbanista.
Sesión 6
TRAMITACIÓN, APROBACIÓN Y VIGENCIA DE LOS PLANES. MODIFICACIÓN Y REVISIÓN.
Ponencia: D. Joaquín Llidó Silvestre. Abogado-urbanista LUBASA.
EFECTOS DE LA APROBACIÓN DE LOS PLANES: RÉGIMEN DE FUERA DE ORDENACIÓN ; LICENCIAS PROVISIONALES
Ponencia: D. Felipe Iglesias. Profesor Titular Derecho Administrativo Universidad Autónoma de Madrid; Consultor Uría Menendez abogados.
Sesión 7
EL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA. Aspectos técnicos.
Ponencia: D. Javier Vidal , Arquitecto del Ayuntamiento de Castellón.
EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. Aspectos Jurídicos
Ponencia: D. Fernando Renau Faubell, Jefe del Servicio de Urbanismo de Castellón
Sesión 8
EL REGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE. LAS AUTORIZACIONES DE USOS Y APROVECHAMIENTOS
Ponencia: D. Francisco Gregori. Doctor en Derecho, Secretario Admon Local cat.sup.
LEGISLACIÓN SECTORIAL DE INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE: AGRICULTURA Y GANADERÍA, AGUAS TERRESTRES, MONTES, MINAS, ETC...
Ponente: Doña María Angeles Horcajada, Vicesecretaria Diputación de Ciudad Real.
Sesión 9
LOS PLANES PARCIALES.
Ponencia: D. Fernando Falomir Viciano. Abogado Urbanista. Interventor Admon Local.
PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR. ASPECTOS JURÍDICOS.
Ponente: Ricardo de Vicente Domingo. Profesor titular Derecho Administrativo Universidad Valencia, abogado
Sesión 10
PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR. ASPECTOS TÉCNICOS
Ponencia: D. Ramón Miravet Aymerich. Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Burriana.
CATALOGOS Y ESTUDIOS DE DETALLE.
Ponencia: D. Emilio Segarra Sancho. Arquitecto Urbanista.
MODULO III: GESTION URBANISTICA
Sesión 11
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN URBANISTICA EN LA LUV. CONCEPTOS BÁSICOS
Ponencia: D. Alejandro Escribano. Arquitecto Urbanista.
GESTION PÚBLICA Y GESTION PRIVADA DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA.
Ponencia: D. Jose Vicente Morote Sarrión . Doctor en Derecho Universidad de Bolonia.. Abogado director, Lex Urban.
Sesión 12
LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN INTEGRADA I. Aspectos Jurídicos
Ponencia: D. Francisco Blanch Clavero. Abogado urbanista
Sesión 13
LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN INTEGRADA II. Aspectos Técnicos
Ponencia: D. Ignacio Garcia Campa, arquitecto urbanista
EL PROGRAMA DE ACTUACION AISLADA.
Ponente: D. Jose Manuel Palau. Abogado. Gómez-Acebo Pombo Abogados.
Sesión 14
LA EDIFICACIÓN EN SUELO URBANO SIN PROGRAMA. TRANSFERENCIAS DE APROVECHAMIENTO.
Ponencia: Dª Mª José Alonso Más. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia.
LAS CARGAS DE URBANIZACIÓN. RÉGIMEN DE LAS CUOTAS DE URBANIZACION.
Ponente: D. Mariano Ayuso Ruiz Toledo. Abogado Cuatrecases, Magistrado excedente
Sesión 15
LA REPARCELACIÓN FORZOSA, aspectos jurídicos .
Ponencia: D. Clara Aragonés Beti. Jefa del Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de Burriana)
LA REPARCELACIÓN FORZOSA, aspectos técnicos.
Ponencia: D. Ramón Miravet Aymerich. Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Burriana.
Sesión 16
LA INTERVENCIÓN NOTARIAL EN LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA
Ponente: D. Manuel Angel Rueda Pérez. Notario
ACTUACIÓN URBANÍSTICA Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD. ASPECTOS REGISTRALES DE LA REPARCELACIÓN.
Ponencia: D. Jose Luis Gómez Fabra. Registrador de la Propiedad
Sesión 17
LOS PROYECTOS DE URBANIZACIÓN Y DE OBRA PÚBLICA; LOS PROYECTOS DE OBRAS ORDINARIOS.
Ponencia: Francisco Delgado Piqueras. Catedrático Derecho Administrativo Universidad Castilla- La Mancha.
RECEPCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA URBANIZACIÓN. ENTIDADES URBANÍSTICAS DE CONSERVACIÓN.
Ponente: D. Manuel J. Domingo Zaballos. Magistrado Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. Sala de lo Contencioso – Advo. Técnico Urbanista
Sesión 18
VALORACIONES URBANÍSTICAS, CATASTRALES E HIPOTECARIAS
Ponente: Victoria Martí Sancho. Arquitecto. Directora Curso Superior en Gestión Inmobiliaria Fundación Universitaria CEU- San Pablo.
MODULO IV FINANCIACION DE LA ACTIVIDAD URBANISTICA Y FISCALIDAD.
Sesión 19
FINANCIACIÓN DE LA EDIFICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN
Ponencia: Elizabeth Torrecillas. Uría & Menéndez Abogados
EL CANON DE URBANIZACIÓN. CANON DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE Y CESIONES GRATUITAS CON MOTIVO DE SU CLASIFICACION
Ponencia: D. Eduardo Costa Castellá. Jefe Servicio Jurídico Ayuntamiento de Gandía
Sesión 20
EL IBI. Y EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS.
Ponencia: D. Germán Orón Moratal. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Jaume I. de Castellón
EL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS. TASAS POR RAZÓN DE URBANISMO
Ponencia: D. Ramón Vilarroig Moya. Profesor Titular de la Universitat Jaume I.
Sesión 21
EL IVA Y EL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTO JURÍDICOS DOCUMENTADOS EN LA GESTIÓN URBANÍSTICA.
Ponente: Dª Consuelo de Rojas Zabala. Jefe del Servicio de Gestión Tributaria de la Consellería de Economía, Hacienda y Empleo en la Dirección Territorial de Castellón.
EL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO. REGIMEN JURIDICO Y PROBLEMÁTICA.
Ponencia: D. José Luis Martínez Morales . Profesor Titular derecho Administativo Univ. Valencia Abogado.
MODULO V: EDIFICACIÓN Y VIVIENDA
Sesión 22
ORDENACIÓN DE LA EDIFICACION. EL PROCESO EDIFICATORIO: AGENTES, RESPONSABILIDADES Y GARANTÍAS.
Ponencia: D. José Muñoz Castillo. Profesor Asociado de Derecho Administrativo.
EL PROYECTO TECNICO DE EDIFICACIÓN: CONCEPTO Y CONTENIDO. SUPERVISIÓN Y REFORMADOS. LA CALIDAD EN LA EJECUCIÓN : ENTIDADES DE CONTROL DE CALIDAD,.”
Ponencia: Dª Lidón Bordils Bernat, Arquitecto, Jefa del Servicio Territorial de Vivienda y Proyectos Urbanos de Castellón.
Sesión 23
TITULOS PARA CONSTRUIR: PROPIEDAD, CESIÓN DEL SUELO A CAMBIO DE OBRA, DERECHO DE SUPERFICIE, CONCESIÓN ADMINISTRATIVA. SERVIDUMBRES. IDEA DE UN EXPEDIENTE DE DOMINIO Y DE UN ACTA DE NORIEDAD.
Ponencia: D. Javier M Juárez González. Notario
EL DEBER DE EDIFICACIÓN ; LA EDIFICACIÓN FORZOSA
Ponencia: D. Manuel J. Domingo Zaballos. Magistrado Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. Sala de lo Contencioso – Advo. Técnico Urbanista
Sesión 24
EL REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Ponencia: Carolina Castillo Martinez . Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Valencia.
INFRAESTRUCTURAS DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y GAS
Ponencia: Iberdrola
Sesión 25
LOS PLANES ESTATALES Y AUTONÓMICOS DE VIVIENDA Y SUELO. .LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CALIFICACIÓN Y DE DECLARACIÓN. EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO SANCIONADOR .
Ponencia: D. José Muñoz Castillo. Profesor Asociado de Derecho Administrativo.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR VICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN.
Ponencia: D. Federico Arnau Moya. Profesor de Derecho Civil , Universitat Jaume I
Sesión 26
LA REHABILITACIÓN URBANA, LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO RESIDENCIAL Y ARQUITECTÓNICO. MEDIDAS DE FOMENTO Y DE ACTUACIÓN DIRECTA.
Ponencia: D. Francisco Ballester Masià. Abogado, Profesor Asociado de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia.
MODULO VI . DISCIPLINA URBANÍSTICA.
Sesión 27
LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS; ACTOS SUJETOS. PROCEDIMIENTO Y RÉGIMEN
Ponencia: Gerardo Gómez Melero. Doctor en Derecho. Profesor Asociado Universidad Castilla-La Mancha.
EL DEBER DE CONSERVACIÓN DE INMUEBLES Y LA RUINA. LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO.
Ponencia: D. Antonio Toledo Picazo. Letrado Diputación Provincial Albacete. Profesor Asociado Universidad Castilla-La Mancha.
Sesión 28
LA LICENCIA EN MATERIA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS.
Ponencia: Dª Beatriz Belando Garin. Profesora titular de Derecho Administrativo Universidad de Valencia.
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA AMBIENTAL. EL RÉGIMEN DE LA LICENCIA AMBIENTAL
Ponencia: D. Salvador Llopis Andrés. Abogado
Sesión 29
LOS DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y DEL MEDIO AMBIENTE.
Ponencia: D. Carlos Domínguez Domínguez. Magistrado. Presidente de la Audiencia Provincial de Castellón
PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA: SU RESTAURACIÓN.
Ponencia: Dª Amparo Koninckx Frasquet. Secretaria General de la Diputación de Alicante.
Sesión 30
INFRACCIONES Y SANCIONES URBANÍSTICAS.
Ponencia: D. Eduardo Costa Castellá. Jefe Servicio Jurídico Ayuntamiento de Gandía
REVISIÓN DE ACTOS Y DISPOSICIONES EN MATERIA URBANÍSTICA. EL CONTROL JURISDICCIONAL.
Ponencia: D. Manuel J. Domingo Zaballos . Magistrado Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. Sala de lo Contencioso – Advo. Técnico Urbanista
MODULO VII : PRÁCTICA TALLER
Sesión 31
El Plan General de Ordenación Urbana;
Impartido por: D. Ángel Martinez Baldó, Arquitecto Urbanista“Vetges Tu i Mediterrànea”
Sesión 32
Programa de Actuación Integrada y Programa de Actuación Aislada.
Dirección: D. Gerardo Roger Fernández; PAU SL
Sesión 33
Programa de Actuación Integrada y Programa de Actuación Aislada.
Dirección: Dª. Blanca Marín Ferreiro; PAU SL
Sesión 34
Edificación :
Dirección D. José Muñoz Castillo y D. David Muñoz Pérez
![]() |
DIRECCIÓN |
Coordinación
Dª. Iluminada Blay Fornás, Secretaria del Mágfco. Ayuntamiento de Burriana y Presidenta del Ilustre Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Admón. Local de Castellón
Claustro de profesores:
Reserva de plaza
Los alumnos que deseen matricularse en este Curso, deben efectuar en el momento de la matrícula, un ingreso de 300 € a cuenta, en concepto de reserva de plaza.
- Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
Precio: 1.500€ (fuentes de financiación personalizadas)
Periodo de matrícula: hasta el 26 de octubre de 2010
Desde la FUE-UJI actuamos como Entidad Organizadora, esto es, les gestionamos de forma gratuita toda la documentación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) para que puedan bonificarse de los cursos de formación que se realiza en nuestro centro.
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
1.- El participante debe ser trabajador por cuenta ajena, (no autónomos ni administraciones públicas)
2.- La formación debe ser pagada por la empresa
3.- La empresa debe tener ubicación en el territorio español
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
1.- Plantilla media del año anterior
2.- Importe (total) de las bases de cotización por contingencias profesionales pagadas por la empresa en el año anterior.
A partir de ahí y en función del número de trabajadores en plantilla se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, es necesario que cumplimenten toda la documentación adjunta y nos la hagan llegar 10 días antes del inicio del curso, ya que, una vez iniciado no será posible aplicar la bonificación.
NOTA:
Es importante leer toda la documentación.
Es imprescindible cumplimentar y firmar debidamente toda la documentación.
Finalizado el curso y tramitado su expediente ante el aplicativo de la Fundación Tripartita, deberá esperar a que se les comunique el importe a bonificar y en el TC de qué mes.
Documentación para descargar necesaria:
Si desea que nos pongamos en contacto directo con usted para ampliarle más información sobre nuestro Curso, envíe un correo a formacion@fue.uji.es
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993