Curso de Tecnologías.NET con C#: Buenas prácticas en desarrollo de software con .NET
Lifelong training
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
CURSO COMPLETO. Si desea que le avisemos para próximas ediciones envíe un correo a formacion@fue.uji.es
![]() |
DIRECTOR |
DESTINATARIOS
Estudiantes de informática de la UJI que hayan superado las asignaturas de programación de los dos primeros cursos. Egresados de las titulaciones de informática. Desarrolladores de software. Profesionales de departamentos de informática de empresa.
FECHAS
Del 5 de abril al 31 de mayo de 2011
HORARIO
Martes y jueves de 18:00 a 20:30 horas
DURACIÓN: 35 horas (3,5 créditos ECTS)
NOTA: este curso se corresponde al cuarto módulo del Curso de Tecnologias .NET con C# (2ª edición) .
Este curso otorga 1.5 créditos de libre configuración a los alumnos de todas las titulaciones de la UJI de Grado, Primer y Segundo Ciclo
Las empresas que desarrollan software para uso propio o de terceros utilizan, fundamentalmente, dos plataformas de desarrollo: J2EE (Java) y .NET. Las pequeñas y medianas empresas optan mayoritariamente por .NET. En la plataforma .NET, desarrollada por Microsoft, el lenguaje de programación de preferencia es C#. Actualmente no hay una oferta suficiente de cursos sobre la plataforma .NET y ninguno que se ocupe del lenguaje C#, tanto en los estudios de informática reglados como en acciones de formación específica. La situación persistirá en el futuro próximo.
El lenguaje de programación C# en un lenguaje orientado a objetos con herencia simple e interfaces, lo que lo sitúa en la familia de lenguajes similares a Java. No obstante, C# es un lenguaje tecnológicamente superior y evoluciona a un ritmo rápido. En la última versión estable se ha enriquecido con numerosos aspectos propios de la programación funcional, lo que permite adoptar un enfoque multiparadigma en el desarrollo de aplicaciones.
En los últimos años se han ido estableciendo una serie de buenas prácticas en el desarrollo de software y se dispone de herramientas que estandarizan y facilitan su implantación. Podemos citar el desarrollo dirigido por las pruebas, la inyección de dependencias, el uso de sistemas configurables de logging, la automatización de procesos de despliegue, la gestión y control de defectos o la gestión de extensiones en aplicaciones. Muchos equipos de desarrollo obvian estas prácticas por desconocimiento de su existencia o por resistencia al cambio en el ciclo de desarrollo. Una adecuada formación en las buenas prácticas y sus herramientas de apoyo en .NET puede aumentar sensiblemente la productividad de los equipos de desarrollo de software.
Esta acción de formación continua pretende cubrir, con sendos cursos relacionados con Tecnologías.NET, el lenguaje C#, ADO.NET y ReportViewer, el sistema WPF y gran parte de las buenas prácticas y sus herramientas asociadas en el entorno .NET.
Este curso se centra en las buenas prácticas de desarrollo de software y aborda el estudio de herramientas como NUnit (para desarrollo dirigido por las pruebas), Unity (para inyección de dependencias), MEF (para gestión de extensibilidad –plug-ins– en aplicaciones), log4net (para el registro de eventos en aplicaciones) y MS-Build (para la automatización de tareas).
Las personas que cursen este programa de formación mejorarán notablemente sus posibilidades de acceso a un mercado laboral en el que existe una demanda creciente de programadores para la plataforma .NET.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
Los dos módulos se desarrollan en sesiones que alternan teoría con pràctica. Los estudiantes realizarán continuamente actividades con ordenador (es recomendable que se disponga de ordenador portátil en el que se instalará, sin coste, una versión del entorno de desarrollo).
Módulo 4: Buenas prácticas en desarrollo de software con .NET
NOTA: este curso se corresponde al cuarto módulo del Curso de Tecnologias .NET con C# (2ª edición) .
![]() |
DIRECCIÓN |
PROFESORADO
- D. David Llorens Piñana, Dpto. de Lenguajes y Sitemas Informáticos, Universitat Jaume I
- D. Juan Miguel Vilar Torres, Dpto. de Lenguajes y Sitemas Informáticos, Universitat Jaume I
- D. Sergio Aguado, Sinergics
REQUISITOS
Titulado Universitario (diplomado, licenciado, ingeniero técnico o superior)
Profesionales con experiencia.
Estudiante universitario
DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR:
2 fotocopias del DNI (alumnos extranjeros, NIE o pasaporte).
Estudiantes UJI: copia de la matricula del curso académico 2010/2011
Socios SAUJI*: documento acreditativo
Justificante del ingreso de las tasas del curso, en la cuenta que se indica a continuación.
Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
*¿Cómo ser socio SAUJI? Pincha el siguiente enlace:
http://www.uji.es/ES/serveis/sauji/info/ins.html&url=/CA/serveis/sauji/info/ins.html
PRECIO: 220€ (Estudiantes UJI y Miembros SAUJI: 160€)
NOTA : Para matricularte de este Curso, debes "Reservar tu plaza" en el enlace que aparece en la parte superior de esta pantalla.
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993