Curso de Especialización en Gestión Cultural de Sociedades Musicales (2ª ed)
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
La necesidad de contar con profesionales formados adecuadamente en la gestión de estas entidades, nos lleva a la planificación de este curso.
DIRECTORA: Amparo Porta Navarro. Dpto de Educación de la UJI
FECHAS: De noviembre 2009 a mayo 2010
HORARIO: Viernes de 17.30 a 21h y Sábado de 10 a 14h (uno al mes)
LUGAR: FUE-UJI + prácticas en Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y otras instituciones
BECAS: músicos federados de la FSMCV: 5 becas del 50% y 20 becas del 50% a naturales de la provincia de Castellón
![]() |
![]() |
Al final del programa, el participante será capaz de:
El desarrollo del curso será abordado desde distintas vertientes:
1.- Técnicas expositivas
El método de la clase magistral tiene por objeto proporcionar al asistente la información necesaria para cubrir los objetivos del curso y que por sus características de complejidad, difícil acceso o recorrido conceptual requieren de la presencia de un experto que puede contextualizar y sintetizar los saberes necesarios en el tiempo establecido.
2.- Talleres de simulación
Estas técnicas se sitúan en el terreno del supuesto pero parten de bases reales. Mediante de ellas los asistentes desarrollan actividades en situaciones posibles de la vida real como una experiencia controlada y con finalidad formativa.
3.- Participación en seminarios, conferencias y mesas de expertos
El curso tiene prevista en su dinámica conferencias y seminarios a cargo de diferentes personalidades en el campo de la legislación educativa, la dirección musical de agrupaciones instrumentales y vocales o la innovación musical como Alvaro Zaldivar Director de Departamento de Musicología en el Conservatorio Superior de Murcia y experto en legislación educativa, Ramón Puchades Director técnico de la orquesta Nacional de España, Joan Pons Director musical de la orquesta Nacional de España. Joán Cerveró Director musical de Teatres de la Generalitat Valenciana, director del Grup Instrumental de la Generalitat Valenciana Susana Espinosa Directora de la licenciatura de Audiovisión en Universidad de LANUS. Buenos Aires. Argentina
4.- Actividades cortas de aplicación de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas
La utilización de diferentes materiales y técnicas de problematizar el aprendizaje serán la fórmula complementaria y necesaria de las sesiones magistrales. En ellas la exposición teórica será tomada como referencia para la resolución de pequeños problemas y supuestos implícitos en el desarrollo de las mismas y que requieren fórmulas operativas de resolución, transferencia de los aprendizajes y cambio de registro del genérico al del la producción concreta.
5.- Técnicas de trabajo en grupos cooperativos
La interpretación musical es el alma de nuestras sociedades musicales “nos reunimos para tocar o para cantar”. Y todo ello está basado en la cooperación, por esta razón en este curso se incluyen técnicas de experiencias colaborativas, estudios de caso o trabajar por proyectos. Se pretende dar solución a casos y problemas a partir de la colaboración de los miembros del grupo que encuentran soluciones por la vía de la cooperación.
6.- Seminarios, experiencias y apoyo de altos profesionales del sector musical
Una de las fuentes más importantes a la hora de construir el aprendizaje es el llamado aprendizaje bicario, es decir aquel que se realiza por la experiencia de otro, en nuestro caso, se trata de conocer las experiencias de otros sectores y profesionales. Presentaremos diferentes experiencias de agrupaciones consolidadas con una historia de gestión cultural de valor tanto por su proceso como por sus resultados o porque han sobrevivido en las condiciones más limitadas y adversas, o ha destacado por alguno de sus logros.
7.- Selección y estudios de casos reales
El curso tiene un carácter altamente práctico y profesionalizador, por ello tomaremos como estrategia de contenido el estudio de casos reales de gestión de las asociaciones culturales de contenido musical en las que el contexto será el factor determinante de sus líneas de acción y solución de la gestión, siempre a la medida de la sociedad de la que parte, coherente con su planteamiento de origen.
8.- Las tutorías como reuniones para el progreso individual y en grupo
El trabajo en gran grupo será compatible con un espacio reservado al progreso particular y que se realizará en forma de tutorías en las que se producirá un seguimiento del progreso por medio de la atención pormenorizada.
9.- Familiarización y manejo de materiales legales, educativos y de gestión
Uno de los retos profesionalizadores del curso es la utilización de los materiales y soportes técnicos que faciliten la tarea de la gestión cultural, por ello reservaremos un espacio destacado al manejo de documentos y soportes informáticos necesarios para una gestión moderna que permita facilitar las tareas a la vez que se consigue mayor alcance y repercusión.
10.- La estancia en prácticas
Las actividades presenciales tienen su complemento en las prácticas que los asistentes realizarán en diferentes instituciones musicales y que supondrán un contacto de primera mano con la actividad musical desde fórmulas de gestión reconocidas, profesionales y consolidadas tales como: Castellón cultural, Escuelas de Música, Federación de Sociedades Musicales, Auditorios, Sociedades Musicales y corales, etc.
MARCO E INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y ESTRATÉGICOS
Gestión económica
Los grupos y las personas enel movimiento asociativo musical
Relaciónes institucinales
Nuevas estructuras para nuevas necesidades
La planificación
HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE GESTIÓN
El gestor cultural como dinamizador
La formación y dedicación de los directivos
La Programación musical. Gestión y archivo de programas y partituras
Producción y distribución musical
Organización de conciertos, certámenes y giras
Diseño y gestión de proyectos
Redacción de textos e informes
Recursos informáticos aplicados a la gestión cultural musical
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Medios de comunicación y difusión musical
Gestión de medios de Comunicación. Prensa, radio, televisión e internet
Imagen y comunicación de las producciones culturales. Pasos estratégicos para su gestión
Patrocinio cultural
Desarrollo de audiencias
Comunicación escrita. Publicaciones.
Las estrategias publicitarias
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE ESCUELAS MUSICALES
Las Escuelas de Música y los principios generales de la educación musical formal y no formal
Fundamentación jurídica de las asociaciones culturales de contenido musical. Marco de actuación y competencias
La gestión y organización de una Escuela de Música
La Escuela de Música en el contexto. Escuelas regladas y no regladas. Espacios para la formación y participación
La formación permanente. El aprendizaje de la música como proceso
La competencia en el Lenguaje Musical y la Expresión Vocal e Instrumental
Didáctica de la Expresión Musical.
REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE GESTIÓN CULTURAL MUSICAL
PRÁCTICAS
INCORPORACIÓN EN BOLSA DE TRABAJO
DIRECCIÓN
|
|
PROFESIONALES COLABORADORES
DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR:
RESERVA DE PLAZA:
Los alumnos que deseen matricularse en este Master, deben efectuar en el momento de la matrícula, un ingreso de 150 € a cuenta, en concepto de reserva de plaza.
Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
PLAZOS DE MATRÍCULA
2º plazo matrícula, hasta el 16 de octubre 2009
PREFERENCIAS DE ADMISIÓN:
IMPORTE:
860 € ( Fórmulas de financiación personalizada, infórmate en formacion@fue.uji.es)
BECAS: músicos federados de la FSMCV: 5 becas del 50% y 20 becas del 50% a naturales de la provincia de Castellón
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993