NUEVO CURSO SUPERIOR SOBRE LA REFORMA DEL RÉGIMEN LOCAL
Training FUE-UJI
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
El curso comenzará en la Escola de la Mar de Burriana en noviembre de 2005 y se prolongará hasta abril de 2006
La Universitat Jaume I y su Fundación Universidad Empresa preparan el Curso Superior sobre la Reforma del Régimen Local, que comenzará el 15 de noviembre de 2005 y se prolongará hasta el 25 de abril de 2006. Dirigido por D. Manuel J. Domingo Zaballos, magistrado de lo Contencioso Administrativo y secretario de la Administración Local, y bajo la coordinación de Dª Iluminada Blay, secretaria general del Ayuntamiento de Burriana, el curso aspira a profundizar en las últimas modificaciones de la legislación de Régimen Local y las perspectivas de la reforma anunciada por la LMMGL de diciembre de 2003 y el Libro Blanco sobre la Reforma de Gobierno Local de 2005, así como otras modificaciones de clara incidencia (Estatuto básico del empleado público, legislación autonómica sobre actividad urbanística, etc...). Asimismo, se trata de debatir con especialistas los problemas actuales de las entidades locales y sus soluciones desde la perspectiva de la dirección pública. En el curso se prestará una atención especial a dicha problemática en la Comunidad Valenciana.
El curso se desarrollará en la Escuela de la Mar de Burriana (Avda. Mediterráneo, s/n. Grao de Burriana) en horario de martes de 9.30 a 13.45 h. y de 16 a 18 h., con un profesorado compuesto por catedráticos y profesores titulares de Universidad, magistrados de lo Contencioso-Administrativo, personal directivo de la Administración Local, Autonómica y Estatal, así como cargos electivos con responsabilidad en la gestión pública y consultores acreditados. El curso cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Castellón, el Ayuntamiento de Burriana y el Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de la Provincia de Castellón, y asimismo colaboran en el mismo la Asociación de Jueces y Magistrados 'Francisco de Vitoria', la Fundación Cañada Blanch y Thomson-Aranzadi.
El curso se dirige a cargos electivos locales (alcaldes, concejales, diputados provinciales), personal directivo local (coordinadores, directores generales y otros), funcionarios de habilitación nacional (secretarios, interventores-tesoreros, secretarios-interventores), técnicos de Administración General y Admon. Especial de las entidades locales, policías locales (escalas superior y técnica), titulados superiores de primer y segundo ciclo universitario que trabajen o estén interesados en trabajar en la Administración Local, así como abogados, economistas y otros profesionales.
Todos los asistentes con aprovechamiento recibirán un diploma, homologado por el Instituto Valenciano de Administración Pública. Para funcionarios A.L. con H.N., 1,25 puntos baremo méritos generales.
Programa
1. Los presupuestos constitucionales de la Administración Local
1.1. Autonomía local y potestades administrativas.
1.2. El sistema electoral. La elección de alcaldes y concejales. La elección
indirecta de diputados provinciales.
1.3. El contenido del derecho al cargo de Alcaldes y Concejales. Estudio de
experiencias.
2. El territorio y las competencias de los entes locales. Su
sistema de determinación.
2.1. El término municipal y sus alteraciones. Estudio de experiencia.
2.2. La descentralización pendiente y las relaciones interadministrativas.
3. La organización municipal. La potestad de
autoorganización de los entes locales y sus límites.
3.1. Municipios de régimen común.
3.2. Municipios de gran población y otros regímenes especiales.
4. La gestión de los servicios locales.
4.1. Principios.
4.2. Especial referencia a organismos autónomos. Entidades públicas
empresariales y sociedades mercantiles locales. Estudio de experiencias.
4.3. Los servicios mínimos obligatorios de los municipios y las garantías de
su prestación.
5. La contratación administrativa.
5.1. Principios.
5.2. La jurisprudencia en materia contractual; estudio de casos prácticos a la
luz de las sentencias más recientes del TS y del TSJCV.
6. El principio participativo en la gestión pública.
6.1. Fundamentos.
6.2. Fórmulas de participación ciudadana y sectorial. Experiencias.
7. El patrimonio de las entidades locales y la gestión
patrimonial.
7.1. Marco normativo.
7.2. La gestión del Inventario de Bienes. Análisis de experiencias.
8. Municipio y protección de la Seguridad Ciudadana.
8.1. Seguridad ciudadana y policías locales.
8.2. El cuerpo de la Policía Local: Organización y estudio de experiencias.
9. La actividad urbanística y el municipio.
9.1. La reforma de la legislación autonómica valenciana sobre actividad
urbanística.
9.2. La gestión urbanística en suelo urbano y urbanizable. Estudio de
experiencias.
10. Las entidades locales y la protección del medio
ambiente.
10.1. Marco normativo.
10.2. Estudio de experiencias.
11. Las entidades locales y la cultura
11.1. Los municipios y la educación.
11.2. Estudio de experiencias de dinamización cultural.
12. La potestad financiera de las entidades locales
12.1. El presupuesto y la gestión presupuestaria.
12.2. La tesorería.
13. Los ingresos de las entidades locales.
13.1. El sistema tributario local.
13.2. La gestión de ingresos. La optimización de la recaudación.
13.3. El papel de las diputaciones.
13.4. Estudio de experiencias.
14. El control de la gestión económico-financiera.
14.1. Problemática de la función interventora.
14.2. El control externo de la gestión económico- financiera: Tribunal de
Cuentas, Sindicatura de Cuentas y otros controles.
14.3. Estudio de experiencias.
15. Haciendas locales y urbanismo.
15.1. Los ingresos municipales derivados de la actividad urbanística.
15.2. El patrimonio municipal del suelo.
16. El empleo público local y órganos directivos.
16.1. La reforma del estatuto básico del empleado público.
16.2. Gestión de recursos humanos y criterios de evaluación. La motivación
del personal.
16.3. Negociación colectiva, mediación y resolución de conflictos. Estudio de
experiencias.
17. El sistema de responsabilidad de las entidades locales y
de sus agentes.
17.1. Principios y procedimientos.
17.2. La responsabilidad en materia urbanística.
17.3. El papel de las aseguradoras. Estudio de experiencias.
18. Las entidades locales y la UE. Fondos y ayudas.
19. El control de la legalidad de las decisiones locales.
19.1. El control interno. El control externo: los Juzgados de lo
Contencioso-Administrativo. Estudio de experiencias.
19.2. Presente y futuro de secretarios e interventores-tesoreros de las
entidades locales.
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993