Entrevista a José Antonio Llueca
Training FUE-UJI
Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
Director del Máster propio en Ginecología Oncológica de la Universitat Jaume I
NOMBRE: José Antonio Llueca
LUGAR DE NACIMIENTO: Burriana
FORMACIÓN: Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Especialista en ginecología y obstetricia en Institut Universitari Dexeus de Barcelona. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Rovira i Virgili de Reus
CARGO: Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de cirugía Oncológica Abdomino-Pélvica (UMCOAP). Hospital General Universitario de Castellón. Director de la Cátedra Medtronic de Formación e Investigación Quirúrgica de la Universitat Jaume I (UJI). Profesor asociado de la Unidad Pre-departamental de Medicina. Facultat de Ciencias de la Salut . Universitat Jaume I (UJI). Castellón.
¿En qué consiste la ginecología oncológica?
Los cánceres ginecológicos suponen junto a los de la mama mas del 50% de los tumores de la mujer. Su manejo es altamente complejo y requiere de una formación multimodal que incluye un entrenamiento exquisito en cirugía oncológica así como conocimientos exhaustivos en radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia y genética. La subespecialidad que se encarga de la formación de especialistas dedicados al tratamiento de los cánceres ginecológicos se denomina Ginecología Oncológica.
¿Para qué se crea un máster sobre esta temática?
Hasta ahora en nuestro país no existe la subespecialización en ginecología oncológica y por tanto cualquier especialista en ginecología y obstetricia esta autorizado a tratar el cáncer femenino. No sucede así en la mayoría de países de la UE y de EEUU en donde el manejo del cáncer ginecológico requiere de una subespecialización de entre 2 y 4 años una vez finalizada la especialización en ginecología y obstetricia. La demanda en nuestro país sobre esta formación es muy importante, puesto que el profesional sabe que el pronóstico de la paciente con cáncer depende de su actuación en gran parte. Por este motivo se realizan múltiples reuniones y congresos para profundizar en esta materia y la sección de oncología ginecológica de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) que tiene mas de 1.100 socios en activo. La SEGO a través de su sección de ginecología oncológica esta realizando grandes esfuerzos para implantar dicha subespecialización en España siguiendo las directrices europeas a través de la European Society of Gynecology Oncology (ESGO), que ha propuesto la creación de un título europeo de la especialidad. Pero hasta el momento la formación en esta materia corre a cargo de los hospitales con grandes cargas de trabajo que habitualmente son la referencia de una determinada población pero sin el reconocimiento administrativo y sin la acreditación universitaria necesaria.
¿Cuáles son sus puntos fuertes?
Indiscutiblemente sus puntos más fuertes son el volumen de casos oncológicos que se tratan y la calidad asistencial que se presta a la paciente. Desde hace varios años el comité de tumores ginecológicos del departamento de Salud de Castellón se ha unificado recogiendo todos los tumores ginecológicos de dicho departamento y a los que se ha añadido los provenientes del departamento de salud de Vinaroz. Esto hace que la calidad asistencial que reciben las pacientes sea uniforme independientemente de su lugar de residencia. Todos los tumores son sometidos a la valoración del comité de tumores antes de ser tratados y después para evaluar el resultado obtenido. Otro punto fuerte lo constituyen los hospitales implicados, por una parte, el Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS) que es un hospital terciario (máximo nivel de complejidad) que constituye el referente de toda la provincia de Castellón. Su trayectoria en materia de formación quirúrgica es ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional con servicios como el de Cirugía General y el de Obstetricia y Ginecología que son un referente nacional en materia de formación en ginecología oncológica, en cirugía oncológica y mínimamente invasiva. En este sentido en enero de 2013 entro en funcionamiento la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica Abdomino-Pelvica (UMCOAP) que es una unidad de carácter multidisciplinar dedicada al tratamiento de tumores abdomino-pelvicos que necesitan de un abordaje multidisciplinar debido a su alta complejidad y que se escapan del control del especialista correspondiente cuando trabaja de forma aislada. Durante los tres años de funcionamiento esta unidad ha demostrado la calidad asistencial que han recibido las pacientes tratadas, así como la capacidad docente e investigadora de sus miembros.
Asímismo contamos con el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón con servicios tan importantes en el tratamiento del cáncer como el Servicio de Radioterapia y el de Oncología Médica que constituyen el centro neurálgico de referencia de nuestra provincia. A nuestros hospitales se nos une el Hospital General Universitario de Valencia que quiere formar parte de este proyecto formativo de la Universitat Jaume I de Castellon.
¿Qué metodología se aplica?
Solo existen 4 plazas para este master puesto que la dedicación es exclusiva tanto para el alumno como para el profesor. La metodología empleada esta basada en el programa de subespecialización en ginecología oncológica de la Sociedad Europea de Ginecológica Oncológica (ESGO). Durante la 1ª fase se realizará una puesta al día de toda la teoría relacionada con la subespecialidad y durante la 2ª fase el alumno se integrará en la Unidad de ginecología oncológica y de la UMCOAP durante 2 meses a modo "full time" con tareas asistenciales por la mañana y tareas investigadoras por la tarde que irá simultaneando con rotaciones por los otros dos hospitales.
¿Quiénes conforman el claustro?
Profesores universitarios de la Unidad Predepartamental de Medicina de la UJI y profesionales de los hospitales implicados
¿Cuándo comienza y qué horario tiene?
Comenzará en octubre de 2016. Pueden ampliar la información del máster en la web http://www.fue.uji.es/ginecologia-oncologica
FUE-UJI Trustees
companies and entities
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Phone: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993