Sorry this content is only available in Spanish. Translation coming soon
Castellón de la Plana, 18-21 Septiembre, 2008
Universitat Jaume I
Fundació Universitat Jaume I - Empresa
Campus Riu Sec. Centre de postgrau i Consell Social
12071 Castellón
Telf: 964 38 72 22 || Fax: 964 38 70 10
Presentación
La Sociedad Española de Psicofisiología (SEPF) tiene como objetivo fundamental la difusión del conocimiento científico derivado de la investigación en las distintas áreas de la Psicofisiología y de ciencias afines tales como la Neurociencia Cognitiva y Afectiva, o la Neuropsicología. Una de las principales actividades de la SEPF consiste en la organización de congresos y reuniones científicas con el fin de facilitar el intercambio y la difusión de resultados entre los investigadores e informar a la opinión pública sobre los avances y las aplicaciones más relevantes de la psicofisiología y la neurociencia humana en nuestro país.
Entre los principales objetivos del VI Congreso de la SEPF podríamos destacar:
Consolidar el desarrollo de la investigación psicofisiológica en las distintas áreas de conocimiento de la psicología y la neurociencia humana.
Profundizar en el conocimiento de distintos aspectos metodológicos de las técnicas psicofisiológicas y neurocientíficas, y de sus posibilidades, tanto en el ámbito de la investigación como en el ámbito aplicado.
Promover el intercambio y la difusión de los resultados entre los investigadores, establecer nuevos contactos o reforzar las relaciones interuniversitarias ya existentes entre los distintos grupos de investigación.
Informar a la opinión pública en general, y a los psicólogos y neurocientíficos en particular, sobre los desarrollos y las aplicaciones sociales más importantes de la psicofisiología y la neurociencia humana.
Fomentar el estudio psicofisiológico y neurocientífico de cuestiones de interés humano y social, teniendo en cuenta las necesidades prioritarias de la sociedad.
Los objetivos anteriores evidencian que el VI Congreso de la SEPF tiene como principales destinatarios no sólo a los profesores universitarios de toda España interesados en este ámbito de estudio, sino también a los estudiantes de psicología y profesionales de campos afines (médicos, psiquiatras, neuropsicólogos, etc). Por tanto, puede considerarse un Congreso abierto a distintos campos profesionales que aspira a agrupar los esfuerzos de los psicofisiólogos y neurocientíficos españoles, sea cual sea el campo específico de investigación o área profesional en la que se encuentren.
Comité Organizador:
Javier Moltó (Presidente) |
Universitat Jaume I |
Rosario Poy (Secretaria) |
Universitat Jaume I |
M. Carmen Pastor | Universitat Jaume I |
Pilar Segarra | Universitat Jaume I |
Raúl López | Universitat Jaume I |
Laura Miccoli | Universitat Jaume I |
Ernesto Tarragon | Universitat Jaume I |
Àngels Esteller | Universitat Jaume I |
José Miguel López | Universitat Jaume I |
Rocío Campos | Universitat Jaume I |
Alicia Fonfría | Universitat Jaume I |
Comité Científico:
Dr. Luis Carretié
Univ. Autónoma Madrid
Dra. Elena Amenedo
Univ. Santiago Compostela
Dr. Jose Antonio Periáñez
Univ. Illes Balears
Dra. Lourdes Anllo-Vento
Universidad de Granada
Dr. Javier Moltó
Universitat Jaume I
Dra. Rosario Poy
Universitat Jaume I
Programa del Taller Pre-Congreso:
Introducción Práctica a los Potenciales Evocados y la Resonancia Magnética Funcional
8:30-8:45 |
Entrega de documentación. Presentación del Taller: Javier Moltó |
8:45-9:45 |
Introducción a la Técnica de los Potenciales Evocados (ERPs) |
9:45-10:30 |
Los ERPs en tres sabores: Atención, Lenguaje y Emoción |
10:30-11:00 |
Descanso. Café |
11:00-12:30 |
Diseño de paradigmas clásicos con PresentationTM
|
12:30-13:30 |
Procesamiento de datos
|
13:30-15:00 |
Almuerzo |
15:00-16:00 |
Introducción a la Técnica de la Resonancia Magnética Funcional (fMRI) |
16:00-17:00 |
La fMRI en el estudio del desarrollo y los trastornos del desarrollo: Procesamiento de datos virtuales |
17:00-18:00 |
Conclusiones generales sobre la utilización de ERPs y fMRI en el estudio de la Neurociencia Cognitiva y Afectiva |
Inscripción al Taller Pre-Congreso
Antes 31/05/08 | Después 31/05/08 | |
Estudiantes | 35 € | 50 € |
Miembros de la SEPF | 75 € | 90 € |
Resto de participantes | 100 € | 115 € |
Los ingresos deberán efectuarse en el siguiente número de cuenta: 2100 - 4236 - 14 - 2200003795, indicando el nombre de la persona inscrita + la palabra TallerSEPF08.
La inscripción al Taller Pre-Congreso no será válida hasta que se efectúe el ingreso de las tasas de inscripción y nos remita (por correo electrónico a msanchez@fue.uji.es) un justificante del ingreso/transferencia bancaria. En el caso de los estudiantes, deberán acreditar que están matriculados en alguna Titulación o Máster en el momento de realizar su inscripción al Taller Pre-Congreso”.
Pulse AQUÍ para acceder al formulario de inscripción.
Lugar de celebración
El Taller Pre-Congreso tendrá lugar en el aula de informática HA0207AI (sesión de mañana) y en el Aula Magna HA1012AA (sesión de tarde) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I.
Dirección
Universitat Jaume I
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Campus del Riu Sec
Avenida Sos Baynat s/n
12071 Castelló de la Plana
Tel 9640387201
E-mail: fchs@uji.es
Para más información pulsar AQUÍ
Programa Científico
Jueves 18
8:30-18:00 |
Taller Pre-Congreso: Introducción Práctica a los Potenciales Evocados y la Resonancia Magnética Funcional.
|
16:00-18:30 |
Entrega de Documentación
|
18:45-19:00 |
Acto de apertura: Casino Antiguo de Castellón
|
19:00-20:00 |
Conferencia inaugural: "Emotion and attention: Orienting and defense"
|
20:00-22:00 |
Cóctel de bienvenida |
Viernes 19
09:00-10:30 |
Simposio "Lenguaje y memoria" Supra-aditividad sensorial en la integración auditivo-visual del habla Theta bandwidth properties of human visual short term memory Interferencia semántica en una tarea stroop palabra-color: Un trabajo con potenciales evocados Mecanismos neurofisiológicos implicados en el aprendizaje de palabras nuevas
|
10:30-11:00 |
Pausa Café
|
11:00-11:30 |
Conferencia: "Estudios de neuroimagen funcional sobre el desarrollo de los procesos de recompensa y el control cognitivo"
|
11:30-13:00 |
Simposio "Atención procesos básicos”
|
13:00-14:30 |
Sesión de Pósters
|
14:30-16:00 |
Almuerzo
|
16:00-17:30 |
Simposio "Emociones: Aprendizaje del miedo”
|
17:30-18:00 |
Pausa Café
|
18:00-19:30 |
Simposio “Enfoques aplicados en el estudio de la atención” Coordinadora: Montserrat Zurrón, Universidad de Santiago de Compostela El efecto atencional en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Alejandra Carboni1, Almudena Capilla1, Elena Pérez-Hernández2, Fernando Maestú1, 1Centro de Magnetoencefalografía Dr. Pérez Modrego, Universidad Complutense de Madrid, 2Universidad Complutense de Madrid Marcadores psicofisiológicos para la esclerosis múltiple durante el desarrollo de un paradigma atencional Manuel Vázquez-Marrufo1, Javier González-Rosa1,2, Encarnación Vaquero1, Pablo Duque2, Mónica Borges2, Carlos Gómez1 y Guillermo Izquierdo2 1Universidad de Sevilla, 2Hospital Universitario Virgen Macarena Cambio de tarea en el envejecimiento normal: Correlatos electrofisiológicos Daniel Adrover-Roig y Francisco Barceló Universitat de les Illes Balears A continuous attention tracking task for the comprehensive assessment of attentionprocesses in ADHD and NON-ADHD subjects Lourdes Anllo-Vento1,2, Benjamin N. Cipollini1, Vladimir López-Hernández3, & David L. Woods4 1University of California, San Diego, 2Universidad de Granada, Pontificia Universidad Católica de Chile, 4University of California, Davis |
Sábado 20
9:00-10:30 |
Simposio“Clínica y Salud”
|
10:30-11:00 |
Pausa Café
|
11:00-11:30 |
Conferencia: "Mecanismos de atención selectiva auditiva: Perspectivas desde los potenciales evento-relacionados y la resonancia magnética funcional”
|
11:30-14:00 |
Asamblea General de la SEPF
|
14:00-16:00 |
Almuerzo
|
16:30-21:30 |
Visita a Peñíscola
|
Domingo 21
9:00-10:30 |
Simposio “Emociones: Del laboratorio a las aplicaciones prácticas” Coordinador: Pedro Montoya, Universitat de les Illes Balears Behavioral activation system modulates brain activation during appetitive and aversive stimulus processing Emotion facial expression and attention effects on face processing in the brain Jaime Iglesias1, Ela I. Olivares1, Isabel M. Santos2, & Andrew Young3 1Universidad Autónoma de Madrid, 2University of Aveiro, 3University of York
|
10:30-11:00 |
Pausa Café
|
11:00-12:30 |
Simposio “Oscilaciones cerebrales” Coordinador: Josep Marco-Pallarés, Otto von Guericke Universät |
12:45-13:45 |
Conferencia de clausura: “A universal emotion detector: brain computer interfaces in research and clinic?”
|
13:45-14:00 |
Acto de Clausura |
14:15-16:30 |
Comida de despedida
|
|
* NOTA: Consultar información adicional en el menú Pósters y Comunicaciones |
Inscripción al congreso
La inscripción al VI Congreso de la SEPF se hará on-line pulsando AQUÍ.
La inscripción al Congreso da derecho a acreditación, recepción del material, asistencia a todas las actividades científicas y certificados de asistencia y/o participación. En el caso de los estudiantes, deberán acreditar que están matriculados en alguna Titulación o Máster en el momento de realizar su inscripción al Congreso de la SEPF. La asistencia al congreso se convalidará por 1 crédito de libre configuración.
Antes 30/06/08 | Después 30/06/08 | |
Estudiantes | 80 € | 110 € |
Miembros de la SEPF | 140 € | 170 € |
Resto de participantes | 180 € | 210 € |
Los ingresos deberán efectuarse en el siguiente número de cuenta: 2100 - 4236 - 14 - 2200003795, indicando el nombre de la persona inscrita + la palabra CongresoSEPF08
La inscripción al Congreso no será válida hasta que se efectúe el ingreso de las tasas de inscripción y nos remita (por correo electrónico a msanchez@fue.uji.es) un justificante del ingreso/transferencia bancaria.
Mas información:
María Sánchez de Mora
Fundació Universitat Jaume I - Empresa
Centre de postgrau i Consell Social. Campus Riu Sec
12071 Castellón
Tel. Central: 964387201/ 964387222
FAX: 964 387 010
E-mail: msanchez@fue.uji.es
Pósters y Comunicaciones
Envío de Abstracts
El abstract debe redactarse en formato de texto (Word, RTF, TXT) y deberá tener un máximo de 250 palabras. Este documento deberá incluir el nombre de los autores, su afiliación y un máximo de 5 palabras clave (ver ejemplo).
TÍTULO: Investigación en Psicofisiología y Neurociencia
AUTORES: Eusebio García1, Ana Mª López1 y Rosa Murillo2
AFILIACIÓN: Universidad Jaume I1 , Universidad de Valencia2
PÓSTER/COMUNICACIÓN: Comunicación oral
SIMPOSIUM PREFERIDO: Emoción
PALABRAS CLAVE: medidas autonómicas, potenciales evocados, fMRI
E-MAIL DE CONTACTO: aaaa@aaa.com
ABSTRACT: (máximo 250 palabras)
Al remitir el abstract se deberá indicar al Comité Científico si se trata de Póster o Comunicación oral. Dicha elección sólo indica una preferencia, ya que la asignación final por parte del Comité Científico (especialmente en el caso de las comunicaciones) dependerá del número de propuestas que lleguen para cada Simposium.
El plazo para el envío de abstracts finalizará el próximo 31 de mayo de 2008. El resumen del Póster (o Comunicación oral) sólo se podrá enviar vía e-mail a la dirección electrónica de la FUE-UJI (jornadas@fue.uji.es). El envío se hará mediante el formulario habilitado al efecto (descargar formulario). En el “asunto” del email se deberá indicar “NombreApellido” del primer autor, seguido de “_CongresoSEPF” (ejemplo: EusebioGarcia_CongresoSEPF), adjuntando dicho formulario en formato RTF y con el mismo nombre (ejemplo: EusebioGarcia_CongresoSEPF.rtf)
Los abstracts aceptados serán publicados en el Libro de Actas del Congreso (ISBN). Para la aceptación definitiva del abstract es indispensable que al menos uno de los autores del trabajo se inscriba al Congreso antes del 31 de agosto de 2008.
El Comité científico comunicará vía e-mail si el abstract ha sido aceptado antes del próximo 11 de junio de 2008.
Comunicaciones
Las Comunicaciones orales tendrán una duración de 15 minutos. En caso de resultar seleccionadas por el Comité Científico, el Coordinador de la mesa se pondrá en contacto con los ponentes para concretar detalles acerca de la organización del Simposium.
El Comité Científico podría modificar la temática de los Simposia que aparecen en el Programa científico del Congreso en función de los abstracts que se remitan en el plazo previsto.
Como novedad respecto a anteriores congresos, en esta ocasión será posible para cualquier investigador proponer y organizar un Simposium (el que figura como "abierto" en el programa). El Coordinador del Simposium deberá justificar en una breve memoria (máximo de 250 palabras) el tema elegido, y deberá contactar con los 4 ponentes que conformarán este Simposium abierto, enviando de forma conjunta tanto la memoria como los abstracts de sus propuestas siguiendo el formato descrito. El plazo para el envío de propuestas para el Simposium abierto finaliza el 31 de mayo (las direcciones del envío son las mismas que para el resto de abstracts). El Comité Científico las valorará y elegirá a una de ellas en función de criterios científicos y curriculares.
Pósters
El tamaño de los Pósters será de 1 m de ancho x 1.20 m de largo. Es un requisito indispensable que al menos uno de los autores del trabajo esté presente durante toda la sesión de Pósters (13:00-14:30h; viernes 19 de Septiembre) para su defensa.
Los Pósters deberán estar colgados antes de las 10h y deberán ser retirados antes de las 20h del viernes 19 de Septiembre de 2008.
Cancelaciones
Una vez realizada la inscripción y hasta el 15 de mayo inclusive, se aplicará una retención del 25% de la inscripción. A partir del 15 de mayo en adelante, no se admitirán ni realizarán devoluciones en ningún caso.
Conferenciantes
Dra. Margaret M. Bradley
Research Professor en la Universidad de Florida y directora asociada del NIMH Center for the Study of Emotion and Attention. En 2002 fue presidenta de la Society for Psychological Research, ha sido editora de la prestigiosa revista Psychophysiology, y es miembro, entre otras, de la Society for Neuroscience y de la American Psychological Society. La Dra. Bradley es una experta mundialmente reconocida en el ámbito de la neurociencia afectiva y la psicofisiología tal como se acredita a partir de sus más de 100 artículos sobre las respuestas psicofisiológicas periféricas (conductancia de la piel, tasa cardíaca, electromiografía, reflejo de sobresalto) y centrales (P300, LPPs, Slow waves) que se producen durante el procesamiento de la estimulación afectiva.
Dra. Beatriz Luna
La Dra. Luna está contratada actualmente como Associate Professor of Psychology (Secondary Appointment) en la Universidad de Pittsburgh y es directora del Laboratory of Neurocognitive Development. En 2005 recibió The Presidental Early Career Award for Scientists and Engineers y es miembro de numerosas sociedades científicas entre las que cabe destacar la Cognitive Neuroscience Society y la Society for Research in Child Development. La profesora Luna es experta en neurociencia cognitiva y su trabajo investigador se ha centrado en los cambios que experimentan los procesos cognitivos a lo largo del desarrollo madurativo del sujeto, utilizando técnicas de neuroimagen funcional.
Dr. David L. Woods
Actualmente está contratado como Adjunct Professor en el Departamento de Neurología de la Universidad de California at Davis, es director del Human Cognitive Neurophysiology Laboratory y forma parte del comité editorial de la revista Cognitive Brain Research. La trayectoria investigadora del Dr. David L. Woods está marcada no sólo por el estudio de la atención auditiva y visual –usando las técnicas psicofisiológicas de resonancia magnética funcional y de potenciales evocados– en sujetos normales y en pacientes con lesiones cerebrales, sino también por el desarrollo de nuevas tecnologías para investigar y rehabilitar las funciones cerebrales.
Dr. Niels Birbaumer
Desarrolla su actividad profesional como Full Professor of Behavioral Neurobiology and Medical Psychology en la Facultad de Medicina de Universidad de Tübingen, es director del Magnetoencephalography (MEG)-Center de la citada Universidad, vicepresidente de la Society for Applied Neuroscience y miembro de las más importantes sociedades del ámbito de las neurociencias. El profesor Birbaumer no sólo es mundialmente reconocido por su magnífica y prolífica labor investigadora –ha publicado más de 20 libros, más de 250 capítulos de libro y más 400 artículos en revistas científicas–, sino que ha adquirido fama internacional por sus trabajos con enfermos apálicos (sujetos que se encuentran completamente paralizados, pero que mantienen su mente intacta). A través de la transformación de la actividad cerebral de estos pacientes en señales que un ordenador traduce en palabras, el profesor Birbaumer ha logrado que estos sujetos puedan comunicarse. Este relevante avance científico le ha reportado, entre otros, los siguientes premios: Albert Einstein World Award of Science, Award for Research in Neuromuscular Diseases, Wilhelm-Wundt-Medal of the German Society of Psychology, Award of the American Association for Applied Psychophysiology and Biofeedback.
Indicaciones e información relativa a transportes.
Asímismo, añadimos un pequeño esquema sobre cómo llegar en Metro (Línea 5) desde el Aeropuerto Internacional de Manises (Valencia) hasta la Estación del Norte de Valencia. Desde allí se puede llegar fácilmente hasta la estación de tren de Castellón de la Plana. Para más información, se puede consultar la Web del Metro de Valencia pulsando AQUÍ.
Castellón de la Plana, 18-21 Septiembre, 2008
Universitat Jaume I
Fundació Universitat Jaume I - Empresa
Campus Riu Sec. Centre de postgrau i Consell Social
12071 Castellón
Teléfonos 964387222 FAX: 964387010
Links a Información turística de interés
Restaurantes
En los siguientes enlaces se puede encontrar información sobre diferentes tipos de restaurantes y sitios donde comer en Castellón de la Plana
Otros links de interés:
Alojamiento
La organización del Congreso ha gestionado una tarifa especial para los congresistas en el Hotel Abba Castellón , situado junto a la Estación de Autobuses y Trenes de Castellón, y próximo a la Universitat Jaume I. La tarifa es de 55€ (+7% IVA) para habitación DOBLE o Doble Uso Individual con desayuno bufete libre incluido. Haga su reserva presentando acreditación al 964463400 o bien en nuestro correo electrónico: castellon@abbahoteles.com.
Otros servicios incluidos en la tarifa:
- Desayuno bufé libre
- Café de cortesía antes de las 07:00 Hs
- Prensa diaria gratuita
- Uso del Fitness Center
- Sauna
- Jacuzzy (pedir en recepción con 30’ de antelación al uso)
Otros hoteles en Castellón
Frente estación de autobuses
En el centro de Castellón
Hotel AC
Hotel Castellón Center
Intur Castellon
Hotel Doña Lola
Hotel Jaime I
Hotel NH Mindoro
Puede visitar la página web de la Sociedad Española de Psicofisiología (SEPF) pulsando AQUÍ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contact with us
we help you find what you need
Phone: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Access
Home
La Fundación
R & D & I
Trainning
Conferences
Work Placements
Graduate Scholarships
EuroFUE-UJI
Most visited
FUE-UJI Courses
Extracurricular internship vacancies
Scholarships for graduates vacancies
European and International Projects EuroFUE-UJI
Upcoming Conferences, Seminars and Congresses
Other foundation Websites
Universitat Jaume I–Business Foundation (FUE-UJI) CIF: G-12366993