El 24 de noviembre la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI) celebró una jornada sobre multilingüismo. Una sesión titulada “‘Mentes Multilingües” , en la que los asistentes conocieron las ventajas cognitivas y sociales de hablar más de una lengua.
Una actividad impulsada por la FUE-UJI con la colaboración del British School of Vila-real .
Un panel de expertos, especialistas en enseñanza de idiomas, en neuropsicología y en multilingüismo, abordó el tema de forma didáctica aportando sus conocimientos y experiencia y por mostrarnos conceptos como el translanguaging, el repertorio lingüístico, la reserva cognitiva y el habitus multilingüe en el aula, entre otros muchos temas de enorme interés.
Gracias a los componentes de la mesa redonda:
-Laura Portolés. Profesora titular y miembro del grupo de investigación LAELA (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Inglesa) en la Universitat Jaume I. Coordinadora del máster sobre enseñanza y adquisición de la lengua inglesa en contextos multilingües. Sus intereses de investigación incluyen la adquisición de terceras lenguas, factores afectivos y educación multilingüe.
-Víctor Costumero Ramos. Investigador miembro del grupo UJI "Neuropsicología y Neuroimagen Funcional". Experto en neuropsicología. Abordará los efectos del bilingüismo en el cerebro y la cognición.
-Ted Winslow. Docente experto en multilingüismo. Director del Departamento de Inmersión Lingüística en Inglés en British School of Vila-real y Director Regional de Multilingüismo en International Schools Partnership Iberia.
-Moderadora: Mª Noelia Ruiz Madrid. Catedrática de Universidad, Directora del Departamento de Estudios Ingleses en la Universitat Jaume I, Co-directora del grupo de investigación GRAPE y Coordinadora de la Red Temática IMICLES.
Gracias también a los participantes, que acudieron a la FUE-UJI para profundizar en el valor del aprendizaje de lenguas desde una perspectiva transversal y actual.
Como dijo Gloria Serra, gerente de la FUE-UJI, en el cierre de la jornada "hemos podido reflexionar sobre cómo las lenguas nos ayudan a ser más creativos, más empáticos y más preparados para afrontar los retos de un mundo global. Acercar la Universitat Jaume I el entorno socioeconómico es nuestra razón de ser como Fundación, y sesiones como esta es lo que pretenden"