Jornada sobre la Ley 32/2006
Jornades FUE-UJI
Disculpeu, aquest contingut està disponible només en castellà . Pendent traducció al valenciÃ
La Ley regula la subcontratación en el Sector de la Construcción
La FUE-UJI junto con Asepeyo y el Master Oficial en Prevención de Riesgos Laborales organizaron, el jueves 10 de mayo, una jornada sobre la ley 32/2006 Subcontratacion en el Sector de la Construcción
Dirigida por el profesor D. Vicente Esteve, Director del Master Oficial en Prevención de Riesgos Laborales de la UJI y presentada por D. Francisco José Taberner Monferrer, Director Provincial de ASEPEYO,se celebró por la tarde, en el Salón de Actos de la FUE-UJI, con un total de 200 asistentes.
En la jornada intervinieron: D. Vicente Sampedro Guillamón, Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castellón; D. Pedro Díez Compadre, Jefe de Prevención de Dragados y Construcciones de la Comunidad Valenciana; D. Vicente Chiva Gallén, Secretario General de MCA-UGT de la Plana Alta/Maestrat/Els Ports y D. Alejandro Muñoz Pozo, Director Técnico de Quatre Prevenció, S. L.
Esta nueva ley, que entró en vigor el pasado mes de octubre de 2006, surge debido a que el sector de la construcción se ha convertido en uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, y está sometido a unos riesgos especiales, además de seguir registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad.
Esta nueva Ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
ayudará a combatir la siniestralidad laboral, porque limita y regula la cadena
de subcontratación, cuyo descontrol actual había hecho del sector de la
construcción un caldo de cultivo para los accidentes de trabajo.
• Un único nivel de subcontratación para empresas cuya
prestación consista fundamentalmente en empleo de mano de obra intensiva.
• Hasta tres niveles para los trabajos especializados.
• Los autónomos no podrán subcontratar.
Una Ley que fomenta la contratación estable. Obliga a las empresas que operan en
el sector de la construcción a contar con un mínimo de empleo fijo y estable:
• Durante los 18 primeros meses de vigencia de la Ley, al
menos el 10% de los trabajadores de cada empresa de construcción ha de ser fijo.
• Transcurridos esos 18 meses, al menos el 20% de los
trabajadores de cada empresa de la construcción deberá ser fijo de plantilla.
• Cuando la Ley lleve en vigor 36 meses, al menos el 30% de
los trabajadores de cada empresa del sector será fijo.
Se trata de una Ley que ayudará a luchar contra la contratación fraudulenta,
porque la subcontratación en cadena, a veces escondía y fomentaba este fenómeno.
Establece la creación de un registro de empresas que pueden actuar en el
sector:
• Deben cumplir con una serie de requisitos mínimos
exigibles.
• La Ley establece la responsabilidad subsidiaria en los
casos de incumplimiento en lo que respecta al registro de empresas
subcontratistas, al porcentaje de mano deobra indefinida así como el régimen de
subcontratación.
Establece la obligatoriedad de un Libro de Subcontratación en cada obra:
• Todas y cada una de las empresas que han intervenido o
intervienen en las obras.
• El objeto de cada contrato y la identificación de la
persona que ejerce las facultades de organización y dirección de cada
subcontratista.
• Los planes concretos de seguridad de cada una de las
subcontratas..
Amplía la representación de los trabajadores para la prevención de riesgos:
•Amplía los niveles de representación de los trabajadores,
especialmente los dirigidos a las labores de prevención.
Exige una mejor formación para los trabajadores en materia preventiva:
•Las empresas estarán obligadas a acreditar la formación
recibida por los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
•La negociación colectiva estatal del sector podrá definir
programas formativos y contenidos específicos de carácter sectorial y para los
trabajadores de cada especialidad.
Una Ley que cuenta con un amplio consenso entre los agentes sociales y las
fuerzas políticas, lo que facilitará su implantación y su cumplimiento.
patrons FUE-UJI
empreses i entitats
Posa't en contacte amb nosaltres
t’ajudem a trobar allò que necessites
Telèfon: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Accessos
Home
Informació institucional
R & D & I
Formació
Jornades
Prà ctiques
Beques per a titulats
EuroFUE-UJI
Més visitats
Cursos FUE-UJI
Ofertes de Prà ctiques
Ofertes de Beques per a Titulats
Projectes EuroFUE-UJI
Pròxims Congressos i Jornades
Altres webs de la FUE-UJI
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993