X Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Disculpeu, aquest contingut està disponible només en castellà. Pendent traducció al valencià
Presentación
El “X Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos. Hacia la circularidad y el residuo cero (XSIIR)” se enmarca en las actividades organizadas por la Red Iberoamericana en Saneamiento Ambiental (REDISA). Su objetivo es presentar y discutir trabajos en todas las líneas de investigación centradas en el desarrollo de modelos de gestión integral de los residuos, tecnologías de tratamiento y modelos de eliminación más sostenibles y circulares.
El Simposio se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio de 2023 y tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I de Castelló. Estará abierto a la participación a toda la comunidad científica, al sector productivo y empresarial público-privado relacionado en el tema y a la sociedad en general.
Se han presentado 182 trabajos completos, provenientes de universidades, centros de investigación, institutos de investigación y empresas de 14 países de Iberoamérica. La inscripción no está cerrada, se cierra el 31 de mayo, pero se espera entre 180 y 200 asistentes.
Se ha recibido la ayuda de 21 patrocinadores/colaboradores y ello ha permitido ofrecer una inscripción con precios reducidos. El Comité Organizador agradece enormemente su colaboración.
ÁREAS TEMÁTICAS
Los trabajos se centrarán en los residuos sólidos: urbanos, industriales, agrarios, de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), de construcción y demolición (RCD), lodos de depuradora, residuos peligrosos, etc.
Las áreas en las que se enmarcarán son:
FECHAS CLAVE
Fecha límite de entrega de resúmenes: 15 de noviembre de 2022.HASTA EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Resolución de aprobación de resúmenes: 1 de diciembre de 2022.
Fecha límite de entrega de ponencias: 20 de marzo 2023. HASTA EL DÍA 30 DE MARZO DE 2023
Entrega de la primera revisión: 15 de abril de 2023.
Entrega de la segunda revisión: 30 de abril de 2023.
TARIFAS
Tarifas de la inscripción al Simposio:
TARIFAS SIMPOSIO |
Inscripción temprana (antes del antes del 10 de mayo |
Inscripción ( del 10 de mayo hasta el 31 de mayo |
General | 100€ | 120€ |
Estudiantes (Grado, máster, doctorado)* | 30€ | 36€ |
Miembros de REDISA* | 45€ | 54€ |
Notas importantes:
La cuota de inscripción incluye la asistencia a los eventos de inauguración y clausura, sesiones científico-técnicas, almuerzo/comida y pausa-café durante el simposio.
Las tarifas tan reducidas se deben a las aportaciones realizadas por las empresas, entidades e instituciones patrocinadoras y colaboradoras, interesadas en la generación de conocimiento en el campo de la ingeniería de residuos y su divulgación en el entorno de Castelló.
*Aportar documento acreditativo de la condición de estudiante o de ser miembro de REDISA a jornadas@fue.uji.es
LA REALIZACIÓN DE ESTE CONGRESO OTORGA 1 CRÉDITO DE LIBRE CONFIGURACIÓN PARA TODAS LAS TITULACIONES DE GRADO, PRIMER CICLO Y SEGUNDO CICLO DE LA UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON
INSTRUCCIONES
El Comité Científico invita a todos los participantes a enviar comunicaciones científicas al X Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, relacionadas con las áreas temáticas descritas en el congreso.
Los trabajos deberán ser originales y no se deberán haber publicado previamente o presentado en congresos anteriores.
A continuación, se describen los pasos a seguir.
Registro en la plataforma del congreso
Para poder formalizar la Inscripción al congreso, así como para enviar los resúmenes y comunicaciones, y descargar facturas y certificados, es necesario registrarse en la plataforma del congreso, en el siguiente enlace.
Formalización de inscripción. Facturas.
La fecha límite para formalizar la inscripción es el 15 de mayo de 2023.
La factura correspondiente a cada inscripción puede descargarse en el Portal de registro
Envío de resúmenes
El envío de resúmenes se realiza en el siguiente enlace
La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 15 de noviembre de 2022. HASTA EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Con cada inscripción se puede presentar un máximo de 3 resúmenes/comunicaciones.
El resumen ha de tener una extensión máxima de 300 palabras. Además, se han de detallar los datos de todos los autores, área temática y palabras clave (entre 3 y 5).
Los idiomas pueden ser español, portugués e inglés.
Los resúmenes pasarán un proceso de revisión por pares por parte del Comité Científico. El 1 de diciembre de 2022 se comunicará la decisión de aceptación/rechazo del resumen.
ENVÍO DE COMUNICACIONES
El envío de comunicaciones se hará en el siguiente enlace
La fecha límite para el envío de las comunicaciones es el 20 de marzo de 2023. HASTA EL 30 de marzo de 2023.
Las comunicaciones han de estar adaptadas a las normas establecidas en esta plantilla. No se aceptarán comunicaciones que no cumplan las normas especificadas en la plantilla.
Los idiomas pueden ser español, portugués e inglés.
Se ha de especificar la preferencia entre presentación oral o póster, aunque el Comité Científico se reserva el derecho de cambiar esta preferencia tras el proceso de revisión.
Las comunicaciones pasarán un proceso de revisión por pares por parte del Comité Científico. Este se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no se ajusten a la temática del Simposio o que no alcancen la calidad científica que el evento requiere.
NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE LA COMUNICACIÓN
El 15 de abril se comunicará la decisión de aceptación sin cambios/aceptación con cambio/rechazo de las comunicaciones.
Los autores dispondrán de 15 días para subsanar deficiencias, si fuera el caso.
PLANTILLAS PARA PRESENTACIÓN ORAL/PÓSTER DE LAS COMUNICACIONES
Las Comunicaciones Orales tendrán que ajustarse a esta plantilla El ponente dispondrá de un máximo de 10 minutos para su presentación oral y tendrá que responder a las cuestiones que puedan formular los asistentes.
Las Comunicaciones Pósters tendrán que ajustarse a esta plantilla, con un tamaño de 60cm x 90 cm. El ponente deberá estar presente junto al póster en la sesión asignada en el programa del Congreso, respondiendo las posibles preguntas que puedan formularle.
CERTIFICAdos
Al finalizar el Congreso, se emitirán los certificados de asistencia, que podrán descargarse del espacio personal de la plataforma
Actas del congreso
Las comunicaciones presentadas en el simposio, de forma oral o póster, se publicarán en un Libro de Actas digital con ISBN, para que quede constancia de la aportación científico-técnica de los autores y seguir con la labor de difusión y formación. El libro se alojará en el repositorio de la Universitat Jaume I y su enlace se remitirá a todos los inscritos al congreso.
Para garantizar la publicación de una comunicación, al menos uno de los autores debe estar inscrito y se debe haber defendido de forma presencial (oral o póster) durante el congreso.
libro de actas
Los trabajos escritos presentados y defendidos en el simposio, de forma oral o póster, se publicarán en un Libro de Actas digital con ISBN, para que quede constancia de la aportación científico-técnica de los autores y seguir con la labor de difusión y formación. El libro se alojará en el repositorio de la Universitat Jaume I.
Para garantizar la publicación de la comunicación, al menos uno de los autores debe estar inscrito. Todos los cambios recomendados por los revisores deben ser abordados por los autores.
Unos días después de la presentación de la comunicación oral o póster se entregará un certificado al responsable de la comunicación científica y el enlace del Libro de Actas.
El libro de actas se podrá descargar una vez finalizado el congreso
COMITÉS
El Comité organizador del Simposio está formado por profesores de los Grupos de investigación INGRES y QIMA de la Universitat Jaume I. Estos son:
Comité científico
REDISA
La Red Iberoamericana en Saneamiento Ambiental (REDISA) tiene por objetivo compartir y transferir los resultados de los proyectos tecnológicos que los diferentes grupos de investigación llevan a cabo en su ámbito común y con ello incrementar el conocimiento en el área iberoamericana. Dicho ámbito es la gestión sostenible de los residuos sólidos generados en zonas urbanas, periurbanas y rurales. Concretamente, el trabajo de la Red se enfoca en la Economía Sostenible, en un contexto de Circularidad, mediante el desarrollo de modelos de gestión de residuos más sostenibles y de baja huella ambiental, promoviendo su reducción y el consumo responsable, cerrando los bucles tecnológicos y biológicos mediante la prevención y el reciclaje de materiales, reduciendo los riesgos ambientales de sus instalaciones y mejorando el bienestar social de aquellas personas que trabajan con los residuos. Todo ello conlleva no sólo el estudio tecnológico, sino también la consideración de factores sociales, medioambientales, logísticos y económicos.
REDISA nació en el año 2003 con el apoyo económico de la Agencia Internacional de Cooperación Internacional (AECI). A partir del año 2008, REDISA ha contado con la financiación durante 8 años del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Además, siempre ha recibido el apoyo de las Universidades y Centros de Investigación a los que pertenecen sus miembros.
REDISA está formada por 139 investigadores de 35 Universidad/Centros de 11 países iberoamericanos. La coordinación se lleva a cabo desde la Universitat Jaume I (España). En su página web se puede encontrar información adicional sobre la red (www.redisa.net).
Los objetivos específicos de la Red son los siguientes:
Los países y Universidades/Centros de Investigación que integran la Red son los siguientes:
Argentina:
Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo)
Univ. Nacional de San Juan
Univ. Nacional de la Patagonia.
Bolivia:
Investigadores de la Universidad Mayor de San Andrés
Escuela Militar de Ingeniería
Brasil:
Universidade Federal da Paraíba (UFPB)
Univ. Federal de Campina Grande
Univ. Estadual da Paraíba
Univ. Federal do Rio de Janeiro
Univ. Federal do Rio Grande do Norte
Instituto Federal do rio Grande do Norte
Chile:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (UCV)
Universidad de Magallanes.
Colombia:
Universidad de Cartagena
Univ. Tecnológica de Bolívar.
Costa Rica:
Instituto Tecnológico de Costa Rica
España:
Universidad Jaume I de Castellón (UJI)
Universidad de Cantabria (UC)
México:
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Univ. Autónoma de Nayarit,
Univ. De Guadalajara
Univ. De Veracruz
Centro Regional de Investigaciones,
Centro de Investigación y Desarrollo tecnológico,
Instituto Politécnico Nacional
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social de Occidente (CIESAS-Occidente).
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH),
Instituto Politécnico Nacional (IPN),
Instituto Tecnológico de Toluca (ITT).
Panamá:
Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
Univ. Santa María la Antigua.
SENACYT
Paraguay:
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UVA)
Venezuela:
Universidad de Los Andes (ULA).
Simposios anteriores
Los congresos son organizados por los grupos de investigación que forman parte de REDISA. Se celebran bienalmente y en ellos se presentan los resultados de los trabajos llevados a cabo por los miembros de la red y del resto de científicos y técnicos del área iberoamericana. Han tenido una gran aceptación, se han presentado entre 80 y 170 ponencias por congreso y la asistencia ha oscilado entre 120 y 240 personas. En todos ellos se ha publicado un libro con todos los trabajos presentados y con ISBN. Los trabajos tienen una revisión “por pares”, por parte de un Comité Científico formado por investigadores de la Red.
Las ediciones hasta la fecha han sido las siguientes:
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos “Ingeniería de Residuos: Hacia una Gestión Sostenible”. Castellón, España, 23-24 de julio de 2008.
Libro de Actas: ISBN 978-84-8021-665-4.
II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos “La Gestión Sostenible de los Residuos”. Barranquilla, Colombia, 24 y 25 de septiembre de 2009.
Libro de Actas: ISBN 978-84-8021-665-4
III Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos “Os Residuos Sólidos no Contexto das Mudanças Climáticas”. Joäo Pessoa, Brasil, 8 al 10 de septiembre de 2010.
Libro de Actas: ISBN 978-85-7745-589-8
IV Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos “Hacia la Sustentabilidad”. México D.F., México, 5 al 7 de octubre de 2011.
Libro de Actas: ISBN 978-60-7607-015-4
V Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos “Hacia un Sistema de Gestión Integral de los Residuos Sólidos”. Mendoza, Argentina, 15 y 16 de octubre de 2013.
Libro de Actas: ISBN 978-987-1323-35-7
VI Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos “Hacia la carbono neutralidad 2021”. Cartago, Costa Rica, 9 y 10 de noviembre de 2015.
Libro de Actas: ISBN 978-9968-641-28-9
VII Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos “Hacia una Economía Circular”. Santander, España, 13 y 14 de junio de 2017.
Libro de Actas: ISBN: 978-84-697-3824-5
VIII Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos “Hacia una Gestión más Eficiente de los Residuos”. Asunción, Paraguay, 17 y 18 de septiembre de 2019
Libro de Actas: ISBN: 978-99967-670-2-9
IX Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos "Por un mundo limpio, libre de residuos". Panamá, Panamá, 20 al 24 de septiembre de 2021.
Libro de Actas: ISBN: 978-9962-698-80-7
ALOJAMIENTO/ ACOMODAÇÃO
HOTEL DOÑA LOLA
El Hotel Doña Lola, ha sido totalmente reformado en el año 2008. Se encuentra ubicado junto al parque Ribalta, pulmón verde de la ciudad, frente al centro comercial de EL CORTE INGLES, a escasos 300 metros de la estación de tren y autobuses de Castellón y a menos de 1200m de la UJI, UNIVERSIDAD JAUME I DE CASTELLON, esta excelete ubicación facilita el acceso ya que va a todos los puntos de interés de la ciudad, museos, tiendas, bares, cafeterías, casco antiguo y monumentos. Perfectamente comunicado con la red de transportes públicos de Castellón.
En el Hotel Doña Lola le ofrecemos un restaurante con vistas al parque más grande de la ciudad. Donde podrá degustar lo mejor de la cocina Mediterránea. El hotel dispone de menús especiales para eventos, cartas variadas con base Mediterránea y un amplia gama de menús diarios para hacerle sentir como en su propia casa.
El Hotel Doña Lola dispone de 5 salones panelables, totalmetne equipados con los servicios necesarios para celebrar sus reuniones de trabajo o banquetes, con una capacidad de hasta 275 personas.
El hotel dispone tambien de acogedores apartamentos para largas estancias.
Información de contacto:
Tel: +34 964 214 011 - Fax: +34 964 252 235
Email: info@hoteldonalola.com - http://www.hoteldonalola.com/
HOTEL LUZ 4*
Hotel moderno y funcional en pleno centro de Castellón. A escasos minutos del centro, excelentemente comunicado desde Valencia o Barcelona, se encuentra el Hotel Luz Castellón, un 4 estrellas moderno y muy elegante, ideado para ofrecer una estancia perfecta en la ciudad. Situado en la nueva zona comercial de Castellón, entre el Corte Inglés, la estación de RENFE y la Universidad Jaime I.
El Hotel cuenta con 144 amplias habitaciones.
Destacar también el gimnasio con sauna para poder desconectar de la jornada laboral, y una gran apuesta gastronómica: el Restaurante Aqua, galardonado con Un Sol De La Guia Respol, donde poder disfrutar de la tradición cultural de la región y el alma mediterránea de la cocina de vanguardia.
Información de contacto:
Tel: +34 964 201 010 - Fax: +34 964 201011
Email: reservas@hotelluz.com - http://www.hotelluz.com
TRYP CASTELLÓN CENTER 4*
Situado en el centro de Castellón y a tan sólo diez minutos en coche, de la playa, TRYP Castellón Center es la mejor opción para alojarte y conocer Castellón, gracias a su ubicación privilegiada, a sus completas y confortables instalaciones y a la calidad de sus servicios.
Además, TRYP Castellón Center cuenta con 78 modernas habitaciones completamente equipadas; acceso a Internet (WiFi) de alta velocidad; espacio gastronómico (Buffet de desayuno/ Restaurante/ Lobby Bar); gimnasio con sauna, de uso exclusivo para nuestros clientes; amplio y luminoso hall con diferentes espacios y 9 salas de reunión con capacidad máxima para 1500 personas.
Información de contacto:
Tel: +34964342777 - Fax: +34 964 254929
Email: reservas@civishoteles.com - https://www.melia.com
HOTEL INTUR CASTELLÓN 4*
El Hotel Intur Castellón está situado en pleno centro de Castellón a 200 metros de la Puerta del Sol, en la zona financiera, comercial y cultural de la ciudad. Su ubicación privilegiada lo convierte en un lugar estratégico tanto para quienes deseen hacer turismo, como para quienes se encuentren en la ciudad por motivos de negocios.
Este Hotel de 4 estrellas se caracteriza por su gran amplitud y luminosidad, gracias a la gran cúpula acristalada que conforma su techo. El Hotel posee 120 habitaciones perfectamente equipadas, así como 3 salones y un patio cubierto muy luminoso, ideales para la celebración de reuniones de trabajo, conferencias, bodas y otros eventos.
Información de contacto:
Tel: +34 964 394 497 - Fax: +34 964 395 896
Email: reservas@intur.com - http://www.intur.com
HOTEL JAIME I CASTELLÓN 3*
El Hotel Jaime I es un moderno y confortable hotel en Castellón situado a 5 minutos caminando del centro de la localidad. El establecimiento está perfectamente comunicado por carretera y dista 60 km del aeropuerto de Manises. Dispone de 89 habitaciones y sus instalaciones están cubiertas con conexión Internet WiFi gratis.
En el Hotel Jaime I encontrarás 89 habitaciones equipadas con todo lo necesario para que goces de la mayor comodidad y el máximo confort. El suelo es de parquet y la iluminación funciona con leds. En cada una de ellas encontrarás Internet WiFi gratis y dispondrás de una televisión con pantalla plana. El baño está completo con secador de pelo y demás amenities.
Información de contacto:
Tel: +34 964 2250 300 - Fax: +34 964 203 779
Email: info@hoteljaimei.com
HOTEL NH CASTELLÓN MINDORO
El hotel NH Castellón Mindoro fue el primer hotel inaugurado en Castellón y actualmente sigue siendo uno de los mejores, gracias a su reciente renovación en 2015. Se encuentra a solo 2 minutos a pie de las atracciones más populares de la ciudad, como la torre de El Fadrí, el ayuntamiento y la catedral. También dispones de numerosos bares de tapas y tiendas en las inmediaciones. Además, puedes llegar a la playa tras un breve trayecto en autobús.
Información de contacto:
Tel: +34 916 008 146 - Fax: +34 964 222 300
Email: nhmindoro@nh-hotels.com - https://nh-hoteles.es
EUROHOTEL CASTELLÓ ESTACIÓ 4*
El Eurohotel Castellón está situado justo al lado de la estación de tren y autobús de Castellón y ofrece gimnasio, sauna, recepción abierta las 24 horas y habitaciones luminosas con WiFi gratuita. Se encuentra a 400 metros del parque Ribalta.
Las habitaciones son amplias, están insonorizadas y presentan una decoración en tonos claros. Todas cuentan con aire acondicionado, TV vía satélite, minibar con botella de agua gratuita, ventanas opacas y un baño moderno con secador de pelo.
Información de contacto:
Tel: +34 964 34 25 59
Email: reservas@eurohotelcastello.com - https://eurohotelcastello.com/
Sede
El Cogreso se celebrará el 20,21 y 22 de junio de 2023 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de Universitat Jaume I, Campus Riu Sec., s/n 12071 Castellón de la Plana España.
Cómo llegar
Los aeropuertos Internacionales más próximos a Castellón son el de València-Manises y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. También se puede llegar desde Madrid-Barajas.
Rutas recomendadas.
Desde Aeropuerto Valencia-Manises:
Parada metro Aeroport hasta parada Xàtiva. Esta parada de metro se encuentra ubicada a 2min de la Estació del Nord.
Desde estació del Nord tren dirección a Castellón
Desde Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat:
Parada tren Aeroport hasta Estació Barcelona Sants.
Desde Estació Barcelona Sants tren dirección Castellón
Desde Aeropuerto Madrid-Barajas
Parada tren Aeropuerto hasta Estación Puerta de Atocha
Desde Estación Puerta de Atocha AVE Castellón
Para realizar trayectos desde los hoteles hasta la UJI se recomienda utilizar el Tram.
Los horarios se pueden consultar en: https://www.tramcastellon.com/wp-content/uploads/UJI-GRAO.pdf
descuento renfe
Los asistentes pueden obtener un descuento de un 5% en sus billetes de tren. La autorización de descuento se puede descargar, una vez se haya cursado la inscripción, en el apartado Documentación.
Los pasos a seguir para poder formalizar el descuento en la compra de los billetes, a través de www.renfe.com, son:
1.- Seleccionar el tren que deseen marcando en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémiun)..
2.- En el desplegable de tarifas seleccionar la tarifa de Congresos/Eventos.
3.- Introducir el número de autorización en la casilla que indica número de autorización (No válido para casilla código descuento).
Posa't en contacte amb nosaltres
t’ajudem a trobar allò que necessites
Telèfon: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Accessos
Home
Informació institucional
R & D & I
Formació
Jornades
Pràctiques
Beques per a titulats
EuroFUE-UJI
Més visitats
Cursos FUE-UJI
Ofertes de Pràctiques
Ofertes de Beques per a Titulats
Projectes EuroFUE-UJI
Pròxims Congressos i Jornades
Altres webs de la FUE-UJI
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993