Logo edifici FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Microcredencial en mediación empresarial

Cursos de Formació FUE-UJI
 
 

Modalitat
Presencial i online

Del 24/11/2025
al 02/12/2025

20 Crèdits

Informació de
Matrícula

0€

PRESENTACIÓN

Sin duda alguna el ámbito de la empresa no es ajeno a la existencia de conflictos de diverso tipo, particularmente entre los propios trabajadores y empleados de la misma y de la propia empresa con otras empresas o sujetos con que se relaciona. En el contexto de la empresa y las relaciones que en ella se generan podemos encontrar distintos tipos de conflictos: Disputas contractuales; conflictos labores; disputas comerciales o problemas con proveedores, entre otros.Sin perjuicio de la posibilidad de acudir a los tribunales para que resuelvan, dentro del orden jurisdiccional competente, la situación de conflicto que se haya generado, lo cierto es que desde los Tribunales no siempre se va a poder solucionar el conflicto de forma satisfactoria para los partes ni, en general, se podría resolver con la rapidez que el mundo empresarial exige.En este contexto, la mediación – junto con otros posibles medios adecuados de solución de controversias, MASC, que puedan ser de aplicación, nos ofrece una vía de solución de determinados conflictos que aporta ventajas respecto a la judicialización del conflicto, en tanto que puede suponer una solución rápida y definitiva que asegure la conservación de las relaciones comerciales o laborales con un coste no elevado. La mediación va a poder así aplicarse para resolver conflictos con personas o sujetos externos a la propia empresa (proveedores, clientes…) o para solventar conflictos internos (entre socios, en equipos o grupos de trabajo..)

DATOS GENERALES

Duración: 20 h

Modalidad:presencial y streaming

Fechas: 24,25,26,27 y 28 de noviembre 2025, 1 y 2 de diciembre 2025.

Horario: de 16:00 - 19:00 h

Teléfono de contacto: 964 38 72 09/12

Lugar: Aula 105 FUE UJI

Plazas limitadas 23 presenciales y 25 streamingMatricularemos por orden de recepción de documentación hasta completarlas. 

CON EL PATROCINIO DE:

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) y la Universitat Jaume I presentan un plan de formación dirigido a las personas que quieran mejorar sus aptitudes y posibilidades de empleo.

Esta acción se desarrolla en el marco del convenio suscrito entre ASCER y la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana.

El principal objetivo de estas formaciones es desarrollar las habilidades de los recursos humanos en las empresas

Inscripción GRATUITA - Plazas limitadas

 

DESTINATARIOS

  • Directivos y encargados de recursos humanos en el ámbito de la empresa.
  • Personas vinculadas a recursos humanos en el ámbito de la empresa

 

PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN

El contenido del curso se estructura en cinco partes con el siguiente contenido:

Parte Primera: Marco jurídico de la mediación

•Análisis de la legislación básica.

•Especial referencia a los MASC (medios adecuados de solución de controversias).

•Principios de la mediación.

•Procedimiento de mediación.

•Estatuto jurídico del mediador.

Parte Segunda: Los elementos del conflicto.

•Exploración teórica: Extracción y análisis de los componentes del conflicto

•Diagnóstico de mediabilidad.

•Actividad práctica: identificación de los componentes de un conflicto.

•Introducción a las principales escuelas de mediación y sus estrategias distintivas.

Tercera parte: El modelo bidimensional del conflicto.

•Exploración teórica: Introducción al modelo bidimensional del conflicto, enfocando en las dimensiones de cooperación vs. Asertividad

•Realización del test: App modelo bidimensional

•Exposición grupal del modelo.

Cuarta parte: Procedimiento de mediación e inmersión en la escuela de mediación tradicional-lineal

•Exploración teórica: Trabajo con los 7 elementos 

Quinta parte: Estrategias para abordar situaciones conflictivas.

•Actividad introductoria: Role conflicto interpersonal

•Exploración teórica: Exposición sobre las consecuencias de diferentes estrategias a seguir y sus efectos.

•Exposición grupal del modelo.Este programa combina teoría, práctica y reflexión, diseñado para empoderar a los participantes con herramientas efectivas para la gestión de conflictos preventiva y curativa.

 

EVALUACIÓN

Test de 10 preguntas múltiples con cuatro opciones de respuesta (con una única respuesta válida): 100 por ciento. Será obligatorio además asistir al 90 por ciento de las sesiones virtuales. Las 30 horas de carga de trabajo autónomo del estudiante se refieren a: - Lectura de materiales - Preparación de role play

PROFESORADO

Gemma Pons Garcia

Ayudo a las empresas y a las personas para que resuelvan sus conflictos extrajudicialmente, con la mediación. En el año 2022 lideré el proyecto para que Gestión Inteligente de Conflictos fuera certificada como B Corp.

Soy comunicadora, optimista, trabajadora, empática, asertiva y creativa. Trabajo en equipo y me encanta el talento. Estratega, honesta y leal.


Andrea Planchadell

Catedrática de Derecho Procesal del Departamento de Derecho Público de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI).

Máster en Mediación por la UNED. Doctora en Derecho por la UJI en 1997, con una Tesis sobre "El derecho fundamental a ser informado de la acusación", habiendo obtenido la máxima calificación de Sobresaliente cum Laude.

Ha ampliado estudios durante más de tres años en Alemania (Universidad de Friburgo de Brisgovia y Max-Planck-Institut de Hamburgo y de Friburgo), así como en Italia (Universidades LUISS Guido Carlo de Roma, Florencia y Pavia) y Estados Unidos (Universidad de Miami).

Ha participado como investigadora en más de 12 proyectos financiados por instituciones públicas y contratos con administraciones públicas y empresas y entidades privadas. Investigadora principal del Centro de estudios para la Administración de Justicia de la UJI. 

Cuenta con más de 80 publicaciones, tanto en el ámbito del derecho procesal civil como del derecho procesal penal.

Ha pronunciado conferencias sobre distintas cuestiones de derecho procesal penal y civil en congresos nacionales e internacionales; y participado en cursos de postgrado y maestrías tanto en España como en Bolivia, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Perú, Costa Rica y Colombia.

Es consultora internacional, habiendo asesorado hasta en temas legales de Derecho Procesal Civil en Honduras y Guatemala. Actualmente es también la Directora del Programa de doctorado en Derecho de la Universitat Jaume I de Castellón y vocal permanente de la Sección Quinta, Derecho Procesal, de la Comisión de Codificación.

 Entre los premios y menciones, destacan la obtención del premio a la Excelencia Docente Universitaria del Consejo Social de la Universidad Jaume I de Castellón  y, recientemente, la concesión de la Cruz Distinguida de 1ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort .


Ana Beltrán Montoliu

Actualmente es Profesora Contratada Doctora en Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Castellón en España donde ha estado vinculada desde 2001.

Doctora en Derecho y Licenciada en Traducción e Interpretación defendió su tesis doctoral sobre El derecho de defensa ante la Corte Penal Internacional que se publica posteriormente en la editorial Tirant lo Blanch bajo el título La Defensa en el plano internacional de los grandes criminales, obteniendo asimismo el premio extraordinario de doctorado de Derecho y Jurisprudencia curso 2008/2009.

Ha disfrutado de diversas becas pudiendo destacar las concedidas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Deutscher Akademischer Austausch Dienst/Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Konrad Adenauer Stiftung.

Ha sido profesora visitante en la Corte Penal Internacional, en el Max Planck Institute for Foreign and International Criminal Law de Friburgo, en Alemania, en el Dipartamento di Scienze Giuridiche de la Universidad de Bolonia y en la facultad de Derecho de la Universidad de Fordham en Nueva York entre otras.

Imparte docencia a nivel internacional en distintas universidades y ha sido invitada a participar como ponente en seminarios sobre aspectos procesales.

Autora de distintas publicaciones en monografías, revistas y traducciones que abarcan diferentes temas tales como la Corte Penal Internacional, mediación penal, justicia transicional, derechos humanos, y tutela privilegiada del crédito.


Helena Pérez Beltrán

Licenciada en Derecho por la Universitat Jaume I. Máster en mediación y gestión eficiente de conflictos por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Máster en acceso a la abogacía por la UNED. Ha obtenido el Certificate of Contemporary Studies de la Universidad de Coventry (Reino Unido).

Es técnica de la Cátedra de Mediación Policial “Ciutat de Vila-real” de la Universitat Jaume I. Es profesora asociada de Derecho Constitucional de la Universitat Jaume I  y profesora-tutora en el Centro Asociado de la UNED en Vila-real de asignaturas del Grado de Derecho y del Grado de Trabajo Social.

Ha impartido cursos especializados en mediación policial y ha contribuido como ponente en diversos congresos, tanto nacionales como internacionales. Es coautora del libro Mediación policial: un oxímoron y autora de diversas publicaciones que exploran diversos aspectos de la mediación en contextos profesionales y sociales.

 

INFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

0€ Financiado por ASCER

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL

INSCRIPCIÓN STREAMING

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Fotocopia del DNI (alumnos extranjeros, NIE o pasaporte) 

Plazas limitadas 25 presenciales y 20 streaming: Matricularemos por orden de recepción de documentación hasta completarlas.         

¿Cómo y dónde tiene que entregar la documentación?

1. Mediante el asistente de matrícula online


Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09 /12
Emails: formacion@fue.uji.es

 

Patrons FUE-UJI
empreses i entitats

Posa't en contacte amb nosaltres
t’ajudem a trobar allò que necessites

Silvia
Silvia Membrilla

Telèfon: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Andrea
Andrea Navarro

Telèfon: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Reyes
Reyes Riera

Telèfon: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es

Carmen
Carmen Guía

Telèfon: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es

Eva
Eva Querol

Telèfon: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Altres webs de la FUE-UJI

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI