Logo edifici FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Microcredencial Universitaria en Competencia digital docente

Cursos de Formació FUE-UJI
 
 

Modalitat
Presencial

Del 16/09/2025
al 09/11/2025

2.5 Crèdits

Informació de
Matrícula

40€

PRESENTACIÓN                                                            

En el actual contexto digital, la educación se encuentra inmersa en una transformación constante. La incorporación de la tecnología ha transformado profundamente los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, y ha generado nuevos retos y oportunidades para el sistema educativo. Ante esta realidad, se hace necesario que el profesorado adquiera competencias digitales que le permitan adaptarse a las nuevas demandas pedagógicas.

La microcredencial Universitaria en Competencia Digital Docente responde a esta necesidad con una propuesta formativa orientada al logro del nivel B1 de Marco Europeo de Competencia Digital Docente (DigCompEdu). Este nivel supone el paso del uso funcional de las tecnologías digitales a una aplicación didáctica fundamentada, con criterios de calidad, inclusión y seguridad.

La formación proporciona las herramientas para integrar la tecnología en la práctica docente de manera crítica y responsable, fomentar metodologías activas, colaborativas y adaptadas a las necesidades del alumnado, y garantizar la protección de datos y el respeto por la privacidad. También promueve la creación de contextos de aprendizaje inclusivos, sostenibles y comprometidos con la ciudadanía digital.

La microcredencial nace con la intención de dar respuesta a las directrices europeas sobre aprendizaje permanente y capacitación docente, y constituye una base sólida para el desarrollo profesional en un entorno educativo en constante evolución.

Esta microcredencial será convalidable por el curso de formación para el desarrollo de la función directiva de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

A QUIEN SE DIRIGE

Personas entre 25 y 64 años, cumplidos en fecha de inicio del curso, docentes en activo de centros sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de la Comunidad Valenciana en relación con la resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Personal Docente, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo por la cual se regula el procedimiento para la acreditación de la competencia digital docente.

DATOS DEL CURSO

Duración: 2,5 créditos ECTS 

Fechas: Del 16 de septiembre al 9 de noviembre de 2025.

Horario: Calendario y horario de las sesiones síncronas: por determinar.

Modalidad: virtual.

Teléfono de contacto: 964 38 72 16

Título / Diploma obtenido: 

Certificado reconocido por la Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació (CEFIRE). 

Título de Microcredencial Universitaria expedido por la Universitat Jaume I de Castellón de acuerdo a las especificaciones de Europass, un formato digital, portable y fácilmente reconocible en la Unión Europea.


OBJETIVOS y metodologia

Los principales objetivos de esta microcredencial se centran en:

  • Aplicar de manera didáctica y contextualizada los conocimientos propios del nivel B1 de Marc de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD), integrando la tecnología en la práctica educativa.
  • Diseñar e implementar propuestas pedagógicas que incorporan recursos digitales para mejorar los procesos de E-A.
  • Potenciar el compromiso profesional docente mediante el uso ético, colaborativo y responsable de las herramientas digitales en los procesos de E-A.
  • Seleccionar, crear y adaptar contenidos digitales adecuados a las características del alumnado, teniendo en cuenta criterios de accesibilidad, inclusión y calidad educativa.
  • Utilizar metodologías activas con apoyo digital, orientadas a la participación, la autonomía y la motivación del alumnado.
  • Incorporar herramientas y estrategias digitales de evaluación y retroalimentación para hacer un seguimiento formativo y personalizado del aprendizaje.
  • Promover el empoderamiento del alumnado en entornos digitales, favoreciendo su participación crítica, segura y responsable.
  • Fomentar el desarrollo de la competencia digital del alumnado, con una visión integral que incluya la ciudadanía digital, la seguridad en línea y la gestión de la información.

La formación se llevará a cabo mediante la plataforma Moodle, donde los participantes podrán acceder a los contenidos y recursos didácticos de manera autónoma. Además, a lo largo del curso se llevarán a cabo varias actividades orientadas a garantizar un aprendizaje significativo y práctico.

Fase 1: Evidencias
Esta primera fase tendrá una duración de seis semanas, estructurada en tres módulos quincenales. Cada módulo incluirá la lectura de contenidos, la consulta de recursos didácticos y la realización de una tarea práctica vinculada con la aplicación directa al aula:

  • Módulo A: trabajamos los contenidos digitales en el aula.
  • Módulo B: programamos una actividad digital en nuestra aula.
  • Módulo C: evaluamos con herramientas digitales.

A lo largo de esta fase, se programarán tres sesiones síncronas no obligatorias con el objetivo de acompañar el proceso formativo, resolver dudas en tiempo real y ofrecer apoyo personalizado.

Fase 2: Sesiones sincrónicas
La segunda fase consistirá en una sesión síncrona final, donde el personal participando tendrá que evidenciar el uso metodológico de las tecnologías digitales aplicadas a su tarea docente, mostrando como integra estas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera autónoma.
Durante esta sesión, el tutor o tutora formulará preguntas relacionadas con las tareas realizadas en la Fase 1 para valorar el grado de logro de los objetivos formativos y la transferencia real a la práctica educativa.

PROGRAMA 

Área 1. Compromiso profesional
1. Comunicación organizativa.
2. Participación, colaboración y coordinación profesional.
3. Práctica reflexiva: SELFI, DAFO, TPACK, SAMR y otros.
4. Desarrollo profesional digital continuo.
5. Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital.

Área 2. Contenidos digitales
1. Búsqueda y selección de contenidos digitales.
2. Creación y modificación de contenidos digitales.
3. Protección, gestión y compartición de contenidos digitales.

Área 3. Enseñanza y aprendizaje
1. Enseñanza.
2. Orientación y apoyo en el aprendizaje.
3. Aprendizaje entre iguales.
4. Aprendizaje autorregulado.

Área 4. Evaluación y retroalimentación
1. Estrategias de evaluación.
2. Analíticas y evidencias de aprendizaje.
3. Retroalimentación y toma de decisiones.

Área 5. Empoderamiento del alumnado
1.Accesibilidad e inclusión.
2.Atención a las diferencias personales en el aprendizaje.
3.Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje.

Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado
1. Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos.
2. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital.
3. Creación de contenidos digitales.
4. Uso responsable y bienestar digital.
5. Resolución de problemas.

evaluación

Para la certificación de la formación y posterior acreditación en el nivel B1 de la Competencia Digital Docente, se requiere conseguir una valoración de APTO habiendo superado de manera positiva la Fase 1 y Fase 2. La evaluación de la tarea se llevará a cabo mediante rúbricas competenciales que estaran a disposición de los participantes. Los niveles 1 y 2 corresponden a no superado y el nivel 3 corresponde a superado.

 

PROFESORES

Anna Sánchez-Caballé (Dirección) 

Depto. de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universitat Jaume I.

 

 

INFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA
 
Inscripción

Del 1 de julio al 10 de septiembre de 2025 a través de inscripcion.uji.es. AQUÍ

En el momento de la matrícula será obligatorio facilitar DNI y resto de documentación justificativa.

La realización del curso se confirmará al finalizar el período de inscripción o cuando se cubran las plazas.

Avísame cuando se abra la inscripción

Precio

Matrícula subvencionada por el Pla Microcreds: 40 euros.

Formación ofrecida con la colaboración de CEFIRE Liderazgo Educativo.

El pago del curso se hará el mismo momento de la preinscripción mediante el mecanismo TPV Virtual.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

 




Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Emails: formacion@fue.uji.es – carmen@fue.uji.es - evaquerol@fue.uji.es

Patrons FUE-UJI
empreses i entitats

Posa't en contacte amb nosaltres
t’ajudem a trobar allò que necessites

Silvia
Silvia Membrilla

Telèfon: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Andrea
Andrea Navarro

Telèfon: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Reyes
Reyes Riera

Telèfon: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es

Carmen
Carmen Guía

Telèfon: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es

Eva
Eva Querol

Telèfon: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Altres webs de la FUE-UJI

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI