Logo edifici FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Microcredencial Universitaria en Ética de la Inteligencia artificial

Cursos de Formació FUE-UJI
 
 

Modalitat
Online

Del 15/01/2026
al 26/02/2026

2.6 Crèdits

Informació de
Matrícula

133€

PRESENTACIÓN                                                            

En un mundo empresarial y mercado laboral cada vez más tecnificado e influenciado por la inteligencia artificial (IA), esta formación pretende dotar al alumnado de las competencias y habilidades éticas necesarias para actuar y tomar decisiones justas y responsables; identificar, comprender y resolver problemas prácticos; diseñar soluciones innovadoras; y gestionar los riesgos morales y reputacionales en el diseño, aplicación y uso de IA en la empresa y organización.

A QUIEN SE DIRIGE

Personas entre 25 y 64 años, cumplidos a fecha de inicio del curso.

DATOS DEL CURSO

Duración: 2,6 créditos ECTS

Fechas: Del 15 de enero al 26 de febrero de 2026.

Calendario: 

Enero: 15, 22, 29.
Febrero: 5, 12, 19, 26.

Sesiones virtuales síncronas a través de Google Meet en jueves de 17 a 20 h. 

Modalidad: virtual.

Lugar: Google Meet y Aula Virtual. 

Teléfono de contacto: 964 38 72 16

Título / Diploma obtenido: Título de Microcredencial Universitaria expedido por la Universitat Jaume I de Castellón de acuerdo a las especificaciones de Europass, un formato digital, portable y fácilmente reconocible en la Unión Europea.


OBJETIVOS y metodologia

Los principales objetivos de esta microcredencial se centran en:

  • Conocer los principios éticos de la IA y sus requisitos de aplicación, la normativa europea, las técnicas avanzadas de IA y evaluar sus impactos éticos y medioambientales.
  • Aplicar metodologías de resolución de conflictos éticos en el uso de IA y adquirir habilidades para poder criticar éticamente la aplicación y uso de IA.

El aprendizaje se realizará a través de sesiones con expertos y el estudio de casos.

PROGRAMA 

Introducción. Ética de la Inteligencia artificial

Módulo I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Tema 1. Introducción a la inteligencia artificial (IA)

  • Antecedentes de la IA
  • La segunda era de la IA
  • Industria 4.0 e IA
  • Empresa 4.0 e IA

Tema 2. Introducción a las técnicas de IA

  • Análisis predictivo: ML
  • Sistemas de reconocimiento: DL
  • IA generativa: LLM, GAN y VAE
  • Otras técnicas de IA

Tema 3. Impactos éticos de la IA

  • Insostenibilidad medioambiental
  • Obsolescencia humana
  • Mecanización de la desigualdad
  • Irresponsabilidad algorítmica

Módulo II. ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Tema 4. Introducción a la ética de la IA

  • Ética y éticas aplicadas
  • Ética de la IA como ética aplicada
  • Aspectos básicos de una Ética de la IA
  • Propuestas de aplicación de una Ética de la IA

Tema 5. Principios éticos de la IA en la Unión Europea

  • Directrices éticas para una IA confiable de la UE
  • Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial de la UNESCO
  • Responsabilidad y sostenibilidad: más allá de las Directrices
  • Ética en el diseño: implementación y uso de los principios

Tema 6: Regulación de la IA en la Unión Europea

  • Derechos digitales de la UE: privacidad e intimidad
  • Reglamento 2024/1689 de la UE: diseño y uso de la IA
  • Reglamento 2016/679 de la UE: protección de datos
  • Código de Prácticas para IA de Propósito General de la UE 

Tema 7: Sostenibilidad y ética ecológica de la IA en la Unión Europea

  • Huella ecológica de la IA 
  • Sostenibilidad ecológica de la IA
  • Ecodiseño ético y responsable de la IA
  • Gobernanza y políticas sostenibles de la UE

Tema 8: Aplicación ética, segura y responsable de la IA en la Unión Europea

  • Aplicación ética y segura de la IA
  • Estrategias para garantizar la seguridad de la IA
  • Propuestas para la incorporación responsable de la IA
  • Formación para el uso ético de la IA

Bloque III. CONFIANZA: UNA INFRAESTRUCTURA ÉTICA PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Tema 9: Códigos de autorregulación de la IA

  • Emergencia y desarrollo de los comités de ética
  • Participación y deliberación de los grupos de interés
  • Diseño, composición y funciones de los comités de ética de la IA
  • Implementación de los comités de ética de la IA: casos prácticos

Tema 10: Comités de ética de la IA

  • Emergencia y desarrollo de los comités de ética
  • Participación y deliberación de los grupos de interés
  • Diseño, composición y funciones de los comités de ética de la IA
  • Implementación de los comités de ética de la IA: casos prácticos

Tema 11: Método deliberativo de la IA

  • Deliberación moral
  • Método deliberativo: prevención y resolución de conflictos
  • Diseño del Método deliberativo para la IA
  • Implementación del Método deliberativo de la IA: casos prácticos

Tema 12: Sistema interno de información de la IA

  • Sistema whistleblowing y canal compliance
  • Sistema interno de información y canal de ética
  • Diseño, funciones y funcionamiento del canal de ética de la IA
  • Implementación del canal de ética de la IA: casos prácticos

Tema 13: Memoria de sostenibilidad y explicabilidad

  • Memorias de responsabilidad social: la metodología GRI
  • Principios de sostenibilidad y explicabilidad
  • Memorias de sostenibilidad y explicabilidad
  • Implementación de Memorias de sostenibilidad y explicabilidad: casos prácticos

evaluación

La evaluación consistirá en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en un proyecto empresarial.  

 

PROFESORES

Patrici Calvo Cabezas (dirección académica)   

Depto. de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. eticaydemocracia@uji.es

Domingo García Marzá    

Depto. de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I.

Francisco Fernández Beltrán

Depto. de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I. 

Rafael Berlanga Llavorí    

Depto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Jaume I. 

Martha Rodríguez Coronel

Depto. de Proyectes de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia. Gestión de Proyectos en Fundación ÉTNOR.

Adrián Palma Ortogosa

Depto. de Derecho Administrativo y Procesal de la Universidad de Valencia.

Javier Romero Muñoz

Depto. de Historia del Derecho y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Salamanca.

José Vicente Hernández Conde

Depto.  de Filosofía de la Universidad de Valladolid.

Mónica Gassent Albert

Consultora e investigadora en sostenibilidad.

 

INFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA
 
Inscripción

Del 6 de octubre al 5 de noviembre de 2025 a través de inscripcion.uji.es.

En el momento de la matrícula será obligatorio facilitar DNI y resto de documentación justificativa. La realización del curso se confirmará al finalizar el período de inscripción o cuando se cubran las plazas.

Precio

Precio subvencionado por el Plan MicroCreds:

  • Aquellas personas que, al inicio del curso, tengan entre 25 y 64 años cumplidos: 133 euros (precio no subvencionado 293€) 
  • Aquellas personas que, al inicio del curso, tengan entre 25 y 64 años cumplidos, y además pertenecen a uno de los colectivos de exención que se encuentran listados aquí: 0 euros


El pago del curso se hará el mismo momento de la preinscripción mediante el mecanismo TPV Virtual.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

 

 




Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 216 / 40
Emails: formacion@fue.uji.es – carmen@fue.uji.es - evaquerol@fue.uji.es

 

 

Patrons FUE-UJI
empreses i entitats

Posa't en contacte amb nosaltres
t’ajudem a trobar allò que necessites

Silvia
Silvia Membrilla

Telèfon: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Andrea
Andrea Navarro

Telèfon: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Reyes
Reyes Riera

Telèfon: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es

Carmen
Carmen Guía

Telèfon: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es

Eva
Eva Querol

Telèfon: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Altres webs de la FUE-UJI

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI