Prevención del absentismo laboral
Formación permanente
presentación
El absentismo laboral genera importantes costes económicos y de productividad para la empresa. De ahí que, en el competitivo entorno empresarial actual, la gestión del absentismo laboral se haya convertido en un desafío crucial para las organizaciones. Comprender sus orígenes, analizar su impacto en la estructura y cultura organizativa, y aplicar políticas de RRHH efectivas son claves para fomentar un ambiente de trabajo productivo y saludable. Este programa formativo ofrece una visión integral y práctica para abordar esta problemática. Contaremos con la experiencia de expertos como Jacob Guinot y Ricardo Chiva, quienes profundizarán en las causas y efectos del absentismo desde diversas perspectivas. Además, el curso incluirá la presentación de dos casos empresariales de éxito a cargo de Celia Pallarés Barrés y María José Antoni Ruiz, proporcionando ejemplos tangibles de estrategias que han logrado resultados positivos.
No pierdas la oportunidad de adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para transformar la gestión del absentismo en tu organización.
datos del curso
Duración: 7,5 horas
Modalidad: streaming
Fechas: del 27 de enero al 18 de febrero de 2026
Horario:
Lugar: por determinar.
Teléfono de contacto: 964 38 72 09
destinatarios
metodología
programa
profesorado
Jacob Guinot Reinders
Doctor en Organización de empresas y profesor de la Universidad Jaume I en el Departamento de Dirección de empresas y Marketing. Sus líneas de investigación se centran en conceptos como la confianza en las empresas, el bienestar, el altruismo, el aprendizaje organizativo, entre otras. Actualmente, su investigación está explorando el concepto de responsabilidad social corporativa y su influencia en el bienestar y rendimiento de las empresas. Sus trabajos se centran en un enfoque alternativo de dirección de recursos humanos basado en un modelo de empresa que apuesta por el bienestar, la innovación y la sostenibilidad. Ha impartido clases en distintas asignaturas de gestión de recursos humanos en diferentes Grados durante los últimos diez años.
Es Director del Máster en Dirección de Recursos Humanos de la Universitat Jaume I y del Grupo de Innovación Educativa sobre la Universidad del Conocimiento.
Celia Pallarés Barres
Graduada en Psicología, con Máster en psicología del trabajo, de las organizaciones y los RRHH y postgrado en creación de empresas innovadoras.
Actualmente se encuentra trabajando en Soluciones Cuatroochenta S.A. como Directora de RRHH de Grupo asumiendo el desarrollo de la estrategia de gestión de personas y el talento de la compañía.
Ha trabajado también en Grupo la Plana como Especialista en Desarrollo de RRHH, asumiendo la responsabilidad de la selección de personal y la formación/desarrollo de los más de 450 empleados con los que contaba la empresa en las diferentes plantas de producción del territorio nacional.
Maria José Antoni Ruiz
Licenciada en Psicología, máster en prevención de riesgos laborales (ergonomía y psicosociología), máster en Inteligencia Emocional y experta en Coaching de equipos.
Directora de Cuinatur desarrollando el área de Gestión de Personas y Equipos desde hace 14 años e incorporando desde el año 2015 la perspectiva de la EBC. Compagina su labor profesional con la implantación de proyectos específicos de prevención psicosocial.
información de la matrícula
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
PRECIO: 0€ Financiado por la Unión de Mutuas de Castellón
¿Cómo y dónde tiene que entregar la documentación?
Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Fax. 964 387 010
Emails: formacion@fue.uji.es – smembri@fue.uji.es
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993