Microcredencial Universitaria en Función directiva de equipos docentes
Microcredencial
PRESENTACIÓN
La función directiva es fundamental para orientar, movilizar, dinamizar y canalizar las actuaciones que se articulan en el centro. Los equipos directivos son las personas idóneas para actuar y motivar a la participación en estos procesos organizativos y pueden condicionar el éxito en la organización escolar. Una dirección competente es un factor importante de eficacia escolar.
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la cual se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, reformula el apartado 6 del artículo 135 de esta Ley, y establece que quienes hayan superado el procedimiento de selección de las direcciones de los centros públicos tendrán que superar un programa de formación sobre competencias para el desempeño de la función directiva, de manera previa a su nombramiento.
Esta formación está reconocida por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo para las personas que la superen con aprovechamiento y evaluación positiva y cumplan los requisitos establecidos en el apartado de certificación.
Personas entre 25 y 64 años, cumplidos en fecha de inicio del curso, que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
Duración: 5,5 créditos ECTS.
Fechas: De noviembre de 2025 a febrero de 2026.
Modalidad: online.
Calendario: La sesión de presentación y bienvenida se realizará presencialmente en el campus UJI la última semana de octubre (fecha y horario por confirmar). El resto de la formación se realizará en el aula virtual de la Universitat Jaume I.
Lugar: Aula Virtual.
Teléfono de contacto: 964 38 72 16
Título / Diploma obtenido:
Título de Microcredencial Universitaria expedido por la Universitat Jaume I de Castellón de acuerdo a las especificaciones de Europass, un formato digital, portable y fácilmente reconocible en la Unión Europea.
Diligencia acreditativa de superación de la formación expedida por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo para las personas destinatarias de la Orden 65/2012 que hayan superado la formación con aprovechamiento y evaluación positiva. El certificado expedido por la universidad junto con la diligencia expedida por la Conselleria tendrá validez en todo el territorio nacional a los efectos expresados en los artículos 134 y 135 de la LOE.
La Orden 65/2012, de 26 de octubre, que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro de las actividades formativas, reconoce como destinatarios de dicha formación al personal docente y el personal técnico educativo con destino en centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana en los que se impartan las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación; personal docente y personal técnico educativo con destino en centros no universitarios desde los que se presten servicios técnicos de apoyo educativo a los centros indicados en el apartado anterior y a las personas que hayan finalizado los grados y máster que conducen a la obtención de la titulación docente, siempre que se encuentren inscritos en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo.
OBJETIVOS
Los principales objetivos de esta microcredencial se centran en:
El aprendizaje se realizará a través de materiales docentes en diferentes formatos complementados con el asesoramiento individualizado de un tutor o tutora.
1. Módulo I. Marco normativo aplicable en los centros docentes.
a) Ordenamiento jurídico español. Normativa estatal y autonómica.
b) Procedimiento administrativo común. Normativa autonómica sobre procedimiento administrativo.
c) Leyes y reglamentos educativos.
d) Régimen jurídico aplicable en el centro docente y sus órganos colegiados.
e) Normativa aplicable al personal funcionario y laboral.
f) Normativa presupuestaria, financiera, de contratación pública y de responsabilidad civil.
g) Normativa relativa al menor.
h) Normativa de protección de datos y su aplicación en los centros docentes.
2. Módulo II. Organización y gestión de centros docentes.
a) El centro docente como organización: función directiva y documentación institucional.
b) Gestión del centro por proyectos.
c) Imagen institucional, colaboración y promoción externa del centro.
d) Funciones y responsabilidades de la dirección y del equipo directivo.
e) Estructuras de planificación y coordinación.
f) Gestión del centro como organización educativa: modelos curriculares, formación docente, innovación
educativa, trabajo en redes.
g) Evaluación de la práctica docente.
h) Educar para la convivencia escolar. Prevención de conflictos y programas de mejora de la convivencia.
Programas para una educación inclusiva, de coeducación e igualdad de género.
y) La participación de la comunidad educativa.
3. Módulo III. Gestión de los recursos del centro docente.
a) Gestión administrativa y económica.
b) Gestión de recursos humanos.
c) Gestión de tiempo y espacios.
d) Servicios complementarios.
e) Herramientas para una gestión de calidad. Especialización curricular de los centros y acciones de calidad.
f) El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el centro. Herramientas informáticas.
Desarrollo de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. Programas informáticos de gestión de centros educativos. El Plan Digital de los Centros.
g) Servicios de apoyo en los centros y programas institucionales. Programas educativos europeos.
h) Prevención de riesgos laborales y manual de autoprotección.
4. Módulo IV. Factores clave para una dirección eficaz.
a) La dirección escolar en España: de la gestión al liderazgo educativo. El liderazgo como influencia.
b) Tendencias europeas en liderazgo educativo. Plataformas de formación y buenas prácticas.
c) Modelos y estilos de liderazgo.
d) El liderazgo para el aprendizaje.
e) Habilidades sociales en la gestión de los centros docentes.
5. Módulo V. Rendición de cuentas y calidad educativa.
a) Gestión de calidad y autoevaluación de los centros docentes.
b) Autonomía, transparencia y rendición de cuentas.
c) Planes de mejora. El PALMO y el PROA+. Planificación estratégica de los procesos.
d) Evaluación del sistema educativo. Evaluación de los aprendizajes: despliegue y aplicación de pruebas.
e) Herramientas para la evaluación del centro docente.
6. Módulo VI. Proyecto de dirección.
a) Análisis diagnóstico del centro docente.
b) Áreas de mejora.
c) Objetivos del proyecto.
d) Planes de actuación y su temporalización.
e) Recursos y organización del centro para la consecución de los objetivos.
f) Seguimiento y evaluación del proyecto: indicadores de éxito.
7. Módulo VII. El sistema educativo valenciano.
a) Estructura de la Administración educativa valenciana.
b) La organización de la formación del profesorado en la Comunidad Valenciana.
c) La organización escolar y el funcionamiento de los centros en el marco de la LOMLOE.
evaluación
La evaluación consistirá en la aplicación de los conocimientos adquiridos en la resolución de las diferentes actividades prácticas.
Lucía Sánchez-Tarazaga (dirección académica)
Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura de la Universitat Jaume I.
Bárbara Tomás
CEIP Doctora Anna Lluch
Carlos Franco
IES Honori García
Esther Nebot
CEIP Miralcamp
Joan Albert Gimeno
CEFIRE Liderazgo Educativo
Marta Nebot
CEIP Miralcamp
Lucía Sánchez-Tarazaga
Universitat Jaume I
Montserrat Sorribes
CRA Celumbres
Natacha Sánchez
IES El Torrelló
Rafael Atienza
Inspección Educativa
Inscripción
Del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2025 a través de inscripcion.uji.es. AQUÍ
En el momento de la matrícula será obligatorio facilitar DNI y resto de documentación justificativa. La realización del curso se confirmará al finalizar el período de inscripción o cuando se cubran las plazas
Precio
Precio subvencionado por el Plan MicroCreds:
Formación ofrecida con la colaboración de CEFIRE Liderazgo Educativo.
El pago del curso se hará el mismo momento de la preinscripción mediante el mecanismo TPV Virtual.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Emails: formacion@fue.uji.es – smembri@fue.uji.es - andrea@fue.uji.es
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993