Máster en Infoarquitectura Aplicada al Ambiente Cerámico
Master
Modalidad
Semi-presencial
Del 01/10/2019
al 30/06/2020
600 horas
Información
de Matrícula
4000€
PRESENTACIÓN
Master orientado a la creación de ambientes 3D exteriores e interiores centrado en el sector cerámico.
La principal necesidad patente, manifiesta, y visible que nos impulsa a desarrollar el presente máster proviene del sector cerámico.
En la actualidad, la representación de escenas 3d hiperrealistes, o la creación de espacios virtuales, como apoyo para la presentación de productos cerámicos se ha convertido en una parte indispensables en la formación de cualquier diseñador.
Laboralmente podrás optar a departamentos de diseño del sector cerámico, agencias de publicidad, estudios de arquitectura, y diseño de interiores.
Cada vez son más las empresas que requieren de profesionales expertos en estas disciplinas.
A QUIEN SE DIRIGE
Diseñadores, arquitectos, e interioristas que quiera presentar sus proyectos con unos resultados de alta calidad.
DATOS GENERALES
Duración: un curso académico - 60 créditos ECTS
Modalidad: presencial
Fechas: desde el 6 de septiembre de 2019 a junio de 2020
Horario: Viernes de 16:00 - 21:00 h y sábados de 9:00 - 14:00 h
Lugar: FUE-UJI. Edificio Consell Social. Campus Riu Sec. Castellón. (ver mapa)
Título obtenido: Máster Propio por la Universitat Jaume I
¡Consulta nuestra tarifa Alumni SAUJI Premium!
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Proyecto fin de máster
BLOQUE 0 COMUNICACIÓN
3D Como elemento para la comunicación estratégica en el sector cerámico.
BLOQUE Y 3D MAX, VRAY, CORONA
3DS Max / 9 créditos
Introducción a 3DS Max / Vicente Moreno
Vray / 27,5 créditos
Introducción a Vray / Vicente Moreno /
Iluminación / Juan Plasencia /
Iluminación II en Vray / Vicente Moreno
Parámetros de render / Vicente Moreno /
· Vray frame buffer / Vicente Moreno /
· Vray RT / Vicente Moreno /
· Herramientas de Vray / Vicente Moreno /
· Vray physical camera / Vicente Moreno /
· Render en red / Vicente Moreno
· Render elementos / Vicente Moreno
· Ejercicios prácticos / Vicente Moreno
· Escenas interiores enfocados al sector cerámico y mobiliario / Vicente Moreno
·Escenas exteriores enfocados al sector cerámico / Vicente Moreno
Corana / 8 créditos
·Introducción a Corona Render / Vicente Moreno /
Photoshop / 12 créditos
· Iniciación al Photoshop / Inmaculada Remolar /
Tipo de archivos, resolución, ppp, pixels, bits, píxel vs vector.
Primeros pasos, ajustes y preferencias iniciales (color, rendimiento,)
Gestión y organización del espacio de trabajo.
Creación de nuevo documento.
Abrir documento nuevo.
Tamaño de imagen y lienzo
Herramienta cortar y eructar.
Herramientas básicas como la mano y zoom.
Propiedades (dureza, tamaño, opacidad, presión,).
Pinceles básicos.
Ajustas de pincel.
Funciones de goma de borrar.
Características.
Correcta utilización dependiente de cada situación.
Marco, lazo, selección rápida, varilla mágica y máscara rápida.
Niveles, curvas, H-S-L, blanco y negro.
Galería de filtros, ruido, enfocar, desenfocar, interpretar.
· Postproducción aplicada al 3D y conocimientos avanzados / Alfredo Ausina / 60 horas
Manera no destructiva
Flujo de trabajo aplicado al 3D
Nociones para un mejor aprovechamiento de Photoshop. (atajos de teclado, tableta)
Máscaras de recorte.
Grupos.
Estilos de capa.
Objeto inteligente.
Pincel húmedo o pincel mezclador, sobre/subexponer, esponja, pincel historia.
Render mask, Wirecolor y Object VAIS.
Gama de colores.
Selección por canales.
Umbral.
Seleccionar y aplicar masticara vs perfeccionar borde.
Otros métodos de selección. Plugins Lumenza/remask.
Herramientas de transformación avanzadas. Montaje y colocación de elementos nuevos en nuestra escena.
Deformación de perspectiva.
Deformación de posición libre o puppet warp.
Licuado.
Color. Gestión de color, teoría y uso de los canales para la gestión de color.
Técnicas de retoque fotográfico aplicadas al 3D. Separación de frecuencias, Dodge and Burn.
Efectos de iluminación, efectos de color y profundidad.
Tonos HDR.
Paso alto.
Camera Raw.
Sombras/iluminaciones.
Tonalización y duotono.
Galería de efectos desenfocar.
Distorsiones y efectos de lento.
Ruido.
Integración de LUT%uno2019s.
Plugins, Nik Sofware, .
Elemento Z- Depth.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINAL DE MASTER Y CLAUSURA
-Tutoría coordinación y corrección de trabajos fin de master / Vicente Moreno / José Luis Almenar / 2,5 créditos.
DIRECTORES académicos
Dña. Inmaculada Remolar Quintana
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y directora del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen de la Universitat Jaume I.
Doctora en Informática por la misma universidad y Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia en 1995.
Es miembro del grupo de investigación “Visualización Interactiva”, integrado dentro del instituto. Sus líneas de investigación incluyen el modelado geométrico, la visualización interactiva y la tecnología de videojuegos. En referencia a estos temas, ha participado en numerosos proyectos de investigación, siendo IP de varios de ellos, y tiene reconocido varios sexenios de investigación. También ha participado en numerosos proyectos con empresas, donde ha podido participar en la aplicación de la investigación realizada al mundo laboral.
En cuanto a la docencia, ha impartido clases tanto en grados como en máster oficiales. Su actividad docente se ha centrado principalmente, en las titulaciones de informática, en los grados en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, y en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Lleva impartiendo asignaturas relacionadas con el diseño 3D y 2D desde hace más de 20 años.
D. José Luis Almenar Ferrer
Gerente y socio fundador de Emeká Comunicación, empresa constituida para configurarse como mediadora del diálogo comunicacional entre sus clientes y sus públicos, de la forma más creativa y eficaz posible.
Formación, licenciatura en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, y master en Dirección Estratégica de la Comunicación por la Universitat Jaume I.
Experiencia principalmente adquirida en Emeká Comunicación empresa constituida hace más de quince años, y galardonada en los premios Anuaria 2009 en la sección mejor campaña de publicidad comercial por la campaña “El color del fem”, pasa por empresas como Virtual Market Solutions como creativo, director sucursal Castellón de Mutua Valenciana Automovilista, Gerente en World Centure, director comercial y marketing en Perfect Wide. Ha colaborado con la Universitat Jaume I impartiendo clases, sobre investigación de mercados, como profesor del máster en Dirección Estratégica de la Comunicación.
PROFESORADO UJI
D. Juan Plasencia García
Nacido en Valencia el 6 de noviembre de 1975. Fotógrafo Documentalista con reportajes de publicación nacional. Funcionario de carrera como Oficial del Laboratorio de Ciencias de la Comunicación (LABCOM) en la Universitat Jaume I de Castellón.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Jaume I de Castellón. Master en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación por la Universidad Jaume I de Castellón.
Titulado por la Escuela Superior de Fotografía e Imagen, del C.EU. San Pablo de Moncada. Valencia. Técnico Especialista en Imagen y Sonido por el Instituto de FP “La Marxadella” de Torrente, (Valencia).
Actualmente coordinador técnico del LabCom y profesor de fotografía digital en los cursos de formación continuada del LabCom
PROFESORADO EXTERNO
D. Vicente Moreno Calvo
Dirige el estudio de diseño en 3D Vicente Moreno, enfocado al sector cerámico, mueble, iluminación, arquitectura e Interiorismo y transporte en ferrocarril realizando las imágenes 3D, diseño gráfico y maquetación de las presentaciones y catálogos.
Desde el año 2010 imparte los master de diseño 3d con 3d Max, Vray y Photoshop en la Escuela Aula temática, anteriormente daba formación a empresas para Autodesk en toda España. También imparte cursos de 3d enfocado al Interiorismo en los cursos que se realizan en la Escuela Barreira.
En los últimos años ha realizado proyectos para varias multinacionales del sector del ferrocarril mostrando sus nuevos diseños, ambientaciones para sus ofertas o proyectos tanto de alta velocidad, como cercanías y tranvías en los cuales mostraba la imagen de los nuevos productos, animaciones en 3d explicando el funcionamiento de las tecnologías de seguridad aplicada al sector como de la mejor imagen interior de los vehículos.
D. Alfredo Ausina Vivó
Director del departamento de fotografía, retoque fotográfico y gestión de color del estudio Vicente Moreno, así como de la parte gráfica y de estilo de los catálogos que se realizan en el estudio.
Desde el año 2013 imparte la asignatura de retoque y gestión de color en el master de diseño de Aula Temática. También como profesor de Adobe imparte cursos a empresas sobre retoque fotográfico, maquetación y gestión del color para imprenta.
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
4000 €
Tarifa SAUJI Premium. Para optar a la aplicación a esta tarifa, selecciónala en el momento de la inscripción. Consulta requisitos y condiciones
DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR
Los alumnos que deseen matricularse en este Máster, deben efectuar en el momento de la matrícula, un ingreso de 300 € a cuenta, en concepto de reserva de plaza y cumplimentar el "Formulario de Inscripción".
Nº de cuenta: ES64- 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
Resto del pago de la matrícula
1. Ingreso/Transferencia Bancaria: Nº de cuenta: ES64-2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
2. Domiciliación bancaria: Junto a la documentación que hay que aportar a la hora de realizar la matrícula se deberá entregar un número de cuenta para poder hacer efectivo la domiciliación bancaria, que se realizará al inicio del Curso.
3. Existen fuentes de financiación personalizadas
Si quiere concertar una tutoría personalizada con el director del Máster, puede hacerlo enviando un correo a formacion@fue.uji.es
Los másteres universitarios tienen una carga lectiva de 60 a 120 créditos europeos (1 o 2 cursos académicos) y tienen que disponer de una acreditación oficial por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El máster universitario es reconocido en toda la Unión Europea sin necesidad de realizar ningún trámite de reconocimiento y, por ello, garantiza la movilidad entre países.
El máster propio acredita un ciclo universitario de formación de postgrado no doctoral, y reconoce un nivel calificado de formación superior a la de grado. El máster propio de la Universidad comprende, como mínimo, 60 créditos.
En la Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Área de Formación
Edificio Escuela de Doctorado y Consejo Social.
Campus del Riu Sec. Universitat Jaume I.
12071 Castelló de la Plana
Teléfono: (+34) 964 387 209/222. formacion@fue.uji.es
La preinscripción y matrícula se realizan durante los meses de junio y julio (el primer plazo) y septiembre y octubre (el segundo plazo). La preinscripción se puede realizar online a través de dicho apartado en la página web de cada curso. Para formalizar la matrícula se deberá enviar la documentación que requiera cada curso, así como realizar el pago del mismo.
Además de la solicitud de admisión se deberá presentar: 1 fotocopia del título; expediente académico; curriculum vitae; 1 fotografía; 1 fotocopia del DNI (alumnado extranjero, NIE o pasaporte); justificante del ingreso de 300 € como reserva de plaza. La documentación se puede entregar presencialmente a las oficinas de la FUE-UJI o enviar por correo electrónico a formacion@fue.uji.es.
En caso de titulación no homologada, la decisión de acceso recae sobre la dirección del máster.
Todos los másteres que sean de modalidad presencial se cursan en el Edificio de la Escuela de Doctorado y Consejo Social, dentro del recinto de la Universitat Jaume I, en el campus del Riu Sec.
El pago debe realizarse de manera íntegra antes del inicio del curso. Al realizar la preinscripción se abonará una cantidad fija como reserva de plaza y el resto del importe se abonará íntegro antes de comenzar el curso.
Sí, es obligatoria la asistencia a las clases, de la que habrá un seguimiento de entrada. El porcentaje de faltas permitido es el 20 % de las horas presenciales que se imparten en el curso.
Depende de la dirección del máster. Generalmente el estudiantado de las titulaciones de grado que tengan pendiente menos de 30 créditos ECTS (incluyendo el trabajo de final de grado) podrán cursarlo. Pero este estudiantado no podrá optar a ningún certificado ni a la expedición del título propio hasta que no se obtenga la titulación correspondiente.
Podrán acceder al máster los profesionales del sector que, sin poseer el título universitario, acrediten suficiente experiencia profesional (al menos tres años) como directivos o empleados en empresas o instituciones vinculadas al ámbito de estudio.
Sí, es una asignatura más del máster con la que concluye el mismo, y su carácter es obligatorio.
Sí, siempre que aparezca en el plan de estudios del curso o máster. Las prácticas suelen ser un complemento formativo adicional a la programación académica, por lo que no es necesario que todas las personas matriculadas las lleven a cabo.
Los créditos de las asignaturas se corresponden con créditos ECTS (European Credits Transfer System). Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios y cuya equivalencia es 1 crédito=25 horas de dedicación.
Dependiendo de cada máster se ofrecerá la posibilidad de recuperar la asignatura, en caso de suspenso en la primera oportunidad. Al inicio de cada máster se concretarán cuáles son las pruebas de evaluación durante el curso académico. Es necesario aprobar todas las asignaturas del máster para obtener el título del mismo.
Es una plataforma electrónica donde se añade todo el material necesario para cursar el máster, a la que se tiene acceso durante todo el curso académico mediante un nombre de usuario que se le proporciona a cada participante.
Los títulos propios lo expide la rectora de la Universitat Jaume I en modelos normalizados.
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universitat Jaume I no están incluidas en el importe de la matrícula.
Si usted desea cancelar su matrícula, tiene la opción de solicitar su baja comunicándolo 10 días naturales antes del inicio del curso. Puede hacerlo enviando un mail a formacion@fue.uji.es con el asunto SOLICITUD DE BAJA
En caso de no cancelar la matrícula o hacerlo en menos de 10 días naturales, no será reembolsado el importe de la formación. La organización se reserva el derecho a cancelar o cambiar la fecha de la actividad. En el supuesto de cancelación de la actividad, se devolverá la cuota de inscripción.
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
Si decides hacer un Curso de Postgrado con nosotros dispondrás de tu carné de estudiante de la Universitat Jaume I y de todos los beneficios que esto supone.
UN CAMPUS ÚNICO. La UJI ofrece toda su formación reglada en un único campus, moderno y atractivo, que permite unas relaciones humanas más próximas. El campus cuenta con unas modernas instalaciones que concentran actividades académicas e investigadoras, culturales y sociales que enriquecen la vida universitaria. http://www.campus.uji.es.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS Y EMPLEO. La Oficina de Inserción Profesional y Estancias en Prácticas (OIPEP) lleva a cabo otras acciones como la orientación y formación para el empleo, realización de ferias y jornadas de empleo, intermediación laboral, Observatorio Ocupacional, prácticas internacionales, etc. preocupat@uji.es
La FUE-UJI gestiona el programa de prácticas extracurriculares voluntarias para estudiantado de postgrado, asimismo también se ocupa de las becas para titulados y tituladas universitarios en empresas. Dispone de una bolsa de empleo de titulados y tituladas de postgrados propios.
BIBLIOTECA. El alumnado matriculado en los másteres y cursos de especialización de la UJI tiene acceso a los más de 500.000 ejemplares de la Biblioteca, así como a las 54.000 revistas electrónicas y los 5.500 DVD disponibles. El Centro de Documentación – Biblioteca es un centro de recursos de información que se ubica en un único edificio y cuenta con diferentes espacios y equipos adaptados a distintas modalidades de estudio e investigación (2.100 espacios de lectura y más de 90 salas de trabajo en grupo), con un amplio horario durante todo el año.
biblioteca@uji.es – https://www.uji.es/serveis/cd/
CURSOS DE IDIOMAS. La UJI dispone del Centro de Autoaprendizaje de Lenguas (CAL) donde pueden estudiarse lenguas extranjeras y donde se realizan cursos presenciales de distintos idiomas, entre ellos cursos intensivos de español para extranjeros y catalán. También se organizan grupos de conversación de las diferentes lenguas para perfeccionar la expresión oral.
SERVICIO DE DEPORTES. El Servicio de Deportes es la unidad encargada de procurar a la comunidad universitaria un bienestar añadido por medio de la formación y mejora de la condición física. El fomento de la actividad física y deportiva favorece el desarrollo de bienes y valores relacionados con la salud, los hábitos higiénicos, la competitividad y la mejora de la calidad de vida, como complemento necesario a la actividad académica normal. se@uji.es – www.uji.es/serveis/se/
NUEVAS TECNOLOGÍAS. La UJI impulsa la innovación en todos sus ámbitos y es pionera en la utilización de las nuevas tecnologías dirigidas al estudiantado: 100 % de aulas multimedia, acceso wifi gratis a Internet en el campus, numerosas aulas de informática de acceso libre, préstamo de ordenadores portátiles y cámara de video, etcétera.
AULAS MULTIMEDIA. Las aulas del campus de la UJI disponen de las más modernas tecnologías para la docencia de los cursos de postgrado. El profesorado dispone de equipamiento audiovisual y multimedia integrado en la mesa del aula que facilita considerablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993