En el marco de los MEETING HOUR FUE-UJI, representantes de las empresas y entidades del Patronato de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa acudieron al encuentro organizado por la firma MACER, empresa puntera en el desarrollo de moldes cerámicos para la industria del azulejo y referente a nivel internacional.
La sesión comenzó con una recepción en el hall de la empresa y una breve introducción sobre la iniciativa por parte del vicepresidente de la FUE-UJI, Sebastián Plá y del vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la UJI, David Cabedo. Tras ello, el equipo directivo de MACER, con Laura Poyatos y José Miquel al frente, realizó un breve recorrido por la historia de la empresa y las principales áreas de trabajo. Seguidamente, los asistentes realizaron una visita guiada por el director técnico de la compañía José Antonio Pérez en Macer 1 y posteriormente con el director de taller de Macer 2 Ximo Borrás. El recorrido continuó en el showroom de Atecer, con una interesante muestra del proceso de creación de texturas artesanales y digitales y algunos ejemplos de plantillas para moldes.
Para finalizar, Vicente Sanz, secretario del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino IUTC-UJI, realizó una presentación sobre las líneas de investigación de este centro tecnológico de la UJI y sus dos pilares fundamentales: la investigación básica y exploratoria de la universidad y la investigación aplicada a la industria.
Ana Olucha, que participaba en su primer Meeting Hour como presidenta ejecutiva de la FUE-UJI, aprovechó para resaltar el éxito del encuentro: "Esta iniciativa, puesta en marcha por la Fundación, permite conocer de manera cercana la actividad de empresas y entidades punteras de la provincia. Tras cada encuentro se pone en valor la importancia de compartir conocimientos, este ciclo de encuentros es clave para reforzar el enlace entre la Universidad y el tejido empresarial”.
A la cita asistieron más de 20 representantes de las organizaciones del Patronato como: Ayuntamiento de Benicàssim, Ayuntamiento de Onda, Grupo Civis, CaixaBank, Nayar, Simetría Grupo, ASCER, CEV y entidades colaboradoras como British School Vila-real y Cátedra Smart Ports.