Logo edificio FUE-UJI
Logo FUE-UJI

35 Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
Jornadas FUE-UJI

Imagen Noticia

29 de julio de 2025

La FUE-UJI organiza este evento, que reunió a cerca de 300 congresistas en la UJI

La UJI reúne a cerca de 300 personas de diversos países en el 35.º Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
 
 
La Universitat Jaume I de Castelló acoge el 35.º Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), bajo el título «Aprendizaje informal, inmersión lingüística y transferencia del conocimiento en la enseñanza del español». El evento, organizado con el apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, reúne a cerca de 300 personas procedentes de 35 países de Europa, América, Asia y África. Además, la edición de este año cuenta con la participación de Alemania como país invitado. La Fundación Universitat Jaume I - Empresa se encargó de la organización de este evento, que se celebra anualmente.
 
La sesión inaugural del congreso ha contado con la participación de la rectora de la Universitat Jaume I y presidenta de la CRUE, Eva Alcón; el decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y vicepresidente del comité organizador, Javier Vellón; el presidente del comité y profesor del Departamento de Filología y Culturas Europeas, Jorge Martí; y la vicepresidenta de la Junta Directiva de ASELE, Mara Fuertes.
 
Alcón ha abierto el congreso con una intervención en la que ha subrayado el compromiso de la UJI con la internacionalización y la promoción de la diversidad lingüística, y ha señalado que «el papel de la lengua en los procesos de internacionalización de cualquier sociedad es crucial y multifacético, ya que actúa no solo como vehículo de comunicación, sino también como vehículo de identidad, de cultura, de comercio o de diplomacia». A continuación, ha impartido la conferencia inaugural titulada «Internacionalización y CRUE», centrada en los retos actuales del sistema universitario y ha destacado que «es necesario replicar el éxito de los proyectos de integración europea en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento».
 
Tras el acto de apertura, ha tenido lugar la primera conferencia plenaria del congreso, a cargo de Carol Klee y Gwendolyn Barnes-Karol, bajo el título «Captar la atención en la era digital: El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) ante los nuevos hábitos de lectura de la Generación Z». Klee ha señalado que cada vez los jóvenes leen menos, que tienen menos resistencia al esfuerzo analítico y que «sus cerebros lectores adoptan el modo digital para los textos densos». Por su parte, Barnes-Karol propone la lectura como un proceso interactivo de construcción de significados, con una gran importancia de las actividades escalonadas y un énfasis en la creación de espacios para fomentar el placer lector y aumentar la resistencia y capacidad de comprensión del alumnado.
 
El congreso ha continuado con conferencias, presentaciones editoriales, pósteres, mesas redondas y talleres estructurados en tres bloques principales: el aprendizaje informal o incidental del español como lengua extranjera, segunda lengua o de herencia; la inmersión lingüística y la enseñanza del español; y la transferencia docente, curricular y comunitaria.
 
El evento finalizará el jueves con la Asamblea General de ASELE y la firma de un convenio con la Asociación Alemana del Profesorado de Español, y se cerrará el viernes con una visita a Peñíscola como actividad de clausura.

Patronos
empresas y entidades

Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas

Blanca
Blanca Vicente

Teléfono: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Otras webs de la Fundación

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI