CLAVES PARA UN TERRITORIO SOSTENIBLE
Jornadas FUE-UJI
29 de noviembre de 2006
Impartida por la Secretaria Autonómica de Territorio y Medio Ambiente, Excma. Sra. Dª Cristina Serrano
La Fundación Universitat Jaume I-Empresa organiza, junto con Iberdrola, el IV
Ciclo de Conferencias sobre Medio Ambiente y con la colaboración de APECC
En su tercera jornada, la conferencia ha sido impartida por la Secretaria
Autonómica de Territorio y Medio Ambiente, Excma. Dª Cristina Serrano
sobre las “Claves para un territorio sostenible" La jornada se realizó el
martes 28 de noviembre de 2006 a las 18 horas en el Salón de
Actos del Centre de postgrau y Consell Social de la UJI.
La Secretaría Autonómica de Territorio y Medio Ambiente, disertó sobre Sostenibilidad y Territorio,
dos palabras que hoy se pronuncian
conjuntamente en numerosas ocasiones; desde las formaciones políticas y
asociaciones ciudadanas hasta los más diversos medios de comunicación pasando
por los colectivos profesionales y también universitarios.
Todo el mundo parece coincidir en otorgar una importancia trascendental a dotar
de la característica de sostenible al Territorio; siendo este, además, un
objetivo primordial y urgente que debe movilizar a toda la sociedad. Sin
embargo, pocas veces se llega a hacer explícito lo que entendemos por
sostenibilidad territorial y mucho menos a concretar unas metas comprensibles y
viables que orienten esa movilización social.
El Territorio es el ámbito espacial en el que "nos desenvolvemos, en el que vivimos, en el que trabajamos, donde nos divertimos y descansamos" citó textualmente. El Territorio refleja no solo la relación del sistema social humano con el resto de sistemas naturales, en un momento dado, sino también el lugar donde se mantienen, más o menos ocultas, las relaciones anteriores, como si se tratara de un verdadero palimpsesto.
Dª. Cristina Serrano, también enfatizó el tema de la globalización como elemento que ha hecho universal, en cuanto a su ámbito espacial, el modelo de utilidades deseable: "riqueza/bienestar/medio ambiente", complementado con el requisito de sostenibilidad.
Ahora bien, una de las principales causas y a su vez consecuencia de la globalización hay que buscarla en las cada vez menores restricciones al movimiento de factores que en el pasado eran muy inertes y dependientes de su concreta localización. Hoy día las mercancías, las personas, los capitales e incluso la tecnología se mueven por todo el mundo hasta alcanzar cotas impensables hace sólo una década.
También disertó sobre que cada vez se tenga una mayor conciencia de la utilidad actual del Territorio, no significa que se haya aprendido a valorarlo de manera concreta y precisa, de modo parecido a como se hace con la creación de riqueza o el bienestar, donde existen multitud de variables e indicadores.
Tras la conferencia, se abrió una parte de preguntas finalizando la jornada con un interesante debate de una temática actual.
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Accesos
Inicio
La Fundación
I + D + I
Formación
Jornadas
Prácticas
Becas para titulados
EuroFUE-UJI
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993