XXVI Congreso de Turismo Universidad Empresa
PRESENTACIÓN
El próximo congreso de turismo supone la vigésimo sexta edición de un congreso que se ha celebrado de forma anual e ininterrumpida desde 1998 en las instalaciones de la Universitat Jaume I.
En él se pretende analizar las últimas tendencias y oportunidades en el turismo de experiencias, una industria que cada vez cobra más relevancia en todo el mundo. El turismo de experiencias se refiere a la oferta de actividades turísticas que permiten a los visitantes involucrarse en las comunidades locales y participar en actividades culturales y de ocio, lo que les brinda una experiencia auténtica y única. Este tipo de turismo se enfoca en ofrecer a los visitantes algo más que simplemente alojamiento y transporte, una experiencia que les permita conocer la cultura y el estilo de vida de la región que visitan.
El turismo de experiencias se ha convertido en una alternativa interesante para los viajeros que buscan experiencias auténticas y memorables en sus viajes. En la actualidad, los turistas desean conocer los destinos de manera más profunda, interactuando con los locales y aprendiendo sobre su cultura y tradiciones.
En este sentido, el turismo de experiencias no solo beneficia a los turistas, sino también a las comunidades locales. Al involucrar a las comunidades en la oferta de estas experiencias, se les brinda la oportunidad de mostrar sus costumbres y tradiciones, lo que ayuda a preservar su patrimonio cultural y promueve el desarrollo económico de la región.
Durante este congreso, se abordarán temas como la importancia de la autenticidad en la creación de experiencias turísticas, la integración de la tecnología en la planificación y el diseño de experiencias turísticas, y la creciente demanda de viajes responsables y sostenibles.
Es importante mencionar que, en la actualidad, el turismo de experiencias se está desarrollando en un contexto en el que la sostenibilidad es un tema fundamental. Los turistas buscan cada vez más opciones que sean respetuosas con el medio ambiente y que promuevan el desarrollo económico de las comunidades locales sin afectar su cultura y medio ambiente.
El turismo de experiencias puede ser una herramienta para promover el desarrollo sostenible. Al ofrecer opciones que involucren la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, se contribuye a la preservación del patrimonio natural y cultural de las regiones visitadas.
LLAMADA A COMUNICACIONES Y PÓSTERS
La XXVI Edición del Congreso Internacional de Turismo Universidad - Empresa, tendrá como título "La experiencia turística como clave de éxito" y se celebrará los días 25 y 26 de octubre de 2023.
Las comunicaciones tienen que versar sobre alguno de los temas relacionados con el lema del Congreso, entre los que se encuentran:
Diseño de experiencias turísticas: métodos y herramientas para crear una experiencia memorable
Tendencias actuales en turismo de experiencias
La importancia de la tecnología en el turismo de experiencias: cómo la tecnología puede mejorar la experiencia del viajero
Segmentación del mercado en turismo de experiencias: cómo identificar y satisfacer las necesidades de diferentes tipos de viajeros
El papel del personal en el turismo de experiencias: cómo el personal puede influir en la calidad de la experiencia del viajero
Sostenibilidad en el turismo de experiencias: cómo crear experiencias turísticas responsables y respetuosas con el medio ambiente y la cultura local
Turismo de experiencias y economía local: cómo el turismo puede contribuir al desarrollo de la economía local y la comunidad
Experiencias turísticas innovadoras: presentación de experiencias turísticas nuevas y emocionantes que están transformando la industria
Marketing y promoción de turismo de experiencias: estrategias efectivas para atraer a los viajeros y promocionar experiencias turísticas
Proceso de selección:
El proceso de selección de las comunicaciones se inicia con el envío del texto completo. Una vez recibidas, un Comité Científico evaluará por pares las propuestas presentadas y seleccionará las comunicaciones que serán expuestas en el Congreso (existe un espacio de tiempo limitado reservado a la exposición de comunicaciones). Cada inscripción permite presentar un máximo de tres comunicaciones.
Antes del Congreso, los autores de comunicaciones seleccionadas podrán introducir modificaciones sugeridas por el Comité Científico o actualizaciones en sus trabajos, pero sólo se publicarán los trabajos de los comunicantes que asistan y participen en el Congreso, y que envíen la versión definitiva del mismo antes del 15 de septiembre de 2023.
Los autores de las comunicaciones seleccionadas remitirán el texto definitivo del trabajo a la Fundación Universitat Jaume I-Empresa. La selección de la comunicación y su correcta recepción compromete a la organización a su inclusión en la publicación del Congreso por una editorial con implantación nacional.
Normas:
Las comunicaciones deberán ajustarse a las siguientes normas:
Las comunicaciones podrán presentarse en castellano o en inglés.
Respecto a la extensión: tendrán un mínimo de 10 folios y un máximo de 20 (incluyendo bibliografía, cuadros y gráficos) y siguiendo la estructura que a continuación se indica:
Ejemplo:
TITULO
1. APARTADOS
1.1 Sub-apartado
1.1.2
Plazo de presentación para los autores:
Recepción de comunicaciones: 25 de junio de 2023 10 de julio 2023
Aceptación de comunicaciones: 20 de julio de 2023 24 de julio de 2023
Fecha límite envío comunicación definitiva: 15 de septiembre de 2023
Celebración del congreso: 25 y 26 de octubre 2023
Envío de la comunicación:
La comunicación se debe enviar a través del Boletín de Inscripción. Se deben cumplimentar los datos y adjuntarla en los espacios adecuados. El pago se puede realizar después de que el comité científico dictamine si la comunicación está o no aceptada.
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Campus Riu Sec, Edifici "Escola de Doctorat i Consell Social", 12071-Castelló
e-mail: jornadas@fue.uji.es
Teléfono: 964.387222; Fax 964387010
Programa
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE
Salón de actos
09:00-09:30 Entrega de documentación
09:30-10:00 Acto de apertura
10:00-11:00 Ponencia inaugural: “Turismo de experiencias: pasado, presente y futuro”
Conferenciante : Enrique Espinel. Civitatis
11:00-11:30 Pausa-café
11:30-12:45 Panel de Expertos: “La necesidad de conocer a quién nos visita”
• IVE pendiente de confirmar
• Benjamín Garcés Saura. Easygoband
12:45-14:00 Panel de Expertos: “Cómo diseñar experiencias auténticas y memorables. Ejemplos de buenas prácticas”
• Fernando Falomir. Viunatura
• Eva Mª Martínez y Susana Lázaro. Via Heraclia
• Fermín Puig. Resertours
14:00-16:30 Comida
16:30-18:30 Lectura y defensa de las comunicaciones
Sala 1: TENDENCIAS ACTUALES EN DISEÑO DE EXPERIENCIAS
• Tendencias en investigación sobre turismo experiencial: una revisión bibliográfica. Rafael Lapiedra Alcamí, Emilio Domínguez-Escrig, Fermín Mallén-Broch, Rafael Lapiedra
• Turismo de experiencias en Caravaca de la Cruz. Del mito turístico a la diversificación. Mercedes Millán Escriche
• Experiential tourism for community development: the case of South Rupununi, Guyana. Isabel Maria Torres Martínez, Eva Piera Escrivà
• Efectos del Covid-19 en la experiencia turística de un destino de interior y de montaña: el caso de la provincia de Lleida. Jaume Macià Amorós, Eduard Cristobal Fransi, Daniel Paül Agustí
• Más allá de la talla única: explorando la heterogeneidad de las motivaciones turísticas del colectivo LGTB y sus aliados. Mar Algueró Boronat
• Experiencias turísticas post-covid19: un estudio centrado en percepciones, actitudes y comportamientos. Silvia Sanz Blas, Daniela Buzova, Paula Fierro Rubio
• Equipos autogestionados: beneficios de su aplicación en las empresas turísticas. Zina Barghouti Abrini, Jacob Guinot Reinders, Ricardo Chiva Gómez, Doaa AM Herzallah
Sala 2: EXPERIENCIAS TURÍSTICAS INNOVADORAS
• Turismo religioso como experiencia y sentimiento devoto: el caso de la peregrinación de Les Useres. Francisca Ramón Fernández
• Martial arts tourism experiences with a cultural approach: exploring taekwondo practitioners’ motivations to visit South Korea. Hyeon Jin Lee
• Auto-diseño y gestión de experiencias de «turismo deportivo». Análisis de dos experiencias turísticas: la «85ª edición del Descenso Internacional del Sella» y la «53 Travesía a nado Paseo Nuevo». Jose Antonio Olivas Rubio
• La arquitectura tradicional del cultivo y la elaboración del vino como base para el desarrollo del turismo experiencial de la Ribera del Duero burgalesa (España). María Belén de las Heras Bernal, María José Viñals Blasco
• Fallera por un día. estudio del caso en una propuesta de turismo experiencial y genealógico. Maria Sánchez de Mora, Jose Arnau, Pilar Constanzo
• Turismo experiencial de eventos deportivos: ¿qué factores pueden determinar su éxito?. Cristina Aragonés Jericó, Pedro Canales Ronda
• La implicación del visitante en las experiencias gastronómicas. Análisis de los productos turísticos experienciales de Experiencias Comunitat Valenciana (2020 - 2023). Rubén Arnandis i Agramunt, Andrea Hurtado-Navarro
Sala 3: SOSTENIBILIDAD EN EL TURISMO DE EXPERIENCIAS
• El camino del santo grial como experiencia turística sostenible e impulsora de la cultura local en la provincia de Valencia. Ana Mafé García, Pedro Adalid Ruiz
• ¿Cómo valoran la innovación relacional y las prácticas “verdes” distintos tipos de huéspedes? Antonio Marín García, Irene Gil Saura, Maria Eugenia Ruiz Molina, Moise Mihaela Simona
• Impactos de las iniciativas sostenibles en la experiencia turística. José María Fernández-Yáñez, Beatriz Forés, Alba Puig-Denia, José María Fernández-Yáñez, Montserrat Boronat-Navarro
• Impulsando la co-creación de valor y el capital de marca a través de las prácticas sostenibles y la innovación relacional. Mariia Bordian, Irene Gil Saura, Gloria Berenguer Contri, María Eugenia Ruiz Molina, Antonio Marín García
• ¿Cómo afecta la gestión de energía y residuos a la experiencia del huésped?: El rol moderador de la edad. Mihaela Simona Moise, Irene Gil Saura, María Eugenia Ruiz Molina, Antonio Marín García
• Diseñando experiencias turísticas sostenibles: el caso de "León, viajando sostenible". Silvia Sanz Blas, Paula Fierro Rubio, Daniela Buzova
• Turismo de experiencias al ámbito rural, una oportunidad ligada a los valores de la comunidad y la colaboración interempresarial. Daniel Castillejo Martínez
Sala 4: LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EL TURISMO DE EXPERIENCIAS
• Las TIC en la creación y promoción de experiencias turísticas: su impacto a nivel destino y organización. José María Fernández-Yáñez, Olga Mercedes Broto Ruiz, Beatriz Forés Julián, Alba Puig Denia
• Aplicación de técnicas de machine learning para la segmentación turística basada en la sostenibilidad y satisfacción percibidas del destino. Lidia Vidal Meliá, Miguel Angel Moliner Tena, Diego Monferrer Tirado, Marta Estrada Guillén, Keith Quille
• La contribución de la tecnología en las exposiciones inmersivas como nueva tendencia en la creación de experiencias turísticas. Maria Dolores Teruel Serrano, Isabella Di Estefano, Lola Teruel Serrano
• La influencia de las comunicaciones sobre el destino turístico en la intención del turista de comunicar su experiencia online. María Eugenia Ruiz Molina, Carmen M. Hervás Cortina, Irene Gil Saura
• Sesgos de género y sociales en la generación de imágenes por IA: Incidencia en la representación de profesionales del turismo experiencial. Maria Sánchez de Mora, Anaru Tomas, Maria Pallares
• Experiencias memorables deslocalizadas como instrumento de promoción de destinos: Harlem, NY. Obdulia Monteserín Abella, Jorge Serrano Jurado
JUEVES 26 DE OCTUBRE
Salón de actos
09:30-10:30 Ponencia: “Experiencias que transforman. Cómo diseñarlas”
Conferenciante: Germán Ortega Palomo. Universidad de Málaga
10:30-11:00 Pausa café
11:00-12:00 Ponencia: “Experiencias que transforman. Cómo comercializarlas”
Conferenciante: Manuel Romero. Dinamiza asesores
12:00-13:30 Panel de Expertos: “Nuevas formas de comunicación y comercialización”
• Juana Barberá Diago. BAMBIVVA TRAVEL
• Matias Ximelis. Cycling Fiendly
• Joan Roca. Essentialist
13:30-14:00 Clausura del congreso
cuotas y tarifas
* Para disponer del crédito y el diploma de asistencia se habrá de superar superar el 85% de control de firmas.
**Para presentar la comunicación al menos un autor ha de matricularse como comunicante y será a quién se le envíe la publicación.
comité científico
comité organizador
director del congreso
Prof. Dr. Rafael Lapiedra, Universitat Jaume I
sede
El congreso se desarrollará en la Universitat Jaume I, Campus Riu Sec. Edif Escuela de Doctorado y Consejo Social, s/n 12071 Castellón de la Plana España.
alojamientos
HOTEL LUZ 4*
Hotel moderno y funcional en pleno centro de Castellón. A escasos minutos del centro, excelentemente comunicado desde Valencia o Barcelona, se encuentra el Hotel Luz Castellón, un 4 estrellas moderno y muy elegante, ideado para ofrecer una estancia perfecta en la ciudad. Situado en la nueva zona comercial de Castellón, entre el Corte Inglés, la estación de RENFE y la Universidad Jaime I.
El Hotel cuenta con 144 amplias habitaciones.
Destacar también el gimnasio con sauna para poder desconectar de la jornada laboral, y una gran apuesta gastronómica: el Restaurante Aqua, galardonado con Un Sol De La Guia Respol, donde poder disfrutar de la tradición cultural de la región y el alma mediterránea de la cocina de vanguardia.
Información de contacto:
Tel: +34 964 201 010 - Fax: +34 964 201011
Email: reservas@hotelluz.com - http://www.hotelluz.com
TRYP CASTELLÓN CENTER 4*
Situado en el centro de Castellón y a tan sólo diez minutos en coche, de la playa, TRYP Castellón Center es la mejor opción para alojarte y conocer Castellón, gracias a su ubicación privilegiada, a sus completas y confortables instalaciones y a la calidad de sus servicios.
Además, TRYP Castellón Center cuenta con 78 modernas habitaciones completamente equipadas; acceso a Internet (WiFi) de alta velocidad; espacio gastronómico (Buffet de desayuno/ Restaurante/ Lobby Bar); gimnasio con sauna, de uso exclusivo para nuestros clientes; amplio y luminoso hall con diferentes espacios y 9 salas de reunión con capacidad máxima para 1500 personas.
Información de contacto:
Tel: +34964342777 - Fax: +34 964 254929
Email: reservas@civishoteles.com - https://www.melia.com
HOTEL INTUR CASTELLÓN 4*
El Hotel Intur Castellón está situado en pleno centro de Castellón a 200 metros de la Puerta del Sol, en la zona financiera, comercial y cultural de la ciudad. Su ubicación privilegiada lo convierte en un lugar estratégico tanto para quienes deseen hacer turismo, como para quienes se encuentren en la ciudad por motivos de negocios.
Este Hotel de 4 estrellas se caracteriza por su gran amplitud y luminosidad, gracias a la gran cúpula acristalada que conforma su techo. El Hotel posee 120 habitaciones perfectamente equipadas, así como 3 salones y un patio cubierto muy luminoso, ideales para la celebración de reuniones de trabajo, conferencias, bodas y otros eventos.
Información de contacto:
Tel: +34 964 394 497 - Fax: +34 964 395 896
Email: reservas@intur.com - http://www.intur.com
HOTEL JAIME I CASTELLÓN 3*
El Hotel Jaime I es un moderno y confortable hotel en Castellón situado a 5 minutos caminando del centro de la localidad. El establecimiento está perfectamente comunicado por carretera y dista 60 km del aeropuerto de Manises. Dispone de 89 habitaciones y sus instalaciones están cubiertas con conexión Internet WiFi gratis.
En el Hotel Jaime I encontrarás 89 habitaciones equipadas con todo lo necesario para que goces de la mayor comodidad y el máximo confort. El suelo es de parquet y la iluminación funciona con leds. En cada una de ellas encontrarás Internet WiFi gratis y dispondrás de una televisión con pantalla plana. El baño está completo con secador de pelo y demás amenities.
Información de contacto:
Tel: +34 964 2250 300 - Fax: +34 964 203 779
Email: info@hoteljaimei.com
HOTEL DOÑA LOLA
El Hotel Doña Lola, ha sido totalmente reformado en el año 2008. Se encuentra ubicado junto al parque Ribalta, pulmón verde de la ciudad, frente al centro comercial de EL CORTE INGLES, a escasos 300 metros de la estación de tren y autobuses de Castellón y a menos de 1200m de la UJI, UNIVERSIDAD JAUME I DE CASTELLON, esta excelete ubicación facilita el acceso ya que va a todos los puntos de interés de la ciudad, museos, tiendas, bares, cafeterías, casco antiguo y monumentos. Perfectamente comunicado con la red de transportes públicos de Castellón.
En el Hotel Doña Lola le ofrecemos un restaurante con vistas al parque más grande de la ciudad. Donde podrá degustar lo mejor de la cocina Mediterránea. El hotel dispone de menús especiales para eventos, cartas variadas con base Mediterránea y un amplia gama de menús diarios para hacerle sentir como en su propia casa.
El Hotel Doña Lola dispone de 5 salones panelables, totalmetne equipados con los servicios necesarios para celebrar sus reuniones de trabajo o banquetes, con una capacidad de hasta 275 personas.
El hotel dispone tambien de acogedores apartamentos para largas estancias.
Información de contacto:
Tel: +34 964 214 011 - Fax: +34 964 252 235
Email: info@hoteldonalola.com - http://www.hoteldonalola.com/
HOTEL NH CASTELLÓN MINDORO
El hotel NH Castellón Mindoro fue el primer hotel inaugurado en Castellón y actualmente sigue siendo uno de los mejores, gracias a su reciente renovación en 2015. Se encuentra a solo 2 minutos a pie de las atracciones más populares de la ciudad, como la torre de El Fadrí, el ayuntamiento y la catedral. También dispones de numerosos bares de tapas y tiendas en las inmediaciones. Además, puedes llegar a la playa tras un breve trayecto en autobús.
Información de contacto:
Tel: +34 916 008 146 - Fax: +34 964 222 300
Email: nhmindoro@nh-hotels.com - https://nh-hoteles.es
HOTEL DEL GOLF PLAYA 4*
El hotel está situado a 100 m de una privilegiada playa de arena fina y pendiente suave, dotada de todo tipo de servicios, deportivos, de seguridad, duchas, instalaciones para los niños y premiada con la Bandera Azul por su calidad y respeto medioambiental.
Nuestro servicio buffet, pretende convertir la estancia de nuestros huéspedes en una experiencia llena de matices y sabores distintos. En servicio de banquetes y eventos, disponemos de varios espacios donde acoger cualquier tipo de evento, ofreciendo una gran selección de menús basados en los sabores mediterráneos.
Disponemos de 127 habitaciones familiares con servicio WIFI gratuito en todo el hotel y parking exterior.
Información de contacto:
Tel: +34 964 280 180 - Móbil: +34 644 421 829
Email: eventos@hoteldelgolfplaya.com - https://www.hoteldelgolfplaya.com
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993