Logo edificio FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Microcredencial universitaria en Captación y tratamiento de agua
Microcredencial

Cursos de Formación FUE-UJI
 
 

Modalidad
online

Del 12/05/2025
al 27/06/2025

4 Créditos

Información
de Matrícula

117€

PRESENTACIÓN

Con esta microcredencial se facilita la posibilidad de que los/as profesionales del sector del agua puedan seguir formándose desde sus casas y compaginando su formación con otras actividades. El alumnado adquiere una formación práctica, de eficacia y eficiencia, conociendo y entendiendo desde un punto de vista técnico la captación de aguas subterráneas y su posterior tratamiento.

DATOS GENERALES

Duración: 4 créditos ETCS (40 horas).

Modalidad: Online.

Fechas: del 12 de mayo al 27 de junio (nuevas fechas). 

Teléfono de contacto: 964 38 72 09/12

Título / Diploma obtenido: Título de Microcredencial Universitaria expedido por la Universitat Jaume I de Castellón. 

El título de Microcredencial Universitaria se certifica de acuerdo a las especificaciones de Europass, un formato digital, portable y fácilmente reconocible en la Unión Europea.

 

DESTINATARIOS

Profesionales, titulados/as universitarios/as o estudiantado entre 25 y 64 años, cumplidos a fecha de inicio del curso, que quieran adquirir una formación práctica, de eficacia y eficiencia, conociendo y entendiendo desde un punto de vista técnico la captación de aguas subterráneas y su posterior tratamiento.

AQUÍ puede consultar los requisitos de acceso

 

OBJETIVOS

El curso tiene como objetivos:

  • Que el estudiantado comprenda los conceptos generales sobre los recursos hidrogeología en general, entendiendo los problemas de la contaminación y la salinidad.
  • Introducir al alumnado en la técnica de la capacitación de agua para su uso en consumo humano. Se incidirá en el diseño y el equipamiento necesarios para realizar la captación en pozo.
  • Acercar al alumnado la gestión de recursos hídricos y la problemática asociada con la sobreexplotación, la recarga, la reutilización de aguas o la desalinización.
  • Presentar al alumnado las tecnologías más novedosas relacionadas con la captación y gestión de los recursos hídricos.

 

PROGRAMA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES.

  • El nuevo ciclo del agua.
  • La importancia de las aguas subterráneas y superficiales.

MÓDULO 2. EL AGUA EN LAS FORMACIONES ROCOSAS.

  • Características y partes de un acuífero.
  • Mapa piezométrico.
  • El balance hídrico.

MÓDULO 3. CALIDAD Y CONTAMINACIÓN.

  • Hidroquímica y mineralización del agua.
  • Técnicas de muestreo.
  • Contaminación. Origen agrícola, industrial y urbana.
  • Aspectos generales del control sanitario del agua de abastecimiento (autoridad sanitaria).
  • Aspectos generales del control sanitario del agua de abastecimiento (entidad gestora).
  • Ejemplos de actuaciones sobre captaciones ante problemas de calidad de agua.

MÓDULO 4. CAPTACIONES.

  • Captación de aguas subterráneas a lo largo de la historia.
  • Tipos de captaciones y sistemas de perforación.
  • Etapas de la captación de las aguas subterráneas.
  • Equipamiento de las captaciones.

MÓDULO 5. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

  • Explotación y sobreexplotación de acuíferos.
  • Remediación de acuíferos.
  • Recarga artificial de acuíferos.
  • Recursos no convencionales.
  • Recursos y demandas.
  • Modelización matemática de las aguas subterráneas en acuíferos.

MÓDULO 6. POTABILIZACIÓN DE AGUA.

  • Potabilización del agua. Tratamientos.
  • Diseño de sistemas de tratamiento. Plantas potabilizadoras (ETAPs).
  • Funcionamiento y explotación de ETAPs.
  • Casos prácticos. Problemas y soluciones.

MÓDULO 7. EJEMPLO PRÁCTICO.

METODOLOGÍA 

Se proporcionarán vídeos explicativos y documentación con enfoque práctico, basado en la experiencia y conocimiento de los ponentes para abordar la teoría. Los materiales estarán disponibles durante toda la duración del curso para que puedas adaptar tu formación a tu horario. Al final de cada módulo tendrás a tu disposición cuestionarios de autoevaluación con las soluciones para refrendar los conocimientos adquiridos. Estos cuestionarios no se deshabilitan una vez realizados, para que puedas hacerlos tantas veces quieras.

EVALUACIÓN 

Durante el curso se propondrán ejercicios prácticos para que sean resueltos por el estudiantado, con test de control de conocimiento al finalizar cada uno de los módulos, y un test final para demostrar los conocimientos adquiridos.

PROFESORADO

Sergio Chiva Vicent
Depto. de Ingeniería Mecánica y Construcción. Universitat Jaume I. 

Arianna Renau Pruñonosa
Doctora en Hidrogeología. Universitat de València-EG.

Belén Sánchez-Rubio Ruiz
Licenciada en Geología. Jefa Departamento Captaciones y Calidad del Agua de FACSA.

Francisco Javier García Castillo
Licenciado en Química. Responsable del Departamento de Potabilización de FACSA.

Miguel Ortiz-Gómez
Titulado en Ingeniería Industrial. Subdirector técnico del área de abastecimiento de FACSA.

Eva Molina Periz
Doctora en Farmacia. Farmacéutica de Salud Pública en el Centro de Salud Pública de Castellón (GVA).

Jose Antonio Domínguez Sánchez
Licenciado en Geología. Técnico Superior Especializado del Servicio Geológico Nacional (CN IGME-CSIC).

 

INFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

Matrícula subvencionada por el Plan Microcreds:

Aquellas personas que, al inicio del curso, tengan entre 25 y 64 años cumplidos: 117€
Aquellas personas que, al inicio del curso, tengan entre 25 y 64 años cumplidos, y además pertenecen a uno de los colectivos de exención: 0 euros.


INSCRIPCIÓN

Pinchando AQUÍ 
La realización del curso se confirmará al finalizar el periodo de inscripción o cuando se cubran las plazas.

En el momento de la matrícula será obligatorio facilitar DNI y resto de documentación justificativa.

La inscripción estará abierta hasta el próximo 8 de mayo. 




Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Emails: formacion@fue.uji.es – smembri@fue.uji.es

 

 

Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas

Silvia
Silvia Membrilla

Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Andrea
Andrea Navarro

Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Reyes
Reyes Riera

Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es

Carmen
Carmen Guía

Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es

Eva
Eva Querol

Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Otras webs de la Fundación

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI