La multinacional Kerakoll, dedicada a la fabricación y distribución de materiales para la construcción, ha formalizado su incorporación al Patronato de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, en un acto celebrado en la sede de la FUE-UJI con la presencia de Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I y presidenta de la FUE-UJI; Pau Ramia, director general de Kerakoll; y de la presidenta ejecutiva de la Fundación, Ana Olucha.
Con la adhesión de Kerakoll, son 34 las organizaciones que forman parte del Patronato de la FUE-UJI.
Eva Alcón ha señalado que «la UJI constituye un ecosistema idóneo para la formación especializada, la investigación y la innovación con capacidad de generar valor añadido y mejorar la competitividad. En la Universidad somos conscientes de la necesidad de fortalecer la transferencia del conocimiento que generamos en el campus para que se convierta en innovación empresarial, tecnológica o social.»
«Quiero destacar, además, que Kerakoll y la UJI tenemos en común el compromiso por la sostenibilidad. De hecho, la multinacional con sede a Castelló obtuvo la certificación BCorp en 2023 como constatación de su proceso ESG hacia un modelo de empresa para generar valor económico, social y medioambiental. Y, de hecho, es de las pocas empresas a Castelló con este sello que acredita su apuesta por la construcción sostenible, la gobernanza, la comunidad y las personas» ha afirmado Alcón.
Sebastián Pla, presidente del Consejo Social de la UJI y vicepresidente de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa; Javier Grandío, secretario-director del Consejo Social y secretario de la Fundación Universitat Jaume I – Empresa y Gloria Serra, gerente de la FUE-UJI, han asistido al acto, que ha servido para poner en valor la labor de la Fundación como vínculo ideal entre la Universitat Jaume I y el entorno productivo, una labor que ha propiciado a lo largo de sus 32 años de existencia, multitud de sinergias y proyectos que han impulsado la transferencia del conocimiento y la investigación generados en el campus hacia las empresas y viceversa.
Miembros del Consejo de Dirección de la Universitat Jaume I, representantes de una decena de empresas y entidades patrono, Rebeca Sánchez, Sandra Porcar y Sergio Verde, integrantes del staff de Kerakoll; y empleados de la Fundación han acudido a esta cita para dar la bienvenida a una compañía que destaca a nivel internacional por su liderazgo en el sector de la edificación sostenible.
En el transcurso del encuentro, Pau Ramia ha mostrado su satisfacción por la adhesión a la Fundación, destacando «la firma de esta unión con la Fundación Universitat Jaume I-Empresa representa mucho más que una colaboración institucional. Es un compromiso compartido con el desarrollo de las personas, con la conexión entre el conocimiento y la práctica».
Ramia ha explicado que «en Kerakoll creemos firmemente que la empresa tiene un papel esencial en la sociedad. No sólo como motor económico, sino como agente de transformación. Nuestro compromiso como empresa BCorp va más allá del respeto al medio ambiente o el bienestar de nuestros empleados. Queremos tener un impacto positivo en la comunidad en la que estamos presentes».
Por su parte, Ana Olucha, en su primer acto institucional como presidenta ejecutiva de la FUE-UJI, ha expresado la satisfacción «que supone para la Fundación adherir a una nueva firma de la talla de Kerakoll. Organizaciones así son las que necesitamos, las que queremos en la Universitat Jaume I. Empresas que son ejemplo de compromiso con el entorno, con la comunidad, con la sociedad, más allá del beneficio económico. »
ACERCA DE KERAKOLL
Kerakoll Group es una empresa multinacional del sector de la construcción, con una oferta integrada de productos y servicios para construir mejores espacios en los que vivir.
Fundada en 1968 en el corazón del distrito cerámico de Sassuolo (Italia), con la producción de adhesivos para baldosas, Kerakoll trabaja a través de tres unidades de negocio, centradas en la Colocación, la Construcción y las Superficies.
En 2023, el Grupo alcanzó una facturación de 774 millones de euros, de los que el 59% en Italia y un 41% en mercados extranjeros. Cuenta con más de 2.300 empleados directos e indirectos, y tiene presencia en 12 países, con 21 plantas de producción. Kerakoll es una Sociedad de Beneficio e Interés Común y, en 2023, obtuvo la certificación BCorp, reafirmando su avance hacia un nuevo modelo de negocio ESG capaz de generar valor económico, social y medioambiental.