Logo edificio FUE-UJI
Logo FUE-UJI

La IOBC-WPRS reúne en UJI a investigadores en control biológico y sanidad citrícola
Jornadas FUE-UJI

Imagen Noticia

25 de noviembre de 2025

Congreso organizado por la Universitat y el IRTA, a través de la FUE-UJI

La Universitat Jaume I acoge, del 25 al 27 de noviembre de 2025, la reunión Meeting of the IOBC-WPRS Working Group on Integrated Control in Citrus Crops, un congreso internacional que reúne a un centenar de investigadores, técnicos y profesionales del sector agrario para debatir sobre los retos actuales y futuros del control biológico y la sanidad de los cítricos en el área mediterránea.
 
El encuentro, organizado conjuntamente por la Universitat Jaume I y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), a través de la Fundación Universitat Jaume I – Empresa (FUE-UJI), aborda temas clave sobre plagas emergentes, nuevas estrategias de manejo integrado y avances en biocontrol, biodiversidad y sostenibilidad.
 
La Organización Internacional para el Control Biológico e Integrado (IOBC), fundada en 1955, promueve métodos sostenibles para el control de plagas y el manejo integrado. Su Grupo de Trabajo en Cítricos (IOBC/WPRS), activo desde 1962, ha tenido un papel clave en la protección de los cítricos mediterráneos, impulsando la implantación de programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Producción Integrada, que continúan siendo esenciales frente a las plagas emergentes en la citricultura actual.
 
La inauguración del foro ha contado con la asistencia de Margarita Vergara, vicerrectora adjunta de Investigación de la UJI; Vicente Tejedo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; María Teresa Martínez, IOB Citrus Convenor; y Víctor Flors, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UJI y director científico del congreso.
 
En esta reunión del IOBC-WPRS que se desarrolla durante tres jornadas, se abordarán los retos más urgentes para la actualidad de la citricultura mediterránea, como la gestión sostenible del trips de los cítricos de Sudáfrica, Scirtothripsaurantii, y las estrategias proactivas frente al Huanglongbing (HLB) y su vector Diaphorina citri, una de las mayores amenazas para los cítricos a nivel mundial. Además, se presentarán avances recientes en el control biológico clásico de Delottococcus aberiae y en el manejo de otras plagas clave como Ceratitiscapitata y Aleurocanthusspiniferus, junto con nuevas aproximaciones basadas en la biodiversidad funcional, el uso de cubiertas vegetales y herramientas tecnológicas aplicadas al manejo integrado de plagas.
 
El programa incluye más de 30 ponencias orales y dos sesiones de pósteres distribuidas en bloques temáticos centrados en temas como el control biológico, plagas y enfermedades emergentes, ecología de plagas o nuevas herramientas tecnológicas aplicadas al manejo integrado de plagas (IPM), entre otros.
 
Las sesiones han comenzado con presentaciones plenarias a cargo de los ponentes invitados: Alejandro Tena, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA); y los profesores Maria Pappas (Aristotle University of Thessaloniki, Grecia) y Alberto Urbaneja (IVIA).
 
Las presentaciones orales generales tienen una duración de 15 minutos y se han programado sesiones de pósteres diariamente. El Field Day, programado para el 26 de noviembre, ofrecerá a los participantes una jornada práctica dedicada a la citricultura valenciana. La jornada incluye una visita al IVIA donde se presentarán sus principales líneas de investigación en control biológico y manejo integrado de plagas, junto con un recorrido por el Banco de Germoplasma de cítricos. Posteriormente, se visitarán las instalaciones de cría masiva de Anagyrus aberiae y la planta de la Técnica del Insecto Estéril (SIT) para Ceratitiscapitata, coordinadas por TRAGSA y la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca. La jornada continuará en Burriana, con un almuerzo en el histórico Círculo Frutero y una visita al Centro de Interpretación Citrícola NATUREM, donde se abordarán los retos actuales del sector y se presentarán iniciativas para conectar el patrimonio citrícola con las prácticas agrícolas sostenibles del futuro. Además, este encuentro cuenta con las multinacionales Koppert y Certis Belchim como espónsores principales.
 
El Comité Organizador de esta conferencia está formado por los investigadores María Teresa Martínez-Ferrer y José Miguel Campos, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto con el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Víctor Flors y el investigador Ramón y Cajal Pablo Urbaneja-Bernat, ambos pertenecientes al grupo de investigación PIB – Plant Immunity and Biochemistry de la Universitat Jaume I. Los cuatro investigadores forman parte también del Comité Científico, donde contribuyen activamente a la coordinación de las aportaciones científicas y al diseño académico del IOBC-WPRS citrus.
 
https://www.fue.uji.es/IOBCCitrus
 
 

Patronos
empresas y entidades

Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas

Blanca
Blanca Vicente

Teléfono: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Otras webs de la Fundación

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI