La familia, los menores y las nuevas tecnologías, ¿cómo convivir?
Formación FUE-UJI
3 de febrero de 2015
Sexting, ciberbullying, grooming,....serán algunos de los conceptos que se explicarán en este taller práctico dirigido a padres y educadores en general
NOMBRE Y APELLIDOS: Lorena Bort Mir y Karina García Rico
LUGAR DE NACIMIENTO: Castellón
FORMACIÓN: Doctoranda en Lingüística Aplicada y Psicóloga especialista en Psicología Clínica
CARGO: Directora de las Jornadas y Fundadora del Proyecto de Innoeducación Kankiü y Co-fundadora en Neuroactiva’t
¿Qué os ha impulsado a realizar estas Jornadas y en qué consisten?
Nosotros en Kankiü desarrollamos aplicaciones que mejoran la adquisición de conocimientos, es decir, creamos tecnología para que la usen los estudiantes y mejoren sus notas. En nuestras conversaciones con varios grupos de padres nos dimos cuenta de que no tenían muy claro qué podían y qué debían hacer sus hijos en internet. Esto nos chocó, ya que las nuevas tecnologías son un punto clave en las aulas de hoy en día; sin embargo, su uso debe estar controlado para evitar posibles riesgos. En Kankiü siempre decimos que es como ir a la autoescuela a aprender a conducir; allí no te dicen que si conduces tendrás un accidente, sino que te enseñan a conducir bien para evitar que lo tengas. Ese es el objetivo de nuestro taller. Enseñar a los padres cómo deben usar sus hijos internet para no correr peligros, decirles cómo deben configurar sus ordenadores y móviles para que sus hijos estén a salvo. Las nuevas tecnologías son algo muy positivo, pero uno debe saber cómo usarlas.
¿Por qué creéis que las nuevas tecnologías son tan importantes para los jóvenes en nuestros días?
Los jóvenes, nuestros hijos, han nacido con las nuevas tecnologías presentes en su mundo. Mientras los adultos nos acercamos a ellas con un propósito (como leer el correo o buscar información), los niños y adolescentes se acercan a ellas de forma natural, para ellos son herramientas de relación social y de identidad. Por esta razón es un error prohibirles su uso, tanto en casa como en clase. Lo que debemos hacer nosotros, los padres y educadores, es comprender esta nueva situación que se ha ido desarrollando, aceptarla, y esforzarnos para que los jóvenes usen estas nuevas tecnologías de la forma más apropiada posible. No tenemos que olvidar que el uso de la tecnología no es una moda pasajera, sino que ha venido para quedarse.
¿Cómo vais a desarrollar el curso y qué puntos se van a tratar?
Queríamos que el curso fuera lo más completo posible; consideramos que el tema es de bastante seriedad, y pensamos que un taller que combinara la teoría con la práctica sería lo más adecuado en este caso. Y así lo hemos hecho. Haciendo un recorrido por el temario, hemos dividido el curso en 3 bloques; el primero sobre los peligros de internet, los que consideramos más serios y que pueden tener consecuencias muy negativas, es decir, el sexting (intercambio de imágenes “subidas de tono” entre menores), el ciberbullying (acoso escolar entre menores) y el grooming (acoso sexual de un adulto a un menor). El segundo bloque está enfocado a tratar los temas más psicológicos, como el uso de las redes sociales y el efecto que tiene en la autoestima de los jóvenes, la importancia de la comunicación entre padres e hijos (centrándonos en los temas del curso), o el tema de la identidad digital y la reputación online. Por último, pero no menos importante, veremos temas más técnicos como el modo en que se debe configurar el control parental en los ordenadores y los ajustes de privacidad, a gestión del tiempo en internet y cómo evitar las distracciones tecnológicas mientras nuestros hijos estudian. Como hemos comentado antes, el taller va a ser bastante práctico; al final de cada tema habrá casos reales para debatir entre todos, y todos aquellos padres que lleven sus portátiles podrán poner nuestros consejos en práctica allí mismo.
¿A quienes van dirigidas estas primeras jornadas?
Principalmente a madres y padres que tengan hijos entre 10 y 18 años de edad. También va dirigido a educadores y profesionales que tengan contacto con menores de estas edades.
¿Dónde matricularse y fechas?
Se realizarán el 27 y 28 de febrero de 2015, viernes tarde y sábado mañana. Matrícula en www.fue.uji.es/tecnologias-menores o 964387222/09
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993