Logo edificio FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Entrevista Mª Arántzazu Vicente e Inmaculada Ballester
Formación FUE-UJI

Imagen Noticia

5 de septiembre de 2015

Directoras del Curso de Especialización de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universitat Jaume I

NOMBRE Y APELLIDOS:  Mª Arántzazu Vicente Palacio; Inmaculada Ballester Pastor

FORMACIÓN: Doctora en Derecho. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Jaume I de Castellón.;  y Doctora en Derecho. Catedrática acreditada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Jaume I de Castellón.
CARGO: Vicedecana del Grado en Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. Universidad Jaume I de Castellón; y Magistrada Suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana

¿Qué finalidad tiene este nuevo Curso de Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social?
El curso pretende hacer frente a las grandes las dificultades a las que se enfrentan los y las juristas que actúan como expertos/as resolviendo conflictos ante los Tribunales o asesorando en cuestiones atinentes al ámbito del Derecho social. Permite que los y las estudiantes obtengan no sólo una actualización precisa en las numerosas y complejas disposiciones cuyo contenido debe conocerse sino que además ofrece una visión práctica y real de los conflictos que surgen entre empresas y trabajadores/as y entre trabajadores/as,  empresas, Mutuas, organismos gestores. Se incide en el día a día, en cómo son solucionados, de la mano de Catedráticos/as de eminente prestigio y de los operadores jurídicos que deben resolver tales conflictos diariamente (Magistrados/as, Inspectores/as de Trabajo, Letrados/as de la Seguridad Social, Graduados/as sociales y Abogados/as)
Tal formación permite mayor seguridad por parte del operador/jurista y mejora y capacita en la tarea de asesoramiento permitiendo no sólo solucionar problemas sino prevenirlos.
Se trata de una formación altamente cualificada impartida por Catedráticos/as de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social procedentes de diferentes Universidades públicas de indudable prestigio, por Magistrados/as de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y de los Juzgados de lo Social de Castellón, por Letrados/as y Técnicos/as de Organismos Gestores de la Seguridad Social, Inspectores/as de Trabajo, y por insignes abogados/as laboralistas. Contamos incluso con profesorado procedente de la Oficina Internacional del Trabajo (Ginebra), pues el curso incorpora también el estudio de las normas laborales internacionales  confiriendo una formación especializada también en esta perspectiva que no es habitual en cursos de este tipo.
La indudable calidad del profesorado se ve además reforzada por los medios técnicos y las infraestructuras que proporciona una Universidad joven dotada de un gran dinamismo y con una importante proyección internacional, como es la Universidad Jaume I de Castellón.

¿Qué metodología se va a aplicar?
La metodología docente ofrece una flexibilidad horaria que resulta clave para permitir que sea cursado incluso por estudiantes que residan fuera del ámbito geográfico de la Universidad Jaume I e incluso desde el extranjero pues tiene una modalidad exclusivamente no presencial, incluyendo también la evaluación final.
Por su parte, la modalidad presencial combina una mínima actividad presencial en el aula–pues las clases están concentradas los viernes por la tarde- con uso de materiales didácticos y actividades virtuales a través de actividades de aprendizaje en línea. El Aula Virtual  incorpora materiales y exclusivos videos preparados especialmente para los alumnos del Curso y está prevista incluso la posibilidad de acceder a las clases en streaming.

¿A quién se dirige?
A aquellos graduados que quieran especializarse en la rama del Derecho Social, graduados que bien pueden proceder del Grado en Derecho o en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, pero también graduados en Administración o Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, o procedentes de cualquier otra rama o área de conocimiento, siempre y cuando cuenten con un mínimo de formación jurídica, pues se trata de un curso que presupone que el estudiante posee unos conocimientos básicos en la materia pues su finalidad es profundizar en esos conocimientos en una materia tan cambiante como es el Derecho laboral y de Seguridad Social y formar expertos en el ámbito jurídico laboral, de nuestro país pero también de otros países dado que incorpora el estudio del Derecho laboral español pero comprende también el estudio del Derecho laboral internacional procedente de la Organización Internacional del Trabajo.
También va dirigido a asesores/as, auditores/as de empresas, personal de los Departamentos de Recursos Humanos de pequeñas o medianas empresas, abogados/as laboralistas o, en general, profesionales en activo del ámbito jurídico que precisen estar actualizados o quieran mejorar su práctica a través de un mejor y mas profundo estudio de las cuestiones que afectan a lo laboral.

¿Qué destacarían del curso?
Se trata de un curso de altísima calidad; es destacable la contrastada y elevada profesionalidad de los docentes, y se imparte en el marco de una Universidad pública joven y con innumerables medios técnicos materiales y virtuales. Todo ello permite que las enseñanzas puedan alcanzar a un mayor número de potenciales estudiantes y ofrecer un nivel de profundización muy exclusivo.  

¿Cómo se estructura el curso?
El grueso de las enseñanzas se centra en el Derecho individual del trabajo, que básicamente comprende las normas que regulan la prestación de servicios por cuenta ajena o en régimen de laboralidad desde la constitución de la relación laboral hasta su extinción pasando por los mecanismos cada vez mas importantes relativos a la desarrollo de la relación contractual. Son objeto de estudio también las cuestiones que tienen que ver con el reconocimiento de las condiciones de trabajo, con los mecanismos de gestión del personal en la empresa y también con las posibles controversias que puedan surgir a la hora de ser reconocidos derechos prestacionales por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo Estatal. También se incluye el estudio de las normas que las empresas deben cumplir en materia de prevención de riesgos, se analiza y profundiza en la figura del trabajador autónomo e incluso el curso dedica una parcela relevante del programa a estudiar el Derecho laboral internacional.

Se puede consultar toda la información en http://www.fue.uji.es/derecho-trabajo

Patronos
empresas y entidades

Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas

Silvia
Silvia Membrilla

Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Andrea
Andrea Navarro

Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Reyes
Reyes Riera

Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es

Carmen
Carmen Guía

Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es

Eva
Eva Querol

Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Otras webs de la Fundación

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI