Logo edificio FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Conclusiones del Primer Congreso Internacional de Gestión de Eventos
Jornadas FUE-UJI

Imagen Noticia

27 de septiembre de 2007

Pequeño recorrido de los tres días

Estela Bernard, coordinadora del I Congreso Internacional de Gestión de Eventos, ha finalizado el congreso con un resumen de lo que han sido estos tres días intensos de congreso (mañana, tarde y noche).

Dada la prontitud de su intervención Estela Bernard, ha preferido realizar un resumen general de todo el congreso en su amplitud, y dejar las conclusiones académicas para un análisis mayor y más profundo.

En un primer momento ha agradecido a todas aquellas empresas e instituciones que han colaborado en la gestación del congreso, ya que sin ellas no hubiese sido lo mismo, y ha definido esta primera edición en cuánto a su temática en una imagen global en el campo de la organización de eventos que permita profundizar más en los diferentes aspectos que abarca esta disciplina cara a ediciones posteriores. Una primera edición abierta, con un elenco de ponentes.
 
D. Francisco Martos Robles, fue el primer ponente del congreso mostrando a los congresistas la visión de la creación de un evento en una institución tan fuerte como es la Moncloa vista desde dentro. En la mesa redonda dedicada a los medios de comunicación, se llegó a la conclusión la importancia mediática de un evento y de que no todos los eventos necesitan ser mediáticos. La intervención de D. Carlos Rubio, gerente del Festival de Sol, con el making off del festival y sus 1001 incidencias. Y se continúo la tarde, con unas ponencias que trataron la importancia de las nuevas tecnologías e Internet en la gestión de eventos, y continuando con las comunicaciones de aquellas personas que venían de fuera de la provincia y la explicación de la “guía del congresista”.
 
El segundo día, Dª Rocío Casanova Llorens, narró toda la gestión que llevó a cabo la organización del "V Encuentro Mundial de las Familias". La siguiente mesa redonda que en un inició iba a tratar del protocolo institucional y empresarial finalizó con un debate entretenido de la gestión de eventos en estos dos ámbitos (el institucional y el empresaria).La impactante y dinámica charla de D. Jaime Alguersuari sobre los World Series dejó una buena impronta entre los congresistas, para continuar con una mesa redonda compuesta por siete agencias de eventos que narraron sus experiencias desde el punto de vista más creativo y con un moderador como es D. Julio Abreu, presidente de OPC España y Europa que no quedó desapercibido para nadie. Para finalizar el día, Cruz Roja hizo una puesta en práctica de evacuación en eventos.
 
El tercer y último día, empezó la mañana con una mesa redonda, donde los proveedores explicaron su papel clave en la organización de los eventos para que éstos sean posibles. En la ponencia-vídeo de D. Ítalo Pizzolante acabó con tres palabras clave: nivelar – la información, todos tienen que saber todos los ítems del congreso-, alinear – unificar lo que el cliente quiere con lo que el profesional le puede plantear, saber decir que sí y decir que no- y direccionar – saber cómo y cuándo hay que dirigir para cohesión del grupo y el éxito del evento . El congreso finalizó con la ponencia  D. Enric Blesa. Director Special Olimpycs que explicó la gestación y organización de Castellón como sede de los Special Olimpycs 2008.

Paralelo al toda esta parte más académica y teórica, el Congreso ha realizado multitud de actos sociales para poner en práctica todos aquellos conceptos que han ido apareciendo a lo largo de los tres días, que han ido desde una paella monumental (muy de la tierra) y gracias a Mediterráneo, pasando por una visita al Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, con un brunch de trabajo, una fondue de chocolate para merendar gracias a COCOA, visita al Castillo de Peñíscola y cena en El Cortijo en Benicarló, con la ayuda de la Diputación de Castellón. Y las actividades sociales continuarán a lo largo de la tarde, con una comida en Les Casotes, y una fiesta de despedida en la sala de fiestas NODO, patrocinado por hoteles Civis.

En pocas palabras, un congreso que quedará en la mente de los 156 congresistas que se inscribieron al Congreso donde "las expectativas de esta nueva iniciativa han sido superadas con creces, gracias a cada uno y todos aquellos participantes".

Patronos
empresas y entidades

Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas

Blanca
Blanca Vicente

Teléfono: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Otras webs de la Fundación

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI