IV Congreso de Derecho Concursal: "Reestructuración de deuda y otros interrogantes que plantea la reforma del Texto refundido de la Ley Concursal"
PRESENTACIÓN
La necesaria incorporación de la directiva 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva, ha dado lugar a un proceso de profunda reforma del texto refundido de la Ley Concursal, que plantea muchos interrogantes.
De una parte, es cierto que abre nuevas oportunidades profesionales en el campo de la “preconcursalidad”, al introducir la figura del experto en reestructuración de deudas, que precisamente buscaría evitar tener que acudir al concurso de acreedores. La directiva hace de esta reestructuración de la deuda uno de sus pilares, centrándose el congreso en la figura del experto, sus funciones y el sistema de nombramiento.
Pero junto a ello, el proyecto de reforma del TRLC actualmente en fase de tramitación parlamentaria, genera buen número de dudas, vinculadas al futuro de la profesión de administrador concursal. El congreso aspira a dar respuesta a estas cuestiones, a fin de poder ofrecer una cierta tranquilidad a los profesionales que se dedican a ello, abordando también varias de las incidencias prácticas que más les afectan, como son las acciones de exigencia de responsabilidad o los expedientes de derivación por parte de organismos públicos.
Otro de los puntales de la directiva es la plena exoneración de deudas del deudor persona física. Aunque se trate de una herramienta ya regulada en derecho español, son tantas las novedades que el proyecto de ley introduce en este campo que se ha considerado necesario seguir ahondando en ella.
En fin, el congreso no quería dejar de tocar otras materias, que, no estando directamente afectadas por la directiva, han sido objeto de modificación por el proyecto de ley, o siguen generando debate en la práctica. Entre las primeras se sitúan el procedimiento especial del Libro tercero, o los cambios en materia de liquidación de activos y el papel que las entidades especializadas puedan tener en el futuro; entre las segundas, cabe mencionar las cuestiones registrales más habituales cuando se acomete la venta de inmuebles en concurso.
De todo ello se hablará en este encuentro de profesionales que, por cuarta edición consecutiva se celebrará en la localidad de Benicàssim.
Pre-programa
Jueves 2 de junio de 2022
08:30 - 09:00 Entrega de documentación
09:15 - 9:30 Acto de Inauguración
09:30 - 10:30 Conferencia de apertura
“La posición de los socios en una reestructuración a la luz de la directiva 2019/1023”
Ponente: Profº Dra. Dª Juana Pulgar Ezquerra
Catedrática de Derecho mercantil. Universidad Complutense de Madrid.
10:30-11:45 Mesa primera: Derecho preconcursal (I): Algunos problemas prácticos en materia de reestructuración de la deuda.
Algunos temas a debatir:
Ponentes:
•Sr. D. José Ramón Couso Pascual. Socio y Director General Corporativo de Ceca Magán Abogados
•Sr. D. Francisco Gil Monzó. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Castellón.
•Sr. D. Luis M. Sánchez Velo. Director Asesoría Jurídica de Reestructuraciones. Banca Mayorista del Banco Santander España
Modera: Eduardo Aznar Giner. Abogado. Administrador concursal
11:45-12:15 Coffee break
12:15-13:15 Mesa segunda: Derecho preconcursal (II): Sobre el perfil, las funciones y el nombramiento del experto en reestructuración de deudas
Algunos temas a debatir:
Ponentes:
• Sr. D. Manuel Ruiz de Lara. Magistrado Juez de lo Mercantil Nº 11 de Madrid.
• Sr. D. Jacinto Talens Seguí. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Valencia.
Modera: Dolores Alemany Pozuelo. Abogada. Administradora concursal.
13:15-14:30 Mesa tercera: ¿Quo vadis AC? Nombramiento, retribución y responsabilidad de la AC. Derivaciones de responsabilidad
Algunos temas a debatir:
Ponentes:
• Sr. D. Ignacio Ruiz-Jarabo Colomer. Exdirector Agencia Tributaria.
• Sr. D. César Suarez Vázquez. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona.
• Sr. D. José María Tapia. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Bilbao.
Modera: Antonio Ballester Sánchez. Abogado. Administrador concursal
14:30-16:00 Almuerzo de trabajo (*)
16:00-17:30 Mesa cuarta: Venta de inmuebles en concurso: aspectos registrales, hipoteca legal tácita y afecciones reales; derivación al adquirente
Algunos temas a debatir:
Ponentes:
• Sr. D. Moisés Guillamón Magistrado Juez del Juzgado Mercantil Nº 11 de Madrid.
• Sr. D. Juan Ignacio Madrid Alonso. Registrador de la Propiedad y Registrador Mercantil III de Sevilla.
• Sr. D. Francisco Javier Vaquer. Magistrado Juez de lo Mercantil Nº 6 de Madrid.
Modera: María Bartle Agustín. Abogada. Administradora concursal
17:30-18 Coffee break
18:00-19:30 Mesa quinta: Moratoria concursal y obligaciones de las sociedades deudoras y sus administradores
Algunos temas a debatir:
Ponentes:
• Sr. D. Juan José Cortés Hidalgo. Magistrado Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Teruel.
• Sr. D Antonio Fuentes Bujalance. Magistrado Juez Juzgado de lo Mercantil nº1 de Córdoba.
• Sra. Dª Margarita Isabel Poveda Bernal Magistrada Jueza del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Palma de Mallorca.
Modera: Fernando Martínez Sanz. Catedrático Derecho Mercantil. Abogado
21:00 - 24:00 Cena Social (**)
Viernes, 3 junio de 2022
10:00-11:30 Mesa sexta: Insolvencia de la persona física y el acceso a la nueva segunda oportunidad: ¿Armonizar para ir a peor?
Algunos temas a debatir:
Ponentes:
• Sra. Dª Olga Ahedo Peña. Magistrada Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Madrid.
• Sr. D. Francisco Javier Carretero Espinosa de los Monteros. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Sevilla.
• Sr. Dº Raúl García Orejudo. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona.
Moderador: Val Mayoral. Abogada. Administradora concursal.
11:30-12:45 Mesa séptima: Calificación de créditos y límites a la modificación de textos definitivos
Algunos temas a debatir:
Ponentes:
• Sr. D. Juan Carlos Picazo Menéndez. Magistrado Juez de lo Mercantil Nº 7 de Madrid.
•Sra. Dª. Ángela Sanz Rubio. Magistrada Jueza de lo Mercantil de Guadalajara.
• Sr. D. Salvador Vilata Menadas. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Valencia.
Moderador: Mª Victoria Petit Lavall. Catedrática de Derecho mercantil. Universitat Jaume I
12.45-14:00 Mesa octava: El procedimiento especial del Libro Tercero del proyecto de ley: luces y sombras
Algunos temas a debatir:
Ponentes:
• Sr. D. José Luis Fortea Gorbe. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil Nº 4 de Alicante
• Sr. D. Carlos Nieto Delgado. Magistrado Juzgado de lo Mercantil Nº 16 de Madrid
• Sr. D. José Vela Pérez. Letrado de la Administración de Justicia. Juzgado de Mercantil de lo Mercantil nº 7 de Madrid. Miembro del grupo de trabajo de formularios concursales del Ministerio de justicia
Moderador: Achim Puetz. Profesor titular de Derecho Mercantil. Universitat Jaume I
14:00 Clausura
(*) Almuerzo de trabajo: incluido en la cuota de inscripción
(**) Cena Social: requiere inscripción en programa social
FECHAS
FECHAS IMPORTANTES |
|
Fin de la Inscripción reducida |
1 de mayo del 2022 |
Inicio de la inscripción estándar |
2 de mayo del 2022 |
Fin de inscripción estándar |
30 de mayo del 2022 |
Congreso |
2 y 3 de junio de 2022 |
TARIFAS
Tarifa General | Abogados de Castellón (10%)* |
Estudiantes Universitarios* |
REFOR (15%)* | A partir del tercer miembro del mismo despacho / empresa / entidad** |
Economistas de Castellón (20%)* |
|
Inscripción reducida (hasta 01/05) |
415 euros | 375 euros | 125 euros | 352 euros | 310 euros | 332 euros |
Inscripción estándar (desde 02/05 hasta 26/05) | 515 euros | 463 euros | 180 euros | 437 euros | 390 euros | 412 euros |
IMPORTANTE:
Las tarifas no incluyen cena, hay que añadir el importe de la misma (60 €), que deberá seleccionar en el Boletín de inscripción. Hay una opción de sólo cena para acompañantes.
En el caso de haber elegido la tarifa equivocada y/o querer añadir algo a su inscripción, favor póngase en contacto con la Secretaría Técnica del evento.
*Obligatorio presentar documentos acreditativos para que los descuentos sean aplicables.
**Tercero incluido
SEDE
Calle Pontazgo, 11 - 12, 12560 Benicasim, Castellón.
ALOJAMIENTO
Thalasso Hotel Termas Marinas El Palasiet ****
Thalasso Hotel ubicado en Benicàssim en los jardines de una antigua villa clásica de principios del s. XIX. El Palasiet fue totalmente reformado en el 2002 y posteriormente ampliado en 2005.Está situado en un enclave privilegiado a 50 m. frente el mar Mediterráneo y rodeado por el Desierto de las Palmas, bajo un clima suave y cálido. Se caracteriza por ser uno de los hoteles más sugestivos de la costa levantina debido a una decoración muy personal y acogedora que le brinda encanto y originalidad.
Dirección: Calle Pontazgo, 11 - 12, 12560 Benicasim, Castellón, Castellón
Teléfono: +34 964 300 250
Este hotel está situado en el centro de Benicàssim, directamente en la playa de Voramar. Tiene unas vistas magníficas al mar Mediterráneo, hermosas terrazas frente al mar y conexión Wi-Fi gratuita.
Dirección: Paseo Marítimo Pilar Coloma, 1, Benicàssim, Castellón
Teléfono: +34 964 300 150
Correo electrónico: reservas@voramar.net
El Hotel Vista Alegre está a 350 metros de la playa Voramar de Benicàssim, en la Costa del Azahar. Ofrece piscina exterior y habitaciones con conexión inalámbrica a internet gratuita y balcón privado...
Dirección: Av. Barcelona, 71, 12560 Benicàssim, Castelló
Web: http://hotelvistalegre.com
Teléfono: +34 964 300 400
Correo electrónico: reservas@hotelvistalegre.com
DESCUENTO RENFE
Los asistentes pueden obtener un descuento de un 5% en sus billetes de tren. La autorización de descuento se puede descargar, una vez se haya cursado la inscripción, en el apartado Documentación.
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993