APRENDER – HACIENDO Para que los participantes tengan la oportunidad de vivenciar el tránsito de la "práctica a la teoría" el primer día se realizará una mediación en vivo y el segundo día todos los asistentes participarán de un proceso colaborativo para asistir en conflictos multipartes.
Una parte de la matrícula se destinará a Cruz Roja Castellón para contribuir al Proyecto de atención a la infancia "meriendas escolares".
TITULACIÓN:
La Fundación Universidad Empresa FUE UJI, entregará un certificado acreditativo de 22 horas de prácticas puesto que los asistentes participarán en el análisis técnico de los casos simulados que se visualizarán en las jornadas. Durante las comidas las asistentes continuarán realizando actividades prácticas con los mediadores del Comité técnico académico.
DIRIGIDO A:
Mediadores profesionales
Facilitadores
Operadores de Conflictos
LUGAR DE REALIZACIÓN
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Campus de Riu Sec
Universitat Jaume I - 12071 - Castellón
La mediación es una profesión en auge. Sin embargo, tras la celebración de los cursos formativos en esta disciplina e incluso durante las "clínicas técnicas de mediación" donde se supervisa el trabajo de los mediadores, nos encontramos con la misma demanda: queremos ver cómo mediáis vosotros.
Pues bien, ante esta petición os presentamos esta acción formativa, durante la cual vais a tener la posibilidad de ver a distintos mediadores profesionales nacionales e internacionales, cómo trabajan. La fuerza de la siguiente propuesta, va más allá de las escuelas de base que nutren sus propias marcas personales: "Marinés Suares es circular narrativa, Dina Jansenson es puro Harvard y María Munné es trasnformativa". En esta ocasión todos los profesionales que van a participar mediando, van a integrar las técnicas de cada escuela en un solo procedimiento de mediación. Los asistentes van a validar la eficacia de las técnicas empleadas y la eficiencia de incorporar al procedimiento de mediación las tres principales escuelas.
Para ello hemos preparado esta jornada de un lado para trabajar durante un día completo en ámbito familiar y de la empresa familiar, visualizando un caso con ambos componentes que será simulado por actores profesionales y defendido por mediadores. Tras cada intervención, se dará paso a un diálogo de los mediadores y los asistentes para analizar la idoneidad de cada una de las técnicas empleadas y poder valorar su resultado.
De otro lado, la segunda sesión será para que los participantes se involucren en las técnicas y metodologías para gestionar conflictos multipartes. Los consultores especializados les guiarán vivencialmente en la práctica de estas tres metodologías: diálogos apreciativos, world cafe methodology y open space technology. Van a vivir estos procedimientos de la misma manera en la que lo vivencian las partes implicadas en el conflicto.
Al ser dos sesiones eminente prácticas, la FUE UJI certificará todas las horas de trabajo (22horas) como prácticas.
Una parte de la matrícula se destinará a Cruz Roja Castellón para contribuir al Proyecto de atención a la infancia "meriendas escolares".
Por último, indicar que cabe la posibilidad para aquellos interesados de aplazar el pago de la matrícula tal y como se establece en la pestaña destinada a matrícula.
Gemma Pons y Nela Pachés
Objetivo General:
Que los participantes tengan la oportunidad de experimentar el tránsito de la “práctica a la teoría”. Para ello hemos habilitado las sesiones en dos días; una jornada dedicada a un caso complejo de mediación familiar/empresa familiar, y otra, para la gestión de conflictos multipartes.
En ambas jornadas se trabajará en vivo y en directo. En las sesiones de mediación los asistentes visualizarán (simulación con actores) cómo trabajan los mediadores, iniciándose después un debate sobre las técnicas empleadas por los profesionales.
Por otro lado, para la sesión del segundo día, los asistentes trabajarán con un equipo de facilitadores y realizarán la ejecución con todos los asistentes de tres metodologías específicas de procesos colaborativos en gestión de conflictos multipartes: diálogos apreciativos, world cafe methodology y open space technology.
Objetivos Específicos:
APRENDER – HACIENDO. Para que los participantes tengan la oportunidad de vivenciar el tránsito de la "práctica a la teoría", el primer día se realizarán dos mediaciones en vivo y el segundo día, todos los asistentes participarán de un proceso colaborativo para intervenir como mediadores en conflictos multipartes.
Para todo ello se utilizará la metodología "aprender haciendo" también conocida como "learning by doing" donde en foco está en el aprendizaje y no en la enseñanza.
"El aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar"
DÍA 23 DE MAYO DE 2014
08:30-09:00 | Acreditaciones |
09:00-09:30 | Inauguración |
09:30-10:00 | Presentacion del Caso (Nombre del Caso) "VIDEO-RESUMEN". |
Se visualizará un video que introduzca a todos los asistentes en el inicio del procedimiento de mediación: | |
1- Resumen del caso. 2- Entrevistas Individuales. |
|
10:00-11:30 | Desarrollo del Procedimiento. "MEDIACION FAMILIAR EN DIRECTO" |
Equipo de Co-mediadores: Marines Suares-Arturo Almansa. | |
Moderadores: Comité técnico académico | |
11:30-12:00 | Retroalimentación de las Intervenciones a cargo del comité técnico |
12:00-12:15 | Pausa Café |
12:15-13:30 | Desarrollo del Procedimiento. "MEDIACION FAMILIAR EN DIRECTO" |
Equipo de Co-mediadores: María Munné y Javier Wilhelm | |
Moderadores: Comité técnico académico | |
13:30-14:00 | Retroalimentación de las Intervenciones a cargo del comité técnico |
14:00-15:30 | Comida de trabajo "Face to Face-Med to Med", creando redes de trabajo y colaboración |
15:30-17:30 | Mediación en empresa familiar derivada del caso de mediación familiar."MEDIACION EN DIRECTO" |
Equipo de Co-mediadores: Dina Jansenson y Gemma Pons García | |
Moderadores: Comité técnico académico | |
17:30-17:45 | Pausa Café |
17:45-18:30 | Retroalimentación de las Intervenciones a cargo del comité técnico |
18:30-19:30 | Cierre Primer Dia de Jornada |
DÍA 24 DE MAYO de 2014
09:00-11:30 |
Presentación de la metodología de los Procesos colaborativos. Se trabajarán con todos los asistentes en vivo tres intervenciones técnicas: "Diálogos apreciativos", "World cafe methodology" y "Open space technology" |
11:30-12:00 | Pausa Café |
12:00-14:00 | Continua trabajando en las metodologías |
14:00-15:30 | Comida de trabajo por equipos. Cada mesa estará integrada por un mediador del Consejo Académico y ponentes |
15:30-19:00 | Continuación del trabajo metodológico |
19:00-20:00 | Conclusiones y cierre |
20:00-20:30 | Clausura |
21:00-24:00 | Cena de Clausura |
COMITÉ TÉCNICO ACADÉMICO
ANA UZQUEDA
Abogada en Argentina y en Italia. Mediadora en los ámbitos comercial, civil y social desde el año 1994. Inscrita como mediadora en materia civil y comercial en el Ministerio de Justicia argentino en el año 1995. Desde el año 1998 se desempeña como mediadora civil y mercantil en Italia (con inscripción reconocida por el Ministerio de Justicia italiano). Directora Didáctica y socia fundadora de la Asociación Equilibrio & R.C. de Bologna (www.ass-equilibrio.it, entidad pionera en Italia en la investigación y formación en mediación, acreditada ante el Ministerio de Justicia italiano). Miembro de la Comisión de Estudio en materia de Mediación del Consejo Nacional de la Abogacía italiana con sede en Roma. Miembro del Grupo de Estudio en materia de Mediación de la Escuela Superior de la Abogacía con sede en Roma. Mediadora Internacional del Servicio de Mediación Comercial Internacional de la Cámara Arbitral de Milán. Docente. Supervisa la actividad de mediadores en Italia y Suiza y se ocupa de la selección y evaluación de mediadores para organismos públicos. Autora de diversas publicaciones en materia de mediación.
MARÍA GABRIELA RODRÍGUEZ QUEREJAZU
Pedagoga, mediadora, especialista en gestión de conflictos comunitarios e interculturales, facilitadora de Procesos de Diálogo y Construcción de Consenso en organizaciones públicas y privadas, profesora universitaria, formadora de formadores, Master en Programación Neurolingüística y Coach Ontológico. Fue Coordinadora del Programa de Mediación Comunitaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Mediadora y docente en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y PNUD e investigadora del Programa Mediamente (Red Urbal -América Latina). Co- autora de los libros “Mediación x 7”, “Las víctimas de las drogas” y “Mediación Comunitaria. Conflictos en el escenario social urbano”. Embajadora de Paz, distinción otorgada por Mil Milenios de Paz y la Fundación PEA. Miembro fundador de Mediadores en Red, Presidenta de Diseño Comunitario Asociación Civil, Vicepresidenta de la Fundación Normatil, Socia fundadora de IDPAZ y actualmente es Directora del Instituto de Mediación y Cultura de Paz de la Universidad Siglo 21.
Página web: www.disenocomunitario.org.ar
.
INMACULADA VÁZQUEZ FLAQUER
Abogada y Mediadora. Co-Directora de la Escuela Española de Mediación y Coaching. Directora de los Expertos en Mediación Familiar, Civil y Mercantil y Cursos de Prácticas en Mediación de la UNIA desde 2010 a la actualidad, en coordinación con los Colegio de Abogados de Málaga, Jaén y Cádiz. Presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Mediación (Fapromed)
Página web: www.escuelamediacion.com
JAVIER WILHELM WAINSZTEIN
Co- Director del Master en Mediación Profesional de la Universidad Pompeu Fabra. Director de Mediación y Convivencia, SL. Formador de mediadores desde 1994 en Argentina, Chile, Paraguay, España e Italia.
Página web: http://www.idec.upf.edu/master-en-mediacion-profesional
Página web: www.mediacionyconvivencia.com
JUAN RAMÓN DE PÁRAMO ARGÜELLES
Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con premio extraordinario de licenciatura (1978), licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1979) y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1982).
Es catedrático de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del campus de Ciudad Real (1998) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Ha sido director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, decano de la Facultad de Derecho de Albacete de la UCLM (1991-1994), Director General de Enseñanza del Ministerio de Defensa (1994-1996), director del Centro de Estudios Jurídico-Empresariales de la UCLM (1996-2000), Secretario General de la UCLM (2000-2008). Actualmente es Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UCLM) y Director del Instituto de Resolución de Conflictos (UCLM). Es presidente del Consejo Ejecutivo de la Fundación General de la UCLM.
LETICIA GARCIA VILLALUENGA
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio extraordinario de Doctorado, con la tesis sobre mediación familiar. Es Profesora Titular de Derecho Civil de la UCM. Es Directora del Instituto Universitario de Investigación en Mediación y Gestión de conflictos de la UCM Directora del postgrado de Especialista en mediación y del Grupo Investigación en “Sistemas cooperativos de gestión de conflictos” de la UCM. Directora de cursos de mediación en la Escuela Complutense latinoamericana; Mediadora internacional; Directora de proyectos de investigación competitivos. Formadora en cursos de alta capacitación en resolución de conflictos en organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Es autora de numerosas publicaciones en mediación, resolución de conflictos y Derecho civil. Directora de la Colección de Mediación de la Editorial Reus y del Anuario de Mediación. Preside actualmente y fue cofundadora de la Conferencia de Universidades para el estudio de la mediación y los conflictos (CUEMYC). Es miembro del Instituto de Mediación y Arbitraje de Portugal (IMAP). Miembro de honor del Observatorio de conflictos de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires (Argentina). Es miembro de la Asociación GEMME (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación en España). El Foro Europa Siglo XXI, le concedió en el 2013, medalla de oro por su trayectoria profesional.
Página web: www.ucm.es/imedia
Página web: www.mediacion-ucm.es
MARÍA LUISA CARRASQUER CLARÍ
Doctora en Derecho por la Universitat de València (1999). Máster en Asesoría Fiscal (Fundación Universitaria San Pablo–CEU-1995). Profesora Agregada de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad CEU Cardenal Herrera (1998/2014). Secretaria académica del Máster de Mediación Familiar (2007 a 2010), del Máster de Mediación (2010 a 2012) y del Máster de Mediación on line (2011/2012), organizados en colaboración con los Colegios de Abogados de Valencia y Castellón. Directora del Título de Experto en Mediación Civil y Mercantil, impartido en el Colegio de Abogados de Palma de Mallorca (2012). Coordinadora del Título de Experto en Mediación Mercantil on line del Colegio de Abogados de Valencia (2001/2012). Abogada.
NATALIA BERNARDONI
Es mediadora y abogada, egresada por la Universidad de Buenos Aires. Estudio un Master en Gestión y Resolución de Conflictos en la Universidad de Barcelona. Master de Mediación Europea en el Institute Universiter Kurt Bosch, en la ciudad de Sion, Suiza. Docente y consultora internacional en Diseño y Desarrollo de Centros de Resolución de Conflictos
Diseña y coordina proyectos para la fundación Normatil y la ONG Diseño Comunitario. Desde 2007 trabaja en proyectos de capacitación y consultoría en temas de Gestión de Conflicto, Comunicación y Negociación, en la consultora Ingouville & Nelson, en empresas como el Banco Galicia, Banco Provincia, Telecom, PWC, Quilmes, BDO, ICBC, BBVA y en programa de formación académica para el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés. Actualmente es Socia fundadora y trabaja en IDPAZ. Instituto de Investigación y Desarrollo para la PAZ. (www.idpaz.com.ar)
PASCUAL ORTUÑO
Magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona y vice-presidente de GEMME-Europa. Representante de España en la negociación de la Directiva 52/2008 y consultor en diversos proyectos de implantación de la mediación en Europa y Latinoamérica.
Página web: www.mediacionesjusticia.com
Página web: www.gemme.eu
VERÓNICA LÓPEZ YAGÜES
Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante, de la que es profesora titular adscrita al área de Derecho Procesal. Es, asimismo, Mediadora y directora del Programa de Estudios Propios en Mediación en el ámbito Civil, Mercantil y Penal de la Universidad de Alicante, y ha codirigido las diversas ediciones de los títulos de Experto, Especialista y Master que en él se engloban, y que conjuntamente imparten el Ilustre Colegio de Abogados de Alicante y la UA, a través de su Facultad de Derecho. Docente en diversos estudios de posgrado de universidades españolas y extranjeras y en la formación auspiciada por distintas instituciones (Colegios de Abogados y Procuradores de Alicante, Orihuela y Elche, Colegio de Gestores Administrativos, Cámaras de Comercio (Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla La Mancha). Desde el año 2003 pertenece al turno de magistrados suplentes de la Audiencia Provincial de Alicante, y desde el año 2001 es responsable de diferentes secciones y miembro del equipo de redacción de la Revista General de Derecho Procesal, en la publicación jurídica iustel.com.
MARIA MUNNÉ TOMÀS
Mediadora, codirectora del Master en Mediación Profesional de idEC. Universidad Pompeu Fabra; Supervisora de los mediadores penales en adultos por la empresa AGI (Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya). Profesora del Departamento de Psicologia Social de la UB. Universidad de Barcelona. Investigadora Principal del capítulo de Mediación ciutadana y comunitaria en el ámbito local. Libro Blanco de la Mediación en Catalunya.
NELA PACHÉS MATEU
Abogada-Mediadora. Directora del Centro de Mediación Comunitario y Social de Benicasim. Actualmente ejerce como mediadora de GESTIÓN INTELIGENTE DE CONFLICTOS, S.L. centro de mediación especializado en la resolución alternativa de conflictos y Mediación, técnico en diversos programas de Mediación de la Conselleria de Bienestar Social -Justicia y Diputación de Castellón. Docente en distintos máster y cursos de especialistas en mediación. Realizó prácticas profesionales de mediación en la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Derecho, Centro de Mediación de la Corte Superior de Justicia de Buenos Aires ) y pasantía en los Centros de Resolución Alternativa de Conflictos del municipio de Morón y de Pilar (provincia de Buenos Aires).
GEMMA PONS GARCÍA
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia, Master en Gestión y resolución de conflictos: Mediación, especialista en los dominios familiar y conflictos públicos en Les Heures-Fundación Bosch i Gimpera, Universidad de Barcelona, Especialista en mediación en el ámbito mercantil, UniversitatPompeuFabra, Workshop “Theory and tools of the Harvard Negotiaition Project”, Harvard LawSchool (Harvard University, Boston, Massachussets, USA). Abogada-Mediadora. Ha desarrollado su carrera profesional como mediadora y consultora desde el año 2000. Socia fundadora de GESTIÓN INTELIGENTE DE CONFLICTOS, S.L., Consultora del Banco Interamericano Honduras (BID), evaluando proyectos de mediación y gestión de conflictos en la empresa familiar. Tiene una amplia experiencia como profesora y ponente en mediación, gestión de conflictos y negociación en colegios profesionales, universidades y Cámara de Comercio de Valencia. Ha publicado artículos sobre mediación en revistas especializadas y ha realizado proyectos de investigación sobre empresa familiar y conflictos laborales.
Silvia Barona. Catedrática de derecho Procesal UV. Árbitro-Mediadora
Marinés Suares. Mediadora
Gloria Novel. Mediadora
Consol Martí. Mediadora
Helena Soleto. Mediadora
Toni Vidal. Mediador.
Arturo Almansa. Mediador
María José Santa Cruz Ayo. Abogada
Dina Jansenson. Abogada-Árbitro-Mediadora
Ignacio Mayoral. Jurista-Mediador
HOTEL CASTELLON CENTER 4* |
||
![]() |
Ronda Mijares, 86. Castellón de la Plana |
|
HOTEL LUZ 4* |
||
![]() |
Pintor Oliet, 3. Castellón de la Plana Hotel moderno y funcional en pleno centro de Castellón. A escasos minutos del centro, excelentemente comunicado desde Valencia o Barcelona, se encuentra el Hotel Luz Castellón, un 4 estrellas moderno y muy elegante, ideado para ofrecer una estancia perfecta en la ciudad. Situado en la nueva zona comercial de Castellón, entre el Corte Inglés, la estación de RENFE y la Universidad Jaime I. El Hotel cuenta con 144 amplias habitaciones.Destacar también el gimnasio con sauna para poder desconectar de la jornada laboral, y una gran apuesta gastronómica: el Restaurante Aqua, galardonado con Un Sol De La Guia Respol, donde poder disfrutar de la tradición cultural de la región y el alma mediterránea de la cocina de vanguardia. Información de contacto: Tel: +34 964 201 010 - Fax: +34 964 201011 - reservas@hotelluz.com |
|
HOTEL INTUR CASTELLÓN 4* |
||
![]() |
Calle de Herrero, 20. Castellón de la Plana El Hotel Intur Castellón está situado en pleno centro de Castellón a 200 metros de la Puerta del Sol, en la zona financiera, comercial y cultural de la ciudad. Su ubicación privilegiada lo convierte en un lugar estratégico tanto para quienes deseen hacer turismo, como para quienes se encuentren en la ciudad por motivos de negocios. Este Hotel de 4 estrellas se caracteriza por su gran amplitud y luminosidad, gracias a la gran cúpula acristalada que conforma su techo. El Hotel posee 120 habitaciones perfectamente equipadas, así como 3 salones y un patio cubierto muy luminoso, ideales para la celebración de reuniones de trabajo, conferencias, bodas y otros eventos. Información de contacto: Tel: +34 964 394 497 - Fax: +34 964 395 896 - reservas@intur.com |
|
HOTEL JAIME I CASTELLÓN 3* |
||
![]() |
Ronda Mijares, 67. Castellón de la Plana El Hotel Jaime I es un moderno y confortable hotel en Castellón situado a 5 minutos caminando del centro de la localidad. El establecimiento está perfectamente comunicado por carretera y dista 60 km del aeropuerto de Manises. Dispone de 89 habitaciones y sus instalaciones están cubiertas con conexión Internet WiFi gratis. En el Hotel Jaime I encontrarás 89 habitaciones equipadas con todo lo necesario para que goces de la mayor comodidad y el máximo confort. El suelo es de parquet y la iluminación funciona con leds. En cada una de ellas encontrarás Internet WiFi gratis y dispondrás de una televisión con pantalla plana. El baño está completo con secador de pelo y demás amenities. Información de contacto: Tel: +34 964 250 300 - Fax: +34 964 203 779 - info@hoteljaimei.com |
|
HOTEL DOÑA LOLA |
||
![]() |
Calle Lucena, 3. Castellón de la Plana El Hotel Doña Lola, ha sido totalmente reformado en el año 2008. Se encuentra ubicado junto al parque Ribalta, pulmón verde de la ciudad, frente al centro comercial de EL CORTE INGLES, a escasos 300 metros de la estación de tren y autobuses de Castellón y a menos de 1200m de la UJI, UNIVERSIDAD JAUME I DE CASTELLON, esta excelete ubicación facilita el acceso ya que va a todos los puntos de interés de la ciudad, museos, tiendas, bares, cafeterías, casco antiguo y monumentos. Perfectamente comunicado con la red de transportes públicos de Castellón. En el Hotel Doña Lola le ofrecemos un restaurante con vistas al parque más grande de la ciudad. Donde podrá degustar lo mejor de la cocina Mediterránea. El hotel dispone de menús especiales para eventos, cartas variadas con base Mediterránea y un amplia gama de menús diarios para hacerle sentir como en su propia casa. El Hotel Doña Lola dispone de 5 salones panelables, totalmetne equipados con los servicios necesarios para celebrar sus reuniones de trabajo o banquetes, con una capacidad de hasta 275 personas. El hotel dispone tambien de acogedores apartamentos para largas estancias. Información de contacto: Tel: +34 964 214 011 - Fax: +34 964 252 235 - info@hoteldonalola.com |
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Edificio Consejo Social
Campus Riu Sec - Universitat Jaume I
12071 Castellón de la Plana
Desde Barcelona
Desde Valencia
Ya estás en Castellón. Y ahora, ¿cómo llegas a la UJI?
La proximidad de la UJI con la ciudad de Castellón de la Plana y la estación de trenes y autobuses, el trazado urbano de esta zona de la ciudad, junto con la amplia oferta de transporte, permite que para llegar al campus puedas elegir entre el transporte público, la bicicleta o un agradable trayecto caminando.
TRAM (desde la Estación de Trenes y Autobuses)
El nuevo transporte de vía reservada de Castellón comunica cada cinco minutos la estación de trenes y autobuses con el campus de la UJI. El TRAM es un medio de transporte eléctrico, cómodo, eficiente y sostenible, que ha modificado los hábitos de desplazamiento de la comunidad universitaria.
Los billetes y los bonos pueden adquirirse directamente en el TRAM.
Para más información: Tram Línea-T1 (PDF)
Autobús
La Universidad Jaume I esta unida a las diferentes zonas de la ciudad mediante cuatro líneas de autobuses. Todas ellas tienen parada en la estación de trenes y autobuses.
Los billetes y los bonos pueden adquirirse en el autobús.
Para más información:
Coche
Si tu opción es desplazarte hasta el campus con tu coche particular, dispones de amplias zonas de parking ajardinadas y te recomendamos que te apuntes a la campaña "4x4, 4 ruedas, 4 personas", el programa de la Universidad para compartir coche. Te permitirá ahorrar y hacer amistades. Comparte el coche para venir al campus y contribuye a un medio ambiente más limpio.
Caminando
La escasa distancia que separa el campus de la UJI con la estación de trenes y autobuses, permite que puedas llegar con un agradable paseo de 15 minutos y de unos 25 minutos desde el centro de la ciudad. La avenida que une la Universidad con la ciudad dispone de amplias aceras y carril bici independiente.
Matrícula antes de 9 mayo de 2014: 300 euros. El precio incluye: coffe-break, comidas y cena de clausura.
Matrícula después del 9 de mayo de 2014: 400 euros. El precio incluye: coffe-break, comidas y cena de clausura.
*Descuento del 10% Colegiados Colegio Abogados Castellón
*Descuento del 10% ex-alumnos o alumnos de Curso Mediación FUE UJI.
*Descuento del 10% para desempleados- es necesario aportar darde-.
ULTIMO DIA INSCRIPCIÓN. 20 MAYO!
Se podrá fraccionar el pago de la matrícula hasta el 1 mayo. Interesados contactar con smembri@fue.uji.es
![]() |
Información turística de la ciudad de Castellón http://www.castellonturismo.com
|
![]() |
Información turística de la provincia de Castellón |
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993