Fotografía Forense y Análisis Digital de Imágenes
Modalidad
online
Del 28/01/2021
al 27/03/2021
150 horas
PDF
Curso
Información
de Matrícula
350€
La fotografía forense y el análisis y peritación de imágenes digitales es uno de los ámbitos de desarrollo profesional sin que, sin embargo, exista una oferta de formación específica que pueda atender la cada vez mayor demanda de especialistas y técnicos en fotografía forense y en peritación tecnológica e informática.
ENTIDADES COLABORADORAs
Duración: 150 horas
Modalidad: online
Fechas: del 28 de enero al 27 de marzo
Horario: de 18:00 - 21:00 h en directo.
Las clases serán registradas por lo que puede seguirlas a su ritmo.
Estudiantes de grado y postgrado de cualquier área de conocimiento y miembros de la comunidad universitaria en general con interés en conocer las técnicas de fotografía forense y análisis y peritación de imágenes digitales y ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional.
• Conocer los principios de la imagen digital en aplicaciones forenses.
• Estudiar las cualidades de la imagen digital como herramienta de análisis.
• Aprender los principios legales, técnicos y científicos del análisis forense de imágenes.
• Practicar las técnicas de análisis forense, así como sus fases de desarrollo.
Realización de las prácticas del curso.
1) Introducción al análisis y detección de imágenes falsas. (F. López - 6hs)
2) Fundamentos científicos de la imagen digital.
3) La fotografía forense en la práctica policial. La policía científica. (S. Miralles 6hs)
4) El análisis forense de imágenes digitales. La peritación judicial. (A. Maestre 12hs)
5) La elaboración del informe pericial. (F. López / A. Maestre 8hs)
Francisco López Cantos
Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad con dedicación a la docencia y la investigación en los ámbitos de la comunicación desde hace más de 20 años.
Ha realizado estancias docentes y de investigación en diversas universidades de Australia, Brasil, Portugal, Indonesia o Reino Unido, como la Universidad de Cambridge. Es Coordinador del grupo de investigación UJI-261- Com-Ciencia - Comunicación y Cultura Científica, y miembro del instituto de investigación Instituto Interuniversitario López Piñero
En sus últimos trabajos ha tratado, entre otros, aspectos relativos a la representación visual del conocimiento, el análisis y detección de imágenes falsas y al fraude científico y, en general a las nuevas formas de producción y comunicación pública de la Ciencia en el marco de la cultura visual contemporánea.
Alejandro Maestre Gasteazi
Experto en Imagen Científica. Perito Judicial.
En 2017 fundo junto a otros expertos la Asociación Española de Imagen Científica y Forense www.imagencientifica.es.
La AEICF, se constituye en 2017, a partir de un grupo de profesores universitarios, policías científicos, peritos y posgraduados especialistas en Imagen Científica altamente cualificados en imagen forense, con el objetivo de autentificar las imágenes convencionales y digitales y fomentar el estudio y la investigación de todos los ámbitos de la fotografía científica.
Samuel Miralles Mosquera
Especialista en Policía Científica - Imagen Forense, destinado desde hace 17 años en el Grupo de Fotografía Forense de la Comisaría General de Policía Científica. Complementa su labor como investigador con la docencia, siendo profesor de Criminalística, desde hace más de 15 años, en diversas Universidades e Instituciones públicas de ámbito tanto nacional como internacional.
Es Licenciado en Derecho, Máster en Ciencias Policiales, Máster en Fotografía Documental, Experto Universitario en Imagen Científica y Experto Universitario en Investigación Criminal
Y Miembro del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales, y de la Asociación Española de Imagen Científica y Forense.
Rubén Fernández Beltrán
Doctor en Sistemas Informáticos Avanzados que actualmente ejerce su actividad como investigador postdoctoral en el Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen de la Universitat Jaume I.
Ha realizado diversas estancias de investigación destacando las llevadas a cabo en University of Bristol (Brístol, Reino Unido), Universidad de Extremadura (Cáceres, España) y Technische Universität Berlin (Berlín, Alemania).
Así mismo, desde el año 2013 ha impartido docencia oficial dentro del área de lenguajes y sistemas informáticos de la Universitat Jaume I a lo largo de varios cursos académicos.
Sus investigaciones se centran en el desarrollo de nuevas técnicas de análisis de imagen así como metodologías de aprendizaje automático y profundo aplicadas a teledetección.
IMPORTE: 350 euros
ES64- 2100-4236-14-2200003795 (La Caixa)
MODALIDADES DE PAGO
Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Fax. 964 387 010
Emails: formacion@fue.uji.es
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993