Microcredencial Universitaria en Sostenibilidad Empresarial
Formación permanente
presentación
El concepto de sostenibilidad irrumpió en la escena global mundial a través del informe de la Comisión Bruntland (1987) donde se acuñó el término desarrollo sostenible y se definió como “aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (WCED, 1987). Desde entonces, los principales organismos internacionales han elaborado informes y planes estratégicos, que impulsan el desarrollo sostenible.
Así, la estrategia Europa 2020 (2010) fijó un marco de actuación para el crecimiento inteligente, sostenible e integrador (COM (2010) 2020 final) para garantizar la recuperación económica de la Unión Europea después de la crisis económica y financiera. Posteriormente, en 2016, la Comisión Europea expuso su enfoque estratégico para la aplicación de la Agenda 2030 y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando su compromiso con un desarrollo sostenible a largo plazo, involucrando al sistema financiero de manera explícita a partir de 2018 a través de su estrategia de finanzas sostenibles.
Este curso de introducción a la sostenibilidad empresarial ofrece los conocimientos y las herramientas prácticas básicas para poner la sostenibilidad en el centro de la estrategia empresarial. La gestión sostenible ha entrado a formar parte de los requisitos para garantizar el éxito empresarial y es una cuestión integral que atañe a toda la estructura organizativa Este curso está dirigido a personas que aspiren a ocupar, o que ya desempeñen, roles ejecutivos con funciones estratégicas en sus organizaciones, ya sea dentro o fuera del área de sostenibilidad. Está orientado a quienes deseen profundizar en los conceptos de desarrollo sostenible, la medición y mitigación de riesgos de insostenibilidad, la gestión de la sostenibilidad tanto en la empresa como a lo largo de la cadena de suministro, y la incorporación de la innovación en sus estrategias y operaciones para promover un impacto positivo.
datos del curso
Duración: 20 horas
Modalidad: a distancia
Fechas: 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de enero, y 3 y 5 de febrero 2026,
Horario: 17:00 h a 19:30 h.
Teléfono de contacto: 964 38 72 09
destinatarios
Este curso está dirigido a personas que aspiren a ocupar, o que ya desempeñen, roles ejecutivos con funciones estratégicas en sus organizaciones, ya sea dentro o fuera del área de sostenibilidad. Está orientado a quienes deseen profundizar en los conceptos de desarrollo sostenible, la medición y mitigación de riesgos de insostenibilidad, la gestión de la sostenibilidad tanto en la empresa como a lo largo de la cadena de suministro, y la incorporación de la innovación en sus estrategias y operaciones para
promover un impacto positivo.
objetivos
El objetivo es ofrecer los conocimientos y las herramientas prácticas básicas para poner la sostenibilidad en el centro de la estrategia empresarial. La gestión sostenible ha entrado a formar parte de los requisitos para garantizar el éxito empresarial y es una cuestión integral que atañe a toda la estructura organizativa.
metodología
El plan de estudios propuesto se enmarca en el ámbito de la sostenibilidad empresarial y su integración en la estrategia corporativa, tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La formación está diseñada para ofrecer una visión integral, tanto teórica como práctica, de los principales retos y oportunidades asociados a la transición hacia modelos económicos y organizativos más sostenibles. La propuesta contempla 16 horas de clases virtuales síncronas, que combinan la exposición de contenidos teóricos con el análisis de casos prácticos reales, y 34 horas de trabajo autónomo, dedicadas al estudio individual, profundización en los temas abordados y elaboración del trabajo final.
evaluación
La evaluación se realizará mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, a través del desarrollo y presentación de un trabajo final en el Aula Virtual, que incluirá la elaboración y defensa oral de un vídeo individual de 4 minutos, en el que el alumnado deberá demostrar y ejecutar lo aprendido durante las sesiones.
CONTENIDOS
El contenido se estructura en 8 sesiones formativas:
Tema 1: La sostenibilidad y los ODS. Un nuevo paradigma empresarial
Tema 2: La Sostenibilidad desde la perspectiva social
Tema 3: Economía verde. La transición hacia un futuro sostenible
Tema 4 : Economía verde. Análisis del ciclo de vida
Tema 5: El gobierno corporativo y la sostenibilidad: Compliance & Buen Gobierno
Tema 6: Sostenibilidad, Calidad de la información y riesgos empresariales
Tema 7: Gestión Estratégica de la Sostenibilidad
Tema 8: De la Sostenibilidad a la ASG
profesorado
Elena Escrig Olmedo
Profesora Titular en el Departamento de Finanzas y Contabilidad de la UJI, doctora con Premio Extraordinario en Ciencias Económicas y Empresariales. Vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, coordina el grupo de investigación SOGRES-MF sobre sostenibilidad y responsabilidad social. Su investigación se centra en finanzas sostenibles e inversión socialmente responsable, y lidera además un grupo de innovación educativa en sostenibilidad y finanzas.
María Jesús Muñoz Torres
Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad en la UJI desde 2012, doctora en Ingeniería Agrónoma con especialidad en Economía. Directora del Instituto Interuniversitario IUDESP y coordinadora del grupo de investigación SOGRES sobre sostenibilidad y responsabilidad social. Lidera el MBA y programas de máster relacionados con sostenibilidad y finanzas. Su investigación se centra en finanzas sostenibles, integración de la responsabilidad social corporativa y gestión de carteras socialmente responsables, con numerosas publicaciones y participación en congresos nacionales e internacionales.
información de la matrícula
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
240 euros
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
¿Cómo y dónde tiene que entregar la documentación?
Mediante el asistente de matrícula online.
Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Fax. 964 387 010
Emails: formacion@fue.uji.es – smembri@fue.uji.es
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993