Inteligencia Emocional en el Aula
Formación permanente
La educación emocional es una innovación educativa que poco a poco va introduciéndose en las diferentes etapas educativas con la finalidad de dar respuesta a la necesidad de una educación integral que vaya más allá del desarrollo cognitivo y que permita a los alumnos enfrentarse a las dificultades de la vida diaria que les pueden presentar.
La educación en las emociones es, quizás, una de las más importantes tareas pendientes en nuestra Sociedad. Esta “asignatura pendiente” busca el crecimiento integral de las personas para conseguir un mayor bienestar en la vida, favoreciendo más allá del rendimiento académico la motivación, autonomía, responsabilidad y bienestar personal. Este conjunto de habilidades posiblemente sea el mayor indicador no solo del éxito personal sino también de algo más importante, la felicidad personal.
Goleman (1995) hace referencia a los elevados costes del analfabetismo emocional (crímenes, violencia, arrestos, uso de armas de fuego, suicidios, inseguridad ciudadana, depresión, ansiedad, estrés, desordenes de la alimentación, abuso de drogas y alcohol). Todo ello implica estrategias de prevención y alfabetización emocional necesarias a través del sistema educativo.
Este curso pretende aportar una serie de herramientas, metodología y conceptos prácticos para que los docentes puedan integrarlos en sus propias vidas y aplicarlo con sus alumnos en el aula, así mejorando el rendimiento escolar, ambiente positivo, la autoestima y muchos más aspectos relacionados con la inteligencia emocional.
Duración: 30 horas
Modalidad: presencial
Fechas: del 11 de noviembre de 2019 al 15 de enero de 2020
Horario: lunes y miércoles de 18:00 a 20:00h
Convalidable por 1 crédito de libre configuración para todas las titulaciones de grado, primer y segundo ciclo de la Universitat Jaume I
Cualquier persona relacionada con la educación. Estudiantes que se preparan para ser maestros.
Conocer los conceptos de la inteligencia emocional y su integración en la vida diaria y en el aula.
Adquirir la habilidad de reconocer las emociones y su función, así como el conocimiento de la propia vida emocional.
Desarrollar una mayor competencia emocional para poder auto regular las emociones, reacciones y los impulsos.
Aprender técnicas de pensamiento positivo así prevenir los efectos perjudícales de los pensamientos negativos.
Fortalecer la autoestima propia y obtener técnicas para trabajarlo en el aula.
Incrementar la calidad de las interacciones en el ámbito laboral del docente y en el aula a través de la comunicación.
Aprender a promover relaciones interpersonales equilibradas entre docentes – padres y docentes-alumnos.
Obtener recursos para mejorar las habilidades sociales tanto ente los docentes como en el aula.
Aprender a detectar los problemas en su propia vida y en el aula y llevarlos a una resolución positiva.
Desarrollar la capacidad de detectar y regular el estrés y la ansiedad propia y del alumnado.
Conocer técnicas de mindfulness para mejorar la calidad de la atención y concentración en el aula.
Sesiones teóricas y prácticas.
Trabajo práctico individual y en grupos.
Dinámicas vivenciales a través de varias herramientas (música, juegos, pintura, meditación, respiración etc).
Asistencia al 80% de las clases y realización de las prácticas del curso.
Sesión 1 - Nora Plepe Inteligencia Emocional en la educación. El rol del profesor en la educación emocional. Inteligencias múltiples. |
Sesión 2 - Nora Plepe Función de la mente consciente y subconsciente. Mente racional e irracional. Los 3 cerebros. Beneficios del Brain Gym, herramientas para trabajarlo en el aula. El desarrollo emocional en diferentes edades. |
Sesión 3 - Lidon Blanch Autoestima del docente y su influencia en el aula. Autoconocimiento. Autoimagen. Auto aceptación. Recursos para trabajar la autoestima en el aula. |
Sesión 4 – Nora Plepe Pensamientos negativos y su transformación en positivos. Automotivación. Técnicas para enseñar a los que no quieren que se les enseñe. Recursos para crear un ambiente positivo en el aula. |
Sesión 5 – Nora Plepe Emociones en la docencia y en el aula. Percepción y reconocimiento de las emociones. Recursos para poder desarrollar la percepción de las emociones. |
Sesión 6 – Nora Plepe Gestión de las emociones en la docencia y en el aula. Herramientas y recursos. |
Sesión 7 – Nora Plepe Los mensajes de las emociones. Para qué sirve cada emoción. Cómo utilizar los mensajes que nos dan las emociones. |
Sesión 8 – Lidón Blanch La comunicación agresiva vs. comunicación asertiva en la docencia y en el aula. Recursos para trabajar la comunicación en el aula. |
Sesión 9 – Nora Plepe Creencias limitadoras y sus patrones. Técnicas para detectar y cambiar las creencias limitadoras. |
Sesión 10 – Nora Plepe Relación intrapersonal e interpersonal en la docencia y en el aula. La empatía en el aula. Recursos para promover relaciones pacíficas en el aula. |
Sesión 11 – Vanesa Celades Habilidades sociales en la docencia. Recursos para trabajar habilidades sociales en el aula. |
Sesión 12 – Nora Plepe Resolución de conflictos. Control de impulsos. Técnicas y recursos para trabajar la resolución de conflictos en el aula. |
Sesión 13 – Nora Plepe Estrés y ansiedad en la docencia en y en el aula. Síndrome de Burnout. Técnicas de relajación y herramientas para combatir el estrés. |
Sesión 14 - Rosanne Ainslie Mindfulness en la docencia y en el aula. Técnicas de la atención plena. |
Sesión 15 – Nora Plepe Educación sin castigos. Refuerzo positivo. Etiquetas y roles adoptados en el aula. Cierre del curso. |
D. Daniel Pinazo Calatayud
Doctor en Psicología Social, profesor en la Universitat Jaume I de Castellón.
Es miembro del Grupo de Investigación de desarrollo social y paz en la citada universidad. Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología - Psicología Social. Experto en técnicas de meditación y mindfulness.
Nora Plepe
Máster en inteligencia emocional y coaching (UJI).
Licenciada en Gerencia de Turismo, Universidad de Liepaja, Letonia.
Diplomada en finanzas y contabilidad, Universidad de Negocios, Letonia.
Instructora de yoga (Titulo de profesionalidad por SERVEF).
Técnico profesional en Coaching Personal (Euroinnova Formación).
Directora del curso “Inteligencia Emocional en el aula”.
Formadora de la inteligencia emocional en la educación, liderazgo y crecimiento personal (CEFIRE, CEIP Vicent Marca, CEIP Tombatosals, BP, Facsa, CEIP Torreblanca). Formadora en la educación emocional para los padres y educadores. Coach de desarrollo personal y profesional. Coach ejecutivo, de liderazgo y de equipos. Instructora de yoga, relajación y meditación.
Lidón Blanch
Maestra de la educación primaria, Universidad de la Rioja UNIR.
Educadora Infantil en el instituto Francisco Ribalta.
Postgrado de la Educación Emocional por la Universidad de la Rioja UNIR
Trabaja en Colegio Ramiro Izquierdo donde desde hace 4 años aplica la Educación emocional y Mindfulness en el aula.
Realiza talleres para profesorado y para padres y niños sobre la educación emocional y mindfulness.
Es profesora del curso “Experto de Mindfulness para docentes” impartido en la UJI.
Vanesa Celades Domenech
Licenciada en Psicología, UJI.
Licenciada en Ciencias de Trabajo, UJI.
Master en Coaching para la Motivación y Procesos de Cambio, Divulgación Dinámica.
Técnico superior en Orientación Laboral, EUNCET
Trabaja en Psicotalent.
Mas de 15 años evaluando competencias de profesionales. Docente en programas de desarrollo de competencias para centros educativos, colegios profesionales, empresas, y asociaciones. Desarrollo de habilidades de comunicación, inteligencia emocional y trabajo en equipo para adolescentes.
Rosanne Ainslie
Master e Mindfulness en Achology Ltd. Diplomada en Gestión de Medioambiente, University of London.
10 años de experiencia en varios campos del desarrollo personal, instructora de mindfulness y apasionada por la inteligencia emocional. Actualmente imparte cursos de mindfulness y técnicas de relajación y calma para docentes y padres en la provincia de Castellón a través de Cefire y otros centros de educación y bienestar.
295 euros
265 euros - Estudiantes UJI y AlumniSAUJIPremium
ES64- 2100-4236-14-2200003795 (La Caixa)
MODALIDADES DE PAGO
Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Fax. 964 387 010
Emails: formacion@fue.uji.es
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993