Experto en Mediaci髇 en Asuntos Familiares II
Cursos superiores
PRESENTACIÓN
El ámbito de la Mediación Familiar es multidisciplinar y requiere de actuaciones profesionales en el marco de equipos multiprofesionales, preocupados por mejorar la gestión alternativa de conflictos en las familias, generando nuevos conocimientos útiles.
El Curso de Experto en Mediación en Asuntos Familiares reflexiona sobre la realidad de las familias que asisten a los servicios sociales, y busca nueva documentación para entenderla mejor. Esto permitie desarrollar otros planes, nuevas propuestas y elaborar protocolos que dirijan la nueva práctica, todo ello en un clima de compromiso en el aprendizaje mutuo, de preocupación por las familias y utilizando un estilo de acompañamiento.
A QUIEN SE DIRIGE
Requisitos de acceso
Se considerará mérito:
DATOS DEL CURSO
Duración: 15 créditos ECTS
Modalidad: Presencial y online
Fechas: del 24 de octubre de 2014 al 18 de abril de 2015
Calendario: Presencial:
Online: Se desarrollara durante los meses de Octubre a Diciembre mediante consulta de documenos y entrega de tareas a través del Aula Virtual.
Horario: Clases presenciales teorico-prácticas: Viernes de 16 a 21 h; y sábado de 9 a 14 h.
Lugar: FUE-UJI. Edificio de Consejo Social. Campus de Riu Sec. Universitat Jaume I. (ver mapa) ; Laboratorio de Familia de la Universitat Jaume I. Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de Riu Sec. UJI. ( ver mapa )
Teléfono de contacto: 964 38 72 09
Importe de la Matrícula: 525 euros
Título / Diploma obtenido: Experto en Mediación en Asuntos Familiares
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
Las clases teórico-prácticas son presenciales.
La participación no presencial se realizará a travñes del Aula Virtual, se tendrá acceso a materiales, participación en foros, entrega de tareas, etc.
Las sesiones de de Laboratorio de Familia se realizará en las instalaciones del Laboratorio de Familia de la Universitat Jaume I (salas de grabación con espejo unidireccional, despachos, seminarios…). Estas sesiones tienen una triple orientación: profesional, formadora e investigadora.
PROGRAMA
PROFESORES
D. Francisco Juan García Bacete
Director del Curso
Doctor en psicología. Profesor Titular de la Universitat Jaume I. Director del Máster Universitario en Intervención y Mediación Familiar de la UJI. Investigador principal del Grupo GREI “Grupo interuniversitario de investigación sobre el rechazo entre iguales en contextos escolares” y del Equipo de investigación de la UJI “Intervención Educativa, Familiar y Social”
Dña. Sara Caballero Valentín
Abogada y Mediadora Familiar. Abogada y Mediadora en el Centro de Apoyo a las Familias 7 (CAF 7) del Ayuntamiento de Madrid. Responsable del Servicio de Orientación Jurídica, del Servicio de Mediación Familiar del CAF 7 y del Programa de Mediación Intrajudicial del CAF 7 en coordinación con los Juzgados de Familia de Madrid. Abogada-Mediadora en el Servicio de Mediación del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid).
Dña. Asela Cabrera Ulloa
Licenciada en Psicología. Mediadora Familiar y Especialista en Terapia Familiar y de Pareja. Ha ejercido como psicóloga en la Consellería de Bienestar Social en el área de atención a la dependencia y como comediadora y responsable de administración en el Centro de Apoyo a la Familia “Mariam Suarez” de la Comunidad de Madrid. Actualmente desarrolla su actividad profesional en el Centro de Mediación Parlem-ne.
Dña. María Rosario Mata Calvo
Mediadora en despacho privado de Gestión y Resolución eficiente de Conflictos y abogada colaborativa.
Máster en Planificación Territorial, Medioambiental y Urbana (UPV).
Mediadora del Servicio de Mediación y del Servicio de Intermediación Hipotecaria del CMICAV desde su creación. Mediadora del Servicio de Mediación Vecinal del proyecto "Entrevecinos" en CAVECOVA.
Delegada de ProMediación Consultoria y Formación S.L. en la Comunidad Valenciana.
Dña. Amparo Quintana
Abogada, mediadora y formadora de mediadores.
Coordinadora del Comité Científico del centro de mediación del I. Colegio de Abogados de Madrid.
Mediadora en MediaICAM, Fundación Notarial Signum y CEMED.
Profesora de diversos cursos de mediación impartidos en universidades, organismos estatales, centros docentes y colegios profesionales, además de ponente en jornadas programadas por todo tipo de entidades, tanto públicas como privadas.
Experiencia como mediadora familiar en el Centro de Apoyo a la Familia "Mariam Suárez", de la Comunidad de Madrid. Autora de artículos jurídicos y de mediación publicados en revistas especializadas.
Dña. Rebeca Torada Máñez
Diplomada en Trabajo Social. Mediadora Familiar y Máster en Políticas de Igualdad de Género por la Universidad de Valencia. Ha ejercido como trabajadora social en servicios sociales municipales y en el área de salud, y como formadora y técnica de prevención de riesgos laborales en una fundación sindical. Actualmente desarrolla su actividad profesional en el Centro de Mediación Parlem-ne y como colaboradora con la Organización Internacional del Trabajo y otros organismos del Sistema de Naciones Unidas, como experta en género y en metodologías participativas.
D. Jordi Sanahuja Mirall
Licenciado en Psicología. Profesor Asociado en el departamento de Psicología Evolutiva de la Universitat Jaume I de Castellón. Terapeuta en el Instituto de Terapia Gestalt Familiar. Técnico de Acogimiento Familiar. Master en Drogodependencias por la Universidad Alfonso X El Sabio.
INFORMACIÓN SOBRE LA MATRÍCULA
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
525 euros.
DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR
MODALIDADES DE PAGO
1. Ingreso/Transferencia Bancaria:
Nº de cuenta: ES64-2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
2. Domiciliación bancaria: Junto a la documentación que hay que aportar a la hora de realizar la matrícula se deberá entregar un número de cuenta para poder hacer efectivo la domiciliación bancaria, que se realizará al inicio del Curso.
Si deseas matricularte en el Curso de Experto en Mediación de Asuntos Familiares, debes cumplimentar el formulario que aparece en la sección de "Reserva tu plaza" que aparece en la parte superior derecha de esta pantalla.
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
Si decides hacer un Curso de Postgrado con nosotros dispondr谩s de tu carn茅 de estudiante de la Universitat Jaume I y de todos los beneficios que esto supone.
UN CAMPUS 脷NICO. La UJI ofrece toda su formación reglada en un único campus, moderno y atractivo, que permite unas relaciones humanas más próximas. El campus cuenta con unas modernas instalaciones que concentran actividades académicas e investigadoras, culturales y sociales que enriquecen la vida universitaria. http://www.campus.uji.es.
PR脕CTICAS EN EMPRESAS Y EMPLEO. La Oficina de Inserción Profesional y Estancias en Prácticas (OIPEP) lleva a cabo otras acciones como la orientación y formación para el empleo, realización de ferias y jornadas de empleo, intermediación laboral, Observatorio Ocupacional, prácticas internacionales, etc. preocupat@uji.es
La FUE-UJI gestiona el programa de prácticas extracurriculares voluntarias para estudiantado de postgrado, asimismo también se ocupa de las becas para titulados y tituladas universitarios en empresas. Dispone de una bolsa de empleo de titulados y tituladas de postgrados propios.
BIBLIOTECA. El alumnado matriculado en los másteres y cursos de especialización de la UJI tiene acceso a los más de 500.000 ejemplares de la Biblioteca, así como a las 54.000 revistas electrónicas y los 5.500 DVD disponibles. El Centro de Documentación – Biblioteca es un centro de recursos de información que se ubica en un único edificio y cuenta con diferentes espacios y equipos adaptados a distintas modalidades de estudio e investigación (2.100 espacios de lectura y más de 90 salas de trabajo en grupo), con un amplio horario durante todo el año.
biblioteca@uji.es – https://www.uji.es/serveis/cd/
CURSOS DE IDIOMAS. La UJI dispone del Centro de Autoaprendizaje de Lenguas (CAL) donde pueden estudiarse lenguas extranjeras y donde se realizan cursos presenciales de distintos idiomas, entre ellos cursos intensivos de español para extranjeros y catalán. También se organizan grupos de conversación de las diferentes lenguas para perfeccionar la expresión oral.
SERVICIO DE DEPORTES. El Servicio de Deportes es la unidad encargada de procurar a la comunidad universitaria un bienestar añadido por medio de la formación y mejora de la condición física. El fomento de la actividad física y deportiva favorece el desarrollo de bienes y valores relacionados con la salud, los hábitos higiénicos, la competitividad y la mejora de la calidad de vida, como complemento necesario a la actividad académica normal. se@uji.es – www.uji.es/serveis/se/
NUEVAS TECNOLOG脥AS. La UJI impulsa la innovación en todos sus ámbitos y es pionera en la utilización de las nuevas tecnologías dirigidas al estudiantado: 100 % de aulas multimedia, acceso wifi gratis a Internet en el campus, numerosas aulas de informática de acceso libre, préstamo de ordenadores portátiles y cámara de video, etcétera.
AULAS MULTIMEDIA. Las aulas del campus de la UJI disponen de las más modernas tecnologías para la docencia de los cursos de postgrado. El profesorado dispone de equipamiento audiovisual y multimedia integrado en la mesa del aula que facilita considerablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Tel茅fono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Tel茅fono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Tel茅fono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Tel茅fono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Tel茅fono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
M谩s visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de pr谩cticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Pr贸ximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundaci贸n
Fundaci贸n Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993