Curso Electromagnetismo. Auriculomedicina y especialidades médicas
Formación permanente
    
        Modalidad
Semi-presencial
Del 20/10/2012
al 10/11/2012
24 horas
Información
de MatrÃcula
130€
  El curso pretende tratar al ser humano como un todo, dar una visión clínica multidimensional, y  constituir una metodología holística. El Electromagnetismo (EMGº) es fundamento de la Auriculomedicina, medicina extra académica reconocida por la OMS, y basada en el Reflejo VAS del SNV. El reflejo VAS se percibe al tomar el pulso arterial, y consiste en un aumento en el tono e intensidad del  pulso al estimular la piel de forma adecuada.  Es un reflejo esencial en Auriculomedicina que actúa de brújula o guía en la praxis con el enfermo. 
La Universidad ha considerado científicos los métodos y técnicas que se exponen.
   
Objetivo general: discernir en el ser humano su ( energía, psicobiología , patología, entorno familiar, social y cultural). La Asistencia Clínica en EMGº y Auriculomedicina, comprende: Anamnesis y buen rapport. Diagnós-ticos, Clínico y Energético. Tratamiento personal con fármacos idóneos y Técnicas: Magnetoterapia Giratoria Polarizada (MGP), Imanterapia, Parches o Barras de Ferrita polarizada, Laserterapia.
Objetivos específicos: Al funcionar el hombre como un Imán se estudia su energía alterada por noxas que son causas de enfermar. Con ello, mediante el VAS, se corrige la entropía, y antes de prescribir fármacos, se elige el apropiado, desechando el nocivo y anodino. En Psiquiatría, se desarrolla con el VAS un estudio cualitativo de la neurotransmisión, que realiza la “Predicción Específica Antidepresiva por Déficit Neurotransmisor”. Método novedoso, vigente, de fácil aprendizaje y repercusión clínica favorable.
Objetivos prácticos: EMGº y Auriculomedicina evidencian la mejoría del paciente con métodos eficaces y sencillos. Es agradable advertir, el beneficio económico de estos conocimientos a nivel personal, familiar, social, y sanitario; al acortar periodos de baja laboral, disminuir gastos en farmacia y reducir estancias hospitalarias.
PROGRAMA
MÓDULO 1º (Sábado 20 de octubre 2012)
9,00 - 9,45h  Exposición         
 
Electromagnetismo y Auriculomedicina en Medicina de Familia y Especialidades  
Generalidades de Auriculomedicina. Historia. Reflejo VAS. Neurofisiología 
Materiales y Métodos. Filtro Polarizante , Tubo transparente y neurotransmisores.
Red Energética Corporal. Ejes de polarización 
Espejo Polarizante. Alergia a penicilina. Caso clínico                                                    
9,45 -13,00h Taller. Grupos de Trabajo. Técnicas   
 
Percepción del  reflejo VAS, requisitos, obstáculos, bloqueos y correcciones 
Auriculomedicina, habituación y manejo de materiales 
Filtro, Tubo Transparente, Tablón de Abordo, Espejo polarizante. Prácticas 
16,00-16,45h  Exposición
 
Auriculomedicina, tipos de energía. Polarización, motivos 
Magnetoterapia Giratoria Polarizada (MGP). Imán permanente y electroimán  
Aparatos de magnetoterapia. Casquete de IBASC 
 
Imanterapia. Imán de neodimio 
Parche de Ferrita Imanada Polarizada sobre ojo de ciclope y relación con la Glándula Pineal
Barras de Ferrita Polarizada
16,45-20,00h Taller. Grupos de Trabajo. Técnicas
Magnetoterapia Giratoria Polarizada. Focal y  global  
Parches y Barras de Ferrita  Polarizada. Casquete de IBASC uso clínico
Imanterapia y Espejo Polarizante. Evaluación enérgética. Aprendizaje personal
MODULO 2º (Sábado 3 de noviembre de 2012)
9,00 a 9,45h Exposición
Electromagnetismo, Auriculomedicina y Psiquiatría 
“Predicción Específica Antidepresiva por déficit Neurotransmisor”
Estimulación Magnética Transcraneal de bajo campo. Casquete de IBASC y neurotransmisión
Electromagnetismo, Auriculomedicina y Neurología  
FAE, diferencia entre sensibilidad y especificidad. Antiepiléptico apropiado y niveles plasmáticos
9,45 a 13,00h Taller. Grupos de Trabajo. Técnicas
EMGº, Auriculomedicina y Psiquiatría. Déficit en serotonina, dopamina y noradrenalina
Magnetoterapia Transcraneal  Focal Giratoria Polarizada
Casquete de IBASC. Déficit neurotranmisor  
Tratamientos en Neuropsiquiatría. Aprendizaje personal   
            
16,00-16,45 Exposición
Electromagnetismo, Auriculomedicina y Traumatología
Epicondilitis, tratamiento. (MGP) 
Fractura ósea . Modulaciones electromagnéticas. Láser de Infrarrojos. Piezoelectricidad
16,45-20,00 Taller. Grupos de Trabajo. Técnicas
Traumatología (MGP) en patologías agudas, crónicas,  y degenerativas. Laserterapia 
Modulaciones electromagnéticas en traumatismos osteoarticulares
(MGP) global y focal. Prácticas 
MODULO 3º (Sábado, 10 noviembre 2012)
9,00-9,45h Exposición
EMGº, Auriculomedicina y Medicina de Familia
Parche de Ferrita Imanada polarizada sobre 6º chakra , estudio neurotransmisor 
  
EMGº, Auriculomedicina y Cardiología
EMGº, Auriculomedicina y Oncología
Tumor de mama y Cáncer de vejiga. Casos clínicos.
  
9,45 - 13,00h Taller. Grupos de Trabajo. Técnicas 
Parche de Ferrita Polarizada. Práctica
(MGP) global en Cardiología 
(MGP) global en Oncología. Aprendizaje personal
   
16,00-16,30h Exposición
   
EMGº, Auriculomedicina y Urología. Casos clínicos
  
EMGº, Auriculomedicina y Reumatología. Caso clínico 
   
16,30-19,30h Técnicas. Taller. Grupos de Trabajo. 
  
Auriculomedicina y Urología 
Auriculomedicina y Reumatología
  
Coloquio y esclarecimiento de talleres realizados en el curso.
19,30 - 20,00h. Exposición. Conclusiones
PONENTE
Dr. Felipe Ferrer Aracil
Especialidades: 
   Pediatría y Puericultura, Medicina de Familia, Medicina del Trabajo, Psiquiatría.(1971-1981)
   Curso Superior de Auriculomedicina, Lyon. Discípulo del Dr. Paul Nogier (1986)
   Clínica Privada: Medicina General, Auriculomedicina, Pediatría y Psiquiatría (1968-2004) 
   Doctor en Medicina. Universidad Alcalá de Henares, (2012). 
     
Congresos Internacionales. Ponencias: 
   Título: Auriculomedicina  y Psiquiatría 
   Lugares: Bogotá, (2000). Lyon, (2006). Atenas, (2008). Holguín (Cuba) con Taller de 8 h., (2008).
Publicaciones:
   Auriculomedicina aplicada a Traumatología, Neurología y Psiquiatría. (CD, 1998)
   Auriculomedicina y Psiquiatría. “Predicción Específica Antidepresiva por Déficit Neurotransmisor”(Libro 2002) 
   Web http://www.idsplus.net/fferrer/ (2002)
   Tesis Doctoral, link con la Web (2012)    
   Título: Electromagnetismo. Aplicación de campos electromagnéticos en Especialidades Médicas.
   Magnetoterapia Giratoria y Auriculomedicina. Redes Energéticas Corporales. Experiencias Clínicas.
Sábado, 20 de octubre: de 9,00 a 13,00h y de 16,00 a 20,00h       
Sábado, 3 de noviembre: de 9,00 a 13,00h y de 16,00 a 20,00h
Sábado, 10 de noviembre: 9,00 a 13,00 h y de 16,00 a 20,00 h                
Número total de horas: 24,00h
DESTINATARIOS  
Licenciados en Medicina y Especialistas 
PRECIO: (curso parcialmente subvencionado por el Colegio de Médicos): 130 euros
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR
- Resguardo bancario del justificante de pago de las tasas del curso, indicando NOMBRE+APELLIDO+NOMBRE DEL CURSO
Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
- Copia de su DNI
- Original y fotocopia del Título universitario o, en su defecto, fotocopia cotejada del título universitario o carnet de colegiado.
La documentación se puede entregar:
     1. Personalmente en la FUE-UJI (Campus de Riu Sec - Universitat Jaume I de Castellón)
     2. Por fax: 964 387010
     3. Por correo electrónico: formacion@fue.uji.es
ORGANIZAN:
Fundación Colegio de Médicos de Castellón
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
                                            
  
           
 
JUSTIFICACIÓN
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
              Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
              Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
              Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
              Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
              Teléfono: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es
Accesos
 
            Inicio
            La Fundación
            I + D + I
            Formación
            Jornadas
            Prácticas
            Becas para titulados
            EuroFUE-UJI
        
Más visitadas
            Cursos FUE-UJI
            Oferta de prácticas extracurriculares
            Oferta de becas para titulados
            Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
            Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
        
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993