Máster en Derecho y Gestión del Transporte @ online (8ª edicion)
Master
Modalidad
Semi-presencial
Del 03/12/2012
al 30/06/2013
600 horas
Información
de MatrÃcula
2100€
DIRECCIÓN
Fernando Martínez Sanz. Catedrático de Derecho Mercantil de la UJI
COORDINACIÓN
Mª. Victoria Petit Lavall. Catedrática de Derecho Mercantil de la UJI
Achim Pütz. (UJI)
MODALIDAD: On-line (Campus Virtual FUE-UJI)
COLABORA
Centro de Derecho del Transporte Internacional (CEDIT)
PERFIL DEL ALUMNO
El Máster está orientado tanto a recién titulados universitarios como a profesionales que quieran ampliar conocimientos.
Al mismo tiempo se prevé la posibilidad de acceso al mismo a personas que, sin poseer una titulación universitaria, acrediten suficiente experiencia profesional como directivos o altos empleados en empresas o instituciones vinculadas con el sector del transporte.
Además, los estudiantes universitarios de últimos cursos que hayan superado el 80% de su titulación universitaria podrán realizarlo, previa solicitud de admisión y que se comprometan a finalizar sus estudios antes de acabar el Máster.
La combinación es ideal, pues el aprendizaje es de mayor calidad y más rápido. Unos aportan su experiencia y saber hacer, y otros la frescura de conocimientos.
Este año prestamos atención a titulados desempleados para los cuales se disponen de posibilidades de financiación.
FECHAS: 3 diciembre 2012- junio 2013
DURACIÓN: 600 horas
El máster ofrece un estudio detallado de la normativa nacional, comunitaria e internacional en los distintos sectores del transporte: terrestre, marítimo, aéreo, pasajeros.
También se contemplan módulos de logística, transporte multimodal, seguros, derecho laboral y fiscal, así como de financiación del sector del transporte y de comercio exterior.
Es un máster interdisciplinar, en el que se pretende ofrecer una visión completa del sector, tanto a nivel de derecho privado de contratos, como de Derecho público u organización, competencia y liberalizacion, análisis económico del sector y economía del transporte.
Clases on-line, evaluadas mediante ejercicios escritos de cada módulo.
Módulo I. Introducción
1. Economía del transporte
2. Transporte y reglamentación administrativa
3. Política del transporte en la Unión Europea
4. Impacto ambiental del Transporte
Módulo II. Transporte marítimo
1. Evolución y concepto del Derecho marítimo
2. El Derecho público marítimo
3. El buque
4. Los sujetos de la actividad marítima
Módulo III. Transporte marítimo (continuación)
5. Los contratos de utilización del buque
6. El salvamento marítimo
7. Los accidentes marítimos
Módulo IV. Transporte de mercancías por carretera
1. Régimen jurídico del transporte interno: Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías, LOTT, ROTT; normas de desarrollo; referencia a las condiciones generales del contrato
2. Aspectos administrativos del transporte: autorizaciones para el ejercicio de la actividad; control e inspección técnica de vehículos
3. Control, inspección y sanciones
4. Elementos formales del contrato
5. Partes del contrato de transporte
6. Transporte con pluralidad de porteadores
7. Responsabilidad del porteador
8. Transporte internacional
Módulo V. Transporte terrestre de mercancías
1. Transporte de mercancías peligrosas y especiales
2. Transporte en cisternas
3. Transporte urgente
4. Transporte frigorífico
5. Funciones arbitrales y otras funciones de las JAT: depósito y enajenación de mercancías
6. Las Juntas Arbitrales del Transporte
7. Actividades auxiliares: agencias y transitarios
8. Las empresas de carga y descarga
Módulo VI. Logística
1. Referencia a la logística como categoría económica
2. La logística como modalidad de outsorcing
3. Gestión de almacenes
4. Planificación de operaciones de almacenaje y distribución
5. Los operadores de logística
6. El contrato de logística
Módulo VII. El transporte ferroviario de mercancías
1. La liberalización del sector ferroviario
2. El contrato de transporte de mercancías por ferrocarril: regulación y problemas
3. El transporte internacional de mercancías por ferrocarril: CIM-COTIF
4. El transporte combinado de mercancías por ferrocarril
Módulo VIII. Transporte de viajeros
1. Transporte de viajeros por carretera
2.Transporte de viajeros por ferrocarril
3. El contrato de viaje combinado
4. Las Agencias de Viaje
5. El contrato de pasaje y cruceros
Módulo IX. Transporte postal
1. Régimen jurídico de los servicios postales
2. Situación jurídica del mercado de los servicios postales
3. Los sujetos del mercado de prestación de servicios postales
4. Obligaciones de la entidad correos y telégrafos y demás operadores postales
5. Derechos de correos y telégrafos, S.A.
6. Contraprestaciones económicas por la prestación de servicios postales.
7. La red postal pública
8. Colaboración de otras entidades con la entidad público empresarial correos y telégrafos
9. Régimen de responsabilidad y resolución de controversias
10. La administración postal
11. Inspección y régimen sancionador
Módulo X. Transporte aéreo
1. Regulación jurídica del transporte aéreo nacional, comunitario e internacional
2. Infraestructuras y gestión aeroportuaria
3. Derecho de la competencia
4. El contrato de transporte aéreo
Módulo XI. Transporte multimodal
1. Distinción de figuras afines: transporte multimodal, intermodal y combinado
2. Regulación jurídica
3. Partes del contrato: referencia al OTM
4. Documentación del contrato
5. Responsabilidad del OTM
6. Referencia al fenómeno del Short Sea Shipping
Módulo XII. Transporte y seguro
1. Introducción. Evolución y estado actual de la cuestión
2. Contrato de seguro de responsabilidad civil del porteador
3. Seguro de daños sobre las mercancías: concepto, partes
4. Seguro marítimo
5. Funcionamiento práctico del seguro de transporte
6. Visión jurisprudencial de la práctica del seguro
Módulo XIII. Derecho laboral del transporte
1. Transportistas y trabajadores en el ámbito del transporte
2. Normativa de trabajo
3. Contrato de trabajo en el ámbito del transporte de mercancías
4. El convenio colectivo en el transporte
Módulo XIV. Fiscalidad de la empresa de transporte
1. Introducción
2. IVA
3. IRPF
4. Impuesto de sociedades
5. Fiscalidad del autónomo: IVA e IRPF
Módulo XV. Gestión y financiación de la empresa de transporte
1. Financiación de la empresa de transporte
2. Costes del transporte
Módulo XVI. Comercio Exterior
1. La contratación internacional
2. Comercio exterior y compraventas celebradas mediante INCOTERMS
3. Medios de pago en el comercio exterior
4. Régimen aduanero y fiscal de la exportación
5. Ley aplicable al contrato de transporte internacional
Dr. Fernando Martínez Sanz
Catedrático de Derecho Mercantil. Universitat Jaume I.
Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (1991) con la máxima calificación. Premio Extraordinario de Doctorado. Ha disfrutado de la Beca Alexander von Humboldt. Desde 2001 Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Jaume I (Castellón). Vocal de la Sección Especial de la Comisión General de Codificación para la reforma del Código de Comercio en materia de contrato de transporte de mercancías (Orden de 16 de marzo de 2005). Director de la colección “Derecho del Transporte” (editorial Comares/Marcial Pons). Es autor de numerosas publicaciones jurídicas, entre ellas, la monografía La responsabilidad del porteador en el transporte internacional de mercancías por carretera (C.M.R.) y el Manual de Derecho Mercantil (coautoría con Manuel Broseta Pont), 17ª ed., 2 vols., Tecnos, Madrid, 2010. Asimismo, dirige la obra Manual de Derecho del Transporte, Marcial Pons, Madrid 2010.
Dr. Alberto Emparanza Soberano
Catedrático de Derecho Mercantil.
Universidad del País Vasco
Dr. Modesto Fabra Valls
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.
Universitat Jaume I
Dra. Olga Fotinopoulou Basurko
Profesora Titular de Derecho del Trabajo.
Universidad del País Vasco.
Dra. Nuria Garrido Cuenca
Profesora Titular de Derecho Administrativo.
Universidad de Castilla- La Mancha
Dr. Pablo Girgado Perandones
Profesor Titular de Derecho Mercantil.
Universitat Rovira i Virgili
Dr. Diego González Ortiz
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.
Universitat Jaume I
Dr. Carlos Górriz López
Profesor Titular de Derecho Mercantil.
Universidad Autónoma de Barcelona
Dr. Fernando Juan y Mateu
Profesor Titular de Derecho Mercantil.
Universitat Jaume I
D. Julio López Quiroga
Abogado. Socio Uría & Menéndez
Dr. Fernando Martínez Sanz
Catedrático de Derecho Mercantil.
Universitat Jaume I
Dr. Germán Orón Moratal
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Universitat Jaume I
Dra. Mª Victoria Petit Lavall
Catedrática de Derecho Mercantil.
Universitat Jaume I
Dr. Juan Luis Pulido Begines
Catedrático de Derecho mercantil.
Universidad de Cádiz
Dr. Andrés Recalde Castells
Catedrático de Derecho Mercantil.
Universitat Jaume I
D. Francisco Sánchez-Gamborino
Abogado. Madrid
Dra. Lorena Sales Pallarés
Profesora contratada doctora de Derecho Internacional Privado.
Universidad de Castilla-La Mancha
Dr. Antonio Vico Martínez
Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad.
Universitat Jaume I
Dr. Ramón Vilarroig Moya
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.
Universitat Jaume I
Somos conscientes de la importancia que tiene para el alumno el contacto directo con la empresa, por ello, promovemos y garantizamos la realización de prácticas para todos los alumnos que lo deseen.
En ellas, se afronta una situación real, con la posibilidad de trasladar la formación adquirida a las tareas en la empresa. Más de 1.000 empresas ubicadas en todas España colaboran con nosotros.
La relación de los alumnos no finaliza al concluir el Máster, sino que continúa a través del servicio de bolsa de trabajo.
DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR:
IMPORTE: 2.100 €uros (300 euros como reserva de plaza + 1.800 euros resto de matrícula)
MODALIDADES DE PAGO:
Los alumnos que deseen matricularse en este Máster, deben efectuar en el momento de la matrícula, un ingreso de 300 € a cuenta, en concepto de reserva de plaza. Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
Resto del pago de la matrícula:
1. A través de la Fundación Tripartita. Más información en la pestaña "Ayudas para trabajadores"
2. Ingreso/Transferencia Bancaria: Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
3. Domiciliación bancaria: Junto a la documentación que hay que aportar a la hora de realizar la matrícula se deberá entregar un número de cuenta para poder hacer efectivo la domiciliación bancaria, que se realizará al inicio del Curso.
4. Existen fuentes de financiación personalizadas: http://www.fue.uji.es/formacion/financiacion.php
PAGUE SU MATRÍCULA EN 6 PLAZOS
La FUE-UJI y su escuela, ESUE Business School, facilitan el acceso a la formación de postgrado y ejecutiva al disponer de la posibilidad de pagar los cursos en 6 plazos. Sirva la siguiente tabla de referencia.
Matrícula del curso |
Importe de los plazos (x6) |
Reserva de plaza |
||
800 € | = | 83 € | + | 300 € |
1.800 € | = | 250 € | + | 300 € |
2.800 € | = | 417 € | + | 300 € |
3.800 € | = | 583 € | + | 300 € |
¿Quién puede solicitar el pago a plazos?
Cualquier persona que se matricule en un curso o master de la FUE-UJI o ESUE Business School.
¿Cuál es el importe mínimo y máximo que puede pagar a plazos?
No hay ningún importe mínimo, el importe máximo a pagar en plazos es de hasta 4.000 €.
¿Qué coste tiene el pago a plazos?
No tiene intereses, únicamente un coste de gestión del 3 % sobre la cantidad aplazada, con un mínimo de 30€ y un máximo de 120€.
¿Qué debe hacer para pagar a plazos?
1 – Efectúe la reserva de plaza y remita el justificante de pago junto con una copia de su DNI a formacion@fue.uji.es, personalmente en las instalaciones de la FUE-UJI o a través del número de fax 964387010.
2 – Informe al departamento de formación de la FUE-UJI que desea pagar el resto de la matrícula en 6 plazos.
3 – Deberá entregar la siguiente documentación al menos 7 días antes del inicio del curso:
- Autorización firmada para consultar el CIRBE. (Descargar autorización aquí)
- Copia de la última nómina del alumno (en caso de no tener, se requiere la del conyugue o la de uno de los padres)
- Copia de la última renta del alumno (en caso de no tener, se requiere la del conyugue o la de uno de los padres)
4 - Una vez revisada toda la doumentación, nos pondremos en contacto con ustedv para la formalización de la matrícula a plazos.
En caso de no disponer de algún documento de los requeridos, deberá presentar una instancia exponiendo su situación y el documento que no dispone. Posteriormente, nuestro departamento de administración se pondrá en contacto con usted para indicarle posibles alternativas.
Titulados universitarios (Diplomado, Licenciado, Ingeniero Técnico o Superior)
Uno de los puntos fuertes de cualquier currículo es la posesión de un máster o curso de postgrado de especialización, hasta el punto de que se ha convertido en una ventaja competitiva para cualquier candidato de cualquier sector.
Estudiantes universitarios
Los estudiantes universitarios de últimos cursos que hayan superado el 80% de su titulación universitaria podrán realizarlo, previa solicitud de admisión y que se comprometan a finalizar sus estudios antes de acabar el Máster o Curso de Especialización
[Descarga solicitud de admisión]
*Se deberá adjuntar a la solicitud, un certificado de notas, donde se especifiquen los créditos totales de la titulación y los créditos superados en ese momento.
Profesionales no titulados con experiencia
Los profesionales no titulados con experiencia en el sector que deseen cursar un Master o Curso de Especialización, podrán hacerlo previa solicitud de admisión y a su finalización recibirán un certificado de notas que expedido por la Universitat Jaume I, sin validez académica pero con total validez a nivel curricular.
[Descarga solicitud de admisión]
*Se deberá adjuntar a la solicitud, un curriculum vitae que acredite la experiencia profesional.
![]() |
Desde la FUE-UJI actuamos como Entidad Organizadora, esto es, les gestionamos de forma gratuita toda la documentación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) para que puedan bonificarse de los cursos de formación que se realiza en nuestro centro. |
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación.
Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
1.- Plantilla media del año anterior
2.- Importe (total) de las bases de cotización por contingencias profesionales pagadas por la empresa en el año anterior.
A partir de ahí y en función del número de trabajadores en plantilla se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, es necesario que cumplimenten toda la documentación (más abajo) y nos la hagan llegar , como plazo máximo, 10 días antes del inicio del curso, ya que, una vez iniciado no será posible aplicar la bonificación.
NOTA:
Es importante leer toda la documentación.
Es imprescindible cumplimentar y firmar debidamente toda la documentación.
Finalizado el curso y tramitado su expediente ante el aplicativo de la Fundación Tripartita, deberá esperar a que se les comunique el importe a bonificar y en el TC de qué mes.
Documentación para descargar necesaria:
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Accesos
Inicio
La Fundación
I + D + I
Formación
Jornadas
Prácticas
Becas para titulados
EuroFUE-UJI
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993