Curso de Gestión y Coordinación de SPAs
Formación permanente
Modalidad
Semi-presencial
Del 26/11/2012
al 25/03/2013
100 horas
Información
de MatrÃcula
1100€
JUSTIFICACIÓN
La evolución y transformación de este sector requiere nuevas propuestas a los clientes nacionales e internacionales. En los últimos diez años han aumentado de forma considerable el número de establecimientos con instalaciones de spa (hoteles, balnearios, centros de talasoterapia, wellness).
El emergente turismo de salud y cuidado personal tiene cada vez mayor demanda por los clientes, que prefieren dedicar unos días de vacaciones al descanso en este tipo de centros.
Al principio, las instalaciones SPA se limitaban a los balnearios, hoteles de cuatro, cinco estrellas y de súper lujo. Actualmente, en la mayoría de ciudades de tamaño medio, existen varios centros wellness-spa para mantenerse en forma y relajarse del ajetreado ritmo de vida.
Este sector, relativamente nuevo en nuestro país, carece de profesionales cualificados para sacar el máximo rendimiento de éstas instalaciones y para ofrecer el correcto asesoramiento a los clientes potenciales sobre los beneficios de los diferentes circuitos y tratamientos.
Una de las causas del bajo rendimiento de estas instalaciones es la falta de programas de formación específicos para técnicos y auxiliares, así como para los directores responsables de la gestión de los mismos. En países como Estados Unidos, Alemania y Francia existen planes reconocidos de formación de Gerente de Spa y de Técnico Asistente de Spa claramente diferenciados.
Por todo ello, el alcance de esta formación abarca a sectores como: Hostelería, turismo de salud, deporte, fisioterapia o gestión y administración de empresas. Estos cursos tienen una estructura similar a los que se realizan en los países donde la cultura spa está más desarrollada, ya que las instalaciones básicas, la normativa y los protocolos de tratamientos son semejantes en la mayoría de centros.
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso "Dirección y Gestión de SPA" dota al alumno asistente de suficiente conocimiento para poder gestionar y dirigir con mayor eficacia un centro de estas características.
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a diplomados y licenciados que deseen desarrollarse profesionalmente en el sector de los centros hidrotermales.
DURACIÓN Y HORARIO
Calendario: del 26 de noviembre del 2012 al 25 de marzo del 2013. cancelado
Duración: 100 horas (80 h presenciales)
Horario: lunes de 16:00 a 21:00 horas.
Lugar de Realización: FUE-UJI. Edificio Consell Social.
Se requiere una asistencia mínima del 80% de las sesiones presenciales (bien sea asisitiendo a clase o conectándose por videoconferencia) y la entrega de todos los ejercicios propuestos para poder evaluar al alumno.
Todo alumno que tenga la evaluación aprobada, recibirá un diploma acreditativo por parte de la ESUE Business School, marca promovida por la Fundación Universitat Jaume I-Empresa.
PROGRAMA
Sesión 1
INTRODUCCIÓN AL SECTOR SPA. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Filosofía de Salud y Bienestar.
Evolución: Situación actual y perspectivas de futuro.
El mercado del bienestar: turismo de salud.
Conocimiento general de los programas y técnicas que incluyen.
Sesión 2
DISEÑO DE CENTROS SPA
Concepto de Spa
Clasificación de diferentes Centros
- Balnearios
- Balnearios urbanos
- Spa Resort
- Spa urbano
- Centros de talasoterapia
Proceso de planificación de un Spa.
- Proyectar
- Diseñar
- Distribuir
Sesión 3
GESTIÓN DE RRHH Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE UN SPA, BALNEARIO O CENTRO WELLNESS
GESTIÓN DE RRHH (Primera parte)
- ¿Qué puestos de trabajo necesitamos?
- Descripción de los puestos de trabajo
- Funciones del Spa Manager
- Retribuciones Salariales y Convenios Colectivos
- Ventajas e inconvenientes del Personal Fijo y Freelance.
- Procedimientos de formación (individual y de equipos).
- Evaluaciones del rendimiento
- Prevención y Seguridad en Spas, Balnearios y Centros Wellness.
- Check list de los RRHH
- Cómo hacer un planning del personal.
Sesión 4
GESTIÓN DE MARKETING Y VENTAS
- Estrategias de marketing: Público objetivo, posicionamiento y diferenciación.
- Sistemas de captación de clientes
Sesión 5
GESTIÓN DE RRHH (Segunda parte)
- Manual Estándar de Operaciones del Centro. SOP
- Misión y Visión de la empresa.
- Descripción de las instalaciones.
- Normativa general para empleados.
- Organigrama del Equipo.
- Responsabilidades.
- Protocolos y Manual de servicios del centro.
- Normativas internas de clientes.
- Manual de Operaciones de un Spa Manager
- Manual de Operaciones del Duty Manager
- Manual de Operaciones del Coordinador de Terapias
- Manual de Operaciones del Coordinador de Deportes.
Sesión 6
GESTIÓN DE MARKETING Y VENTAS
- La venta de productos y servicios. Marketing operativo.
- Marketing on line- Web y posicionamiento en redes sociales.
Sesión 7
ATENCIÓN AL CLIENTE- GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE UN SPA, BALNEARIO O CENTRO WELLNESS
- Atención al cliente.
- Cómo comunicarnos.
- Tener intuición. Preguntas poderosas.
- Nuestra Etiqueta
- Qué carta de servicios y productos tenemos que tener.
- Cómo hacerlos rentables.
- Tablas de costes por tratamientos.
- Cómo realizar reservas de tratamientos y programas.
- Partes de producción diarios y mensuales.
Sesión 8
ESTUDIO DE VIABILIDAD
Marco de trabajo.
- Objetivos concretos.
- Estudio de la instalación
Desarrollo del concepto
Planificación de instalaciones y equipamiento.
Construcción.
Salud e higiene.
Sesión 9
EXPLOTACIÓN
Realización de la Cuenta de Explotación
- Creación de Objetivos anuales
- Partidas de mayor y menor importancia
- Outsorcing
- Análisis de resultados
Optimización de los costes de personal. Gestión del tiempo.
Selección de proveedores y elección de las firmas.
Generación de ingresos a través de la venta de productos y servicios.
Sesión 10
GESTIÓN DE MARKETING Y VENTAS
Merchandising.
La figura del Reveniu Manager en Spa.
Sesión 11
EXPLOTACIÓN
Gestión de la carta de tratamientos:
- Procedimientos y protocolos de trabajo.
- Gestión de los tiempos de tratamientos.
- Escandallos de servicios.
Análisis, gestión y mantenimiento de instalaciones. La protección del Medio Ambiente.
Sesión 12
TENDENCIAS DE LOS RRHH
- Últimas tendencias. Nuevas tecnologías.
- El Coaching. El Coach.
- Código Deontológico de un Coach.
- Herramientas del Coaching.
- Coaching de Equipos.
- Qué es la PNL (Programación Neuro- Lingüística)
- Introducción y Herramientas de la PNL.
Sesión 13
GESTIÓN DE CLIENTES
Los clientes.
Objetivos según los clientes.
Conocimiento de nuestros clientes: Base de Datos.
Gestión de la relación con los clientes.
Tratamiento de quejas y reclamaciones:
- Plantilla Gestión de quejas.
- Plantilla Plan de mejora.
Programa de fidelización del cliente.
CALIDAD Y EXCELENCIA EMPRESARIAL
Cómo implantar un sistema de gestión de la calidad. Certificación de Spas.
La excelencia en la atención al cliente.
Menciones y premios.
Sesión 14
GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA.
- Análisis de estados financieros.
- Contabilidad presupuestaria.
- Control de costes.
Sesión 15
GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
- Políticas control de compras.
- Sistemas de financiación.
- Análisis de la rentabilidad del negocio.
Sesión 16
LA IMPORTANCIA DEL PLAN COMERCIAL Y DE MARKETING ANUAL DEL SPA COMO UNIDAD DE NEGOCIO.
- Qué es un plan comercial y de marketing?
- Cómo presentar un plan comercial y de marketing. Parámetros básicos a tener en cuenta.
- Presentación.
- Situación de partida.
- Enfoques y objetivos estratégicos.
- Estrategia de marketing.
- Objetivos comerciales.
- Estrategia y planificaicón comercial.
- Estructura y recursos.
- Proyección económica.
- Resultados previstos.
- Ejemplos de plan comercial y de marketing de spas urbanos/destino hotelero.
ESTE CURSO ES BONIFICABLE HASTA EL 100% A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA
Desde la FUE-UJI actuamos como Entidad Organizadora, esto es, les gestionamos de forma gratuita toda la documentación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) para que puedan bonificarse de los cursos de formación que se realiza en nuestro centro.
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
1.- El participante debe ser trabajador por cuenta ajena, (no autónomos ni administraciones públicas)
2.- La formación debe ser pagada por la empresa
3.- La empresa debe tener ubicación en el territorio español
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
1.- Plantilla media del año anterior
2.- Importe (total) de las bases de cotización por contingencias profesionales pagadas por la empresa en el año anterior.
A partir de ahí y en función del número de trabajadores en plantilla se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, es necesario que cumplimenten toda la documentación adjunta y nos la hagan llegar 10 días antes del inicio del curso, ya que, una vez iniciado no será posible aplicar la bonificación.
NOTA:
Es importante leer toda la documentación.
Es imprescindible cumplimentar y firmar debidamente toda la documentación.
Finalizado el curso y tramitado su expediente ante el aplicativo de la Fundación Tripartita, deberá esperar a que se les comunique el importe a bonificar y en el TC de qué mes.
Documentación para descargar necesaria:
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Accesos
Inicio
La Fundación
I + D + I
Formación
Jornadas
Prácticas
Becas para titulados
EuroFUE-UJI
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993