Máster Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales (5ª edición)
Un master dispuesto a formar a los profesionales más completos que el mercado laboral pueda esperar.
DIRECTOR
Prof. Dr. Vicente Esteve Cano. Director del Grupo de Investigación de Riesgos Ambientales y Laborales de la Universitat Jaume I y Director del Máster Oficial de Posgrado en Prevención de Riesgos Laborales de la UJI.
Calendario: del 5 de noviembre 2009 a junio 2010
Horario: viernes de 16 a 21 horas (algunas sesiones se programarán fuera del horario habitual. Se informará de las fechas y horario concretos al inicio del Master).
EL MASTER OFRECE LA POSIBILIDAD DE CURSAR CADA UNO DE LOS MÓDULOS COMO CURSOS INDEPENDIENTES
Patrocinado por
Con la colaboración de
Confederación de Empresarios de Castellón (CEC)
Unión de Mutuas
QPT CONSULTORES
SGS Tecnos SL
APPECC
Nuestro objetivo es oroporcionar a los alumnos los conocimientos y las actitudes necesarias para asumir la responsabilidad máxima en Sistemas de Gestión de Calidad, Gestión Medioambiental y en Gestión de Sistema de Prevención de Riesgos Laborales en la empresa.
MÓDULO DE PREVENCIÓN
(20 horas presenciales + 50 horas on-line = 70 horas)
T1.Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
T1.1.- Normativa básica en materia de prevención de riesgos laborales. Obligaciones del empresario en materia de Prevención de los Riesgos Laborales
T1.2.- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Planes de Emergencia y evacuación.
T1.3.- Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
T2. El control de la salud de los trabajadores. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
T3. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral.
T4. Planificación de la Prevención. Organización de la Prevención.
T5. Gestión de la Prevención. OHSAS 18000
T6. Modelo específico de la prevención de riesgos laborales en la construcción
T7. Economía de la Prevención
T8. Previsiones normativas respecto de la auditoría legal de los sistemas de gestión de la prevención.
T9. Subcontratación y Empresas de Trabajo Temporal Modelo específico de la prevención de riesgos laborales en la construcción
T10. Condiciones y contenido que debe reunir la auditoría
T11. Ejecución de la auditoría
T12. Marcado CEE y Directiva Seveso
T13. Certificación de acomodo a normas y relación con otras auditorías
T14. Prevención en el sector azulejero.
MÓDULO DE CALIDAD
(32 horas presenciales + 73 horas on-line = 105 horas)
T-1. Hacia la Calidad Total por el Aseguramiento y la Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y PRL
T-2. Sistema de Gestión de la Calidad. ISO 9001. Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001. Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos. Sistemas Integrados Auditorias Sistemas de Gestión de la Calidad de Gestión Medioambiental de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales.
T-3. Modelo EFQM. Antecedentes. Criterios del Modelo EFQM. Liderazgo (criterio 1). Política y Estrategia (2). Resultados en los Clientes (6).
T-4. Criterios del Modelo EFQM. Personas (3). Resultados en las Personas (7)
T-5. Criterios del Modelo EFQM. Alianzas y recursos (4). Resultados en la sociedad (8). Criterios del Modelo EFQM. Procesos (5). Resultados Clave (9).
MÓDULO DE MEDIO AMBIENTE
(20 horas presenciales + 80 horas on-line = 100 horas)
T-1. La Gestión del Medio Ambiente y la actual organización administrativa del Estado Español
T-2. Planificación integral de Recursos Naturales
T-3. Economía y Medio Ambiente. Gestión Ambiental de la Empresa
T-4. Gestión Medioambiental
T-5. Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001
T-6. Legislación Ambiental
T-7. Urbanismo
T-8. Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental
T-9. Ejercicios prácticos, auditoría y visita a empresa.
TRABAJO FIN DE MÁSTER: Por último, los alumnos realizarán una: Memoria Fin de Máster. Valorada en 10 créditos ECTS (250 horas), y tutorizada por un profesor doctor del Máster.
Titulación
Los asistentes que superen las pruebas de evaluación y cumplan los objetivos, tendrán acceso a las siguientes titulaciones:
DIRECCIÓN |
El profesor Vicente Esteve es Profesor Titular del Area de Química Inorgánica en el Departamento de Química Inorgánica y Orgáncia de la Universidad Jaume I y Director del Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la UJI. Autor de más de 60 publicaciones internacionales, ha sido investigador principal de más de 20 proyectos de investigación. |
Requisitos
Documentación de matrícula a aportar
Reserva de plaza
Los alumnos que deseen matricularse en este Master, deben efectuar en el momento de la matrícula, un ingreso de 300 euros a cuenta, en concepto de reserva de plaza.
Nº de cuenta: 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
Plazos de matrícula
Preferencias de admisión
Importe de Matricula de Master Completo
Importe de Matricula por módulos (cursos aislados):
Fórmulas de financiación personalizada
Si deseas matricularte en el Master, debes cumplimentar el formulario que aparece en la sección de "Reserva tu plaza" que aparece en la parte superior derecha de esta pantalla.
Si deseas matricularte en alguno de los dos módulos del Curso de forma independiente debes realizarlo desde aquí:
Desde la FUE-UJI actuamos como Entidad Organizadora, esto es, les gestionamos de forma gratuita toda la documentación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) para que puedan bonificarse de los cursos de formación que se realiza en nuestro centro.
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
1.- El participante debe ser trabajador por cuenta ajena, (no autónomos ni administraciones públicas)
2.- La formación debe ser pagada por la empresa
3.- La empresa debe tener ubicación en el territorio español
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
1.- Plantilla media del año anterior
2.- Importe (total) de las bases de cotización por contingencias profesionales pagadas por la empresa en el año anterior.
A partir de ahí y en función del número de trabajadores en plantilla se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, es necesario que cumplimenten toda la documentación adjunta y nos la hagan llegar 10 días antes del inicio del curso, ya que, una vez iniciado no será posible aplicar la bonificación.
NOTA:
Es importante leer toda la documentación.
Es imprescindible cumplimentar y firmar debidamente toda la documentación.
Finalizado el curso y tramitado su expediente ante el aplicativo de la Fundación Tripartita, deberá esperar a que se les comunique el importe a bonificar y en el TC de qué mes.
Documentación para descargar necesaria:
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es
Accesos
Inicio
La Fundación
I + D + I
Formación
Jornadas
Prácticas
Becas para titulados
EuroFUE-UJI
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993