Logo edificio FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Microcredencial Univesitaria en Ethics officer
Formación permanente

Cursos de Formación FUE-UJI
 
 

Modalidad presencial
y online

Del 09/04/2024
al 30/06/2024

45 horas lectivas

Información
de Matrícula

514.35€

PRESENTACIÓN

La finalidad de curso consiste en capacitar éticamente a los/las responsables de iniciar, desarrollar, gestionar y garantizar la gestión de la ética y el cumplimiento en la empresa y las organizaciones, entendida ésta como un activo, como un factor de innovación empresarial y organizacional al servicio de la integridad y de la credibilidad que toda empresa u organización requiere para generar confianza, tanto en el mercado, en la administración como en la sociedad. En suma, habilitar para la profesionalización de la gestión y el cumplimiento de la ética en la empresa y las organizaciones. La gestión y el cumplimiento de la ética se ha convertido en un reto para las empresa y organizaciones públicas y privadas.

Desde el punto de vista jurídico, la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019 y la Ley 2/2023, de 20 de febrero (ES), reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, promueven y/o exigen la aplicación de líneas éticas y compliance (Canal interno de información), así como de procesos de autoevaluación y la figura del “responsable de su sistema interno de informaciones”, para todas las empresas de más de 50 trabajadores/as y las instituciones y organizaciones públicas. También la Ley 11/2018, de 28 de diciembre (ES), que exige la elaboración y publicación de memorias no financieras para 'todas aquellas sociedades con más de 250 trabajadores que o bien tengan la consideración de entidades de interés público de conformidad con la legislación de auditoría de cuentas'.

Pero la gestión de los riesgos morales de las empresas y organizaciones escapa a la legislación vigente. Cuestiones como la integridad profesional, la resolución de conflictos éticos, la coordinación de la acción o la orientación de la toma de decisiones también requiere generar un carácter o cultura empresarial adecuada a través de códigos de ética, conducta y buen gobierno, establecer espacios de participación y deliberación para la resolución de conflictos mediante comités de ética y líneas de ética y cumplimiento, comunicar cómo se da razón de las exigencias de los grupos de interés mediante informes de responsabilidad y explicabilidad, entre otras cosas.

En este contexto, la figura del ethics officer ha irrumpido con fuerza en el ámbito empresarial y organizacional, convirtiéndose en factor fundamental para la gestión de los riesgos morales y la aplicación y cumplimiento de la ética de la empresa y organización.

EN COLABORACIÓN CON: 

 

DATOS GENERALES

Duración: 45 horas

Modalidad: Presencial y streaming

Fechas:  

Teoría: 9, 11, 16 18, 23, 25, 30 de abril de 2024
Práctica: del 1 de mayo al 30 de junio de 2024

Horario: Martes y jueves de 16:00 a 20:00 h

Lugar: Aulario del Edificio de Escuela de Doctorado y Consejo Social

Teléfono de contacto: 964 38 72 09/12 

 

DESTINATARIOS
  • Profesionales de la empresa que deseen reciclarse y/o capacitarse en la gestión y el cumplimiento de la ética en el ámbito empresarial.
  • Profesionales de la administración pública que deseen reciclarse y/o capacitarse en la gestión y el cumplimiento de la ética en el ámbito público.
  • Graduados/as y posgraduados/as universitarios/as (en Economía, Empresariales, ADE, Humanidades, Filosofía, Comunicación, etc.) que deseen especializarse o diferenciarse en la gestión de la ética aplicada a la empresa y la administración pública

 

PROGRAMA

BLOQUE I: La gestión de la integridad en la empresa [2 horas]

Unidad 1: La integridad en la empresa [2 horas]

Imparte: Domingo García Marzá (Catedrático de ética, UJI)

Día: martes 9 de abril de 2024

Hora: 16:00

 

BLOQUE II: INFRAESTRUCTURA ÉTICA: LA GESTIÓN DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA [12 horas]

Unidad 2: Códigos de ética, conducta y buen gobierno: hacia una nueva generación de códigos de ética [2 horas]

Imparte: Martha Rodríguez (Profesora asociada de ética, UPV)

Día: martes 9 de abril de 2024

Hora: 18:00

 

Unidad 3: Informes de sostenibilidad: mapa de stakeholders y materialidad [2 horas]

Imparte: Mónica Gassent Albert (RSestudio) y Martha Rodríguez (Profesora asociada de ética, UPV)

Día: jueves 11 de abril de 2024

Hora: 16:00

 

Unidad 4: Comités de ética: espacios para la participación [2 horas]

Imparte: Elsa González (Profesora titular de ética, UJI)

Rodríguez (Profesora asociada de ética, UPV)

Día: jueves 11 de abril de 2024

Hora: 18:00

 

Unidad 5: Línea ética: definición y protección del sistema interno de información [2 horas]

Imparte: Francisco Fernández Beltrán (Profesora titular de comunicación, UJI), Patrici Calvo (Profesora titular de ética, UJI) y Pablo Cruz (UBE Corporation Europa)

Día: martes 16 de abril de 2024

Hora: 16:00

 

Unidad 6: Riesgos morales: reputación y auditorias [2 horas]

Imparte: Teresa García Corbalán (investigadora de doctorado industrial, UJI) y Josep Mascarell (Baleària)

Día: martes 16 de abril de 2024

Hora: 18:00

 

BLOQUE III: PROFESIONALIZAR LA GESTIÓN ÉTICA EN LA EMPRESA [12 horas]

Unidad 7: Las competencias en ética de la empresa [2 horas]

Imparte: Domingo García Marzá (Catedrático de ética, UJI)

Día: jueves 18 de abril de 2024

Hora: 16:00

 

Unidad 8: La gestión de los valores y el afianzamiento de la cultura empresarial [2 horas]

Imparte: Patrici Calvo (Profesora titular de ética, UJI)

Día: jueves 18 de abril de 2024

Hora: 18:00

 

Unidad 9: La ética en la toma de decisiones: el método deliberativo [2 horas]

Imparte: Patrici Calvo (Profesora titular de ética, UJI)

Día: martes 23 de abril de 2024

Hora: 16:00

 

Unidad 10: Ética e inteligencia artificial: los informes de explicabilidad [2 horas]

Imparte: Carlos Saura (Profesor de ética, UJI)

Día: martes 23 de abril de 2024

Hora: 18:00

 

Unidad 11: La comunicación de la ética y la ética de la comunicación [2 horas]

Imparte: Francisco Fernández Beltrán (Profesora titular de comunicación, UJI)

Día: jueves 25 de abril de 2024

Hora: 16:00

 

Unidad 12: Registro de buenas prácticas: instrumentos de fomento de política pública sobre responsabilidad social y sostenibilidad [2 horas]

Imparte: Raquel Paradís Ferrer (Investigadora en RSE, UJI) y Monica Gassent Albert (Consultora de RSE, RSestudio)

Día: jueves 25 de abril de 2024

Hora: 18:00

 

Unidad 13: Ethics advisor: asesoramiento ético de la investigación y gestión de datos en los EC-funded projects [2 horas]

Imparte: Patrici Calvo (Profesora titular de ética, UJI)

Día: martes 30 de abril de 2024

Hora: 16:00

 

PARTE PRÁCTICA [19 horas].

La parte práctica, consistirá en una actividad práctica por cada bloque temático (6 horas), así como a un trabajo final donde se aplicarán los contenidos de las unidades temáticas a un caso particular de empresa (13 horas).

Imparten: Teresa García Corbalán (investigadora doctorado industrial, UJI); Carlos Saura García (profesor de ética, UJI); Raquel Paradís Ferrer (Investigadora en RSE, UJI) y Mónica Gassent Albert (Consultora en RSE, RSestudio)

Periodo: del 1 de mayo al 30 de junio de 2024

Hora: 16:00

 

TRABAJO AUTÓNOMO [67,5 horas].

Además de las clases presenciales, las prácticas de bloque y el trabajo final, el alumnado deberá realizar 67,5 horas de trabajo autónomo para poder superación el curso. Este trabajo autónomo consistirá en unas lecturas previas para preparar las diferentes sesiones teóricas en el aula y de ejercicios y actividades posteriores para consolidar los principales aspectos de las unidades temáticas.

 

METODOLOGÍA

Sesiones síncronas (presenciales y virtuales al mismo tiempo) en las instalaciones de FUE-UJI y a través de videoconferencia (Google Meet)

 

EVALUACIÓN

En este curso se tendrá en cuenta, por un lado, la asistencia y participación activa en las clases teóricas, ya sea de forma presencial o virtual (sesiones sincronías). Por otro, las actividades prácticas de cada uno de los tres bloques temáticos y la realización de un trabajo final. Finalmente, el trabajo autónomo realizado por el alumnado; es decir, el nivel de preparación de las clases teóricas a través de lecturas de textos académicos y noticias y la consolidación posterior de los principales contenidos de las sesiones a través de actividades prácticas

 

DIRECTORES

Domingo García Marzá

Profesor Titular de Ética y Filosofía Política de la Universitat Jaume I de Castellón. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia, ha ampliado estudios de Política en FRANCKFURT (Alemania) de Administración y Dirección de Empresas en ST.GALLEN (Suiza) En la actualidad imparte clases de Ética Empresarial y Teoría de la Democracia. Ha sido Director del Departamento de Filosofía y Sociología y Vicerrector de Coordinación, Comunicación y Política Lingüística. Es autor de los libros: Teoría de la justicia. (J. Habermas y la ética discursiva) (Madrid, 1992); Teoría de la democracia (Valencia, 1993), Ética Empresarial (Madrid, 1994, en colaboración con Adela Cortina, Jesús Conill i Agustín Domingo); Ethik im Bankwesen (St. Gallen, 1995) y junto con Adela Cortina Razón pública y éticas aplicadas (2003). Ha participado también en colectivos como La dimensión ética de las instituciones y mercados financieros (Madrid, 1995), Diez conceptos claves en ética (Madrid, 1994), Diez conceptos claves en política (Madrid, 1996), La empresa socialmente responsable. Etica y empresa (Madrid, 2003), Ética Empresarial: Del Diálogo a la Confianza (Madrid, Trotta 2004). Además de numerosos artículos siempre alrededor de la relación entre ética, política y economía.


Patrici Calvo Cabezas

Patrici Calvo es profesor titular de ética en el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I, codirector del Máster Interuniversitario en Ética y Democracia, miembro del Comité de Bioética Asistencial del Hospital General Universitario de Castellón, miembro del Comité de ética de la Autoridad Portuaria de Castellón y miembro del grupo de investigación Ética Práctica y Democracia (EPyD) de la Universitat Jaume I

A lo largo de su carrera ha participado en 12 proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea (2), el Ministerio de Ciencia e Innovación (4), la FECYT (4) y la Universitat Jaume I (2) y ha realizado estancias de investigación en algunos de los centros de referencia en el ámbito internacional, como el Uehiro Center for Practical Ethics de la University of Oxford, el Dipartimento di Sociologia «Achille Ardigò»de la Università di Bologna, el Dipartimento di Sociologia e Diritto dell´Economia de la Università di Bologna, el Instituto de Filosofía del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-Madrid) y la Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones (ÉTNOR)

 

 

INFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA

IMPORTE DE LA MATRÍCULA

514,35€ 

 

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Fotocopia del DNI (alumnos extranjeros, NIE o pasaporte)
  • Justificante de pago del importe de matrícula 
  • ¿Cómo y dónde tiene que entregar la documentación?

    1. Personalmente en la FUE-UJI de Castellón (Universitat Jaume I)
    2. Vía correo electrónico a formacion@fue.uji.es


    Más información
    Fundación Universitat Jaume I-Empresa
    Dpto. de Formación
    Teléfonos: 964 387 222 / 09/ 12
    Emails: formacion@fue.uji.es 

Patronos
empresas y entidades

Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas

Silvia
Silvia Membrilla

Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Andrea
Andrea Navarro

Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Reyes
Reyes Riera

Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es

Carmen
Carmen Guía

Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es

Eva
Eva Querol

Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Otras webs de la Fundación

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI