Logo edificio FUE-UJI
Logo FUE-UJI

Microcredencial Universitaria en Protección de Datos y Ciberseguridad desde el Ámbito Jurídico

Cursos de Formación FUE-UJI
 
 

Modalidad
Semi-presencial

Del 01/04/2025
al 04/06/2025

3.5 Créditos

Información
de Matrícula

134€

PRESENTACIÓN                                                            

Esta microcredencial se dirige a trabajadores del sector público y privado que operan en su día a día con datos personales requieren de pautas claras sobre cómo tratar y gestionar la información personal. Asimismo, se abordarán estrategias y tecnologías para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, las normativas legales de diferentes países, las transferencias internacionales de datos, pautas prácticas para adoptar hábitos ciberseguros, o las políticas de seguridad en una organización.

 

A QUIEN SE DIRIGE

Este curso está diseñado para profesionales del sector público y privado (de 25 a 64 años) que manejan datos personales en su día a día y necesitan pautas claras para su correcta gestión. No es exclusivo para expertos en derecho, sino que está abierto a cualquier persona que trabaje con información personal y desee garantizar su protección y cumplimiento normativo.

Es especialmente útil para personal administrativo y de gestión, como directores/as, secretarios/as, auxiliares administrativos/as, contables, gestores/as de recursos humanos, responsables de tesorería y técnicos/as en archivo, entre otros. Si en tu trabajo gestionas datos personales, este curso te dará las herramientas clave para hacerlo de forma segura y eficiente.

DATOS DEL CURSO

Duración: 3,5 créditos ECTS (35h lectivas)

Fechas: Abril: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 29, 30.
Mayo: 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27, 28.
Junio: 3, 4.

Modalidad: Híbrida: presencial o en streaming

Horario: martes y miércoles de 16 a 18 horas

Lugar: Campus Universitat Jaume I (aula per determinar) / Google Meet

Teléfono de contacto: 964 38 72 09

Título / Diploma obtenido: Título de Microcredencial Universitaria expedido por la Universitat Jaume I de Castellón. 

El título de Microcredencial Universitaria se certifica de acuerdo a las especificaciones de Europass, un formato digital, portable y fácilmente reconocible en la Unión Europea.

 

 


OBJETIVOS

Este programa formativo ha sido diseñado para capacitar a profesionales en el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), y los fundamentos de la Ciberseguridad.

El objetivo principal del curso es responder a la creciente necesidad de las organizaciones de contar con expertos altamente cualificados en Protección de Datos y Ciberseguridad, dotados de una visión integral y un enfoque eminentemente práctico.

A lo largo de esta formación, los participantes adquirirán:

-Conocimientos técnicos y normativos para establecer políticas de tratamiento de datos personales que cumplan con las disposiciones legales vigentes.

-Competencias para minimizar riesgos asociados a sanciones derivadas del incumplimiento normativo.

-Una perspectiva práctica de la Ciberseguridad, orientada a su implementación efectiva en el entorno empresarial.

Este curso se presenta como una oportunidad para consolidar una especialización profesional de gran relevancia y alta demanda, permitiendo a los participantes aplicar de manera efectiva los conocimientos adquiridos en sus respectivas organizaciones.

 

PROGRAMA 

PONENCIAS PERSONAL UJI

A. INTRODUCCIÓN: APROXIMACIÓN A LA NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (2 HORAS). Jorge Viguri Cordero

1. Contexto normativo: el Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos y garantía de los derechos  digitales

2. Los fundamentos jurídicos en la protección de datos y la ciberseguridad

3. Cómo adoptar los principios de protección de datos en el día a día de las organizaciones

4. ¿Cuáles son las bases de legitimación para el tratamiento de datos?

 

B. LOS SUJETOS DE LA PROTECCION DE DATOS (2 HORAS). Jorge Viguri Cordero

1. Responsable del tratamiento

2. Encargado del tratamiento

3. Autoridad responsable

4. Delegado de protección de datos. 

5. Relaciones jurídicas entre los anteriores sujetos. Supuestos prácticos

 

C. EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS (2 HORAS). Jorge Viguri Cordero

1. ¿Cómo debe solicitarse el consentimiento de los interesados para tratar sus datos personales?

2. Cómo prestar y garantizar el ejercicio de los derechos de los interesados:  información, acceso, rectificación y supresión (derechos ARCO).

3. Cómo ejercer el derecho al olvido

 

D. COMUNICACIÓN DE BRECHAS DE DATOS PERSONALES A LOS INTERESADOS Y A LA AUTORIDAD DE CONTROL (2 h.) Jorge Viguri Cordero

1. Medidas de cumplimiento

2. Guía y orientación para garantizar el cumplimiento del deber de informar

3. Comunicación de brechas de datos personales a los interesados

4. Comunicación de brechas de datos personales a la autoridad de control

5. Responsabilidad proactiva

 

E. PROTECCIÓN DE DATOS EN DISTINTOS ÁMBITOS (3 HORAS). Jorge Viguri Cordero

1. Canal prioritario de retirada de contenidos sensibles

2. Morosidad, deudas impagadas no reconocidas

3. Publicidad y comunicación comercial

4. Videovigilancia

5. Resolución de casos prácticos

 

PONENCIAS POR EXPERTOS (24 HORAS) 

 

1.- REGULACION JURÍDICA BÁSICA DE LA CIBERSEGURIDAD Y PROTECCION DE DATOS. OBLIGACIONES LEGALES ESENCIALES EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD Y PROTECCION DE DATOS. SUPUESTOS PRACTICOS (2 HORAS). 

(Rubén Lahiguera Gallardo. Abogado. Manager de privacidad. Ecija Abogados).

2.- LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS. ESTADÍSTICAS DE ACTUACIÓN, CIRCULARES E INFORMES DESTACADOS. IMPUGNACIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE SUS RESOLUCIONES (2 HORAS).

(David Lahiguera Arenillas. Abogado especialista en derecho de la Administración Pública. Socio Hispajuris Castellón Abogados. Profesor Asociado Área Derecho Administrativo UJI).

3.- LA IDENTIFICACIÓN/EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN DE LA AEPD (2 HORAS).

(Pablo  Bellver. Abogado especialista en protección de datos. Begalvi Asesores legales.

4.- LA FIGURA DEL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (2 HORAS).

(Guillermo Caro, abogado especialista en derecho de las nuevas tecnologías. Hispajuris Baleares (Monlex Abogados). 

5.- LA IMPLANTACIÓN DE CÓDIGOS DE CONDUCTA. COMPLIANCE DIGITAL EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD (2 HORAS).

Arturo Beltrán Fonollosa    

Chief Information Security Officer (CISO) Cuatroochenta

6.- FORMA DE COMUNICAR LAS BRECHAS DE CIBERSEGURIDAD. EL INCIBE Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD. FUNCIONES. (2 HORAS).

(David Lahiguera Arenillas. Abogado especialista en derecho de la Administración Pública. Socio Hispajuris Castellón Abogados. Profesor Asociado Área Derecho Administrativo UJI).

7.- SERVICIOS ELECTRÓNICOS DE CONFIANZA Y PRUEBA ELECTRÓNICA (2 HORAS).

(Vicent Bellido Cambrón. Abogado. Especialista en derecho mercantil. Socio Hispajuris Castellón Abogados)

8.- REGULACION JURÍDICA DE LA CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR BANCARIO. SUPUESTOS PRÁCTICOS. (2 HORAS).

(Vicent Bellido Cambrón. Abogado. Especialista en derecho mercantil. Socio Hispajuris Castellón Abogados.

9.- LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA CIBERSEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE DATOS. 

Arturo Beltrán Fonollosa

Chief Information Security Officer (CISO) Cuatroochenta

10.- POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN EL ÁMBITO DE LA CIBERSEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS. REGIMEN SANCIONADOR. PROACTIVIDAD. SUPUESTOS PRÁCTICOS (2 HORAS).

(David Lahiguera Arenillas. Abogado especialista en derecho de la Administración Pública. Socio Hispajuris Castellón Abogados. Profesor Asociado Área Derecho Administrativo UJI). 

11.- LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO LABORAL (2 HORAS). 

(Sofia Balaguer Galán, Abogada especialista en derecho laboral. Hispajuris Castellón Abogados)

12.- LA CIBERDELINCUENCIA. FIGURAS DELICTIVAS. SUPUESTOS PRÁCTICOS (2 HORAS).

(Estela Gozalbo Gutiérrez Abogada especialista en compliance y derecho penal económico. Hispajuris Castellón Abogados)

 

EVALUACIÓN

La evaluación consistirá en una prueba final que combinará un tipo de test con resoluciones de casos.
 

 

 

PROFESORES

Jorge Viguri Cordero (Dir.)
Dept. de Derecho Público de la Universitat Jaume I. 

David Lahiguera Arenillas (Coord.)
Abogado especialista en derecho de la Administración Pública. Socio Hispajuris Castelló Advocats. Profesor Asociado Área Derecho Administrativo UJI

Rubén Lahiguera Gallardo
Abogado. Manager de privacidad. Écija Advocats

Pablo Bellver Capella
Abogado especialista en protección de datos. Begalvi Assessors legals.

Guillermo Caro Arteaga
Abogado especialista en derecho de las nuevas tecnologias. Hispajuris Balears (Monlex Advocats)

Vicent Bellido Cambrón
Abogado Especialista en derecho mercantil. Socio Hispajuris Castelló Advocats.

Arturo Beltrán Fonollosa
Chief Information Security Officer (CISO) en Soluciones Cuatroochenta.

Sofia Balaguer Galán
Abogado especialista en derecho laboral. Hispajuris Castelló Advocats.

Estela Gozalbo Gutiérrez
Abogado especialista en compliance y derecho penal económico. Hispajuris Castelló Advocats.

 

 

INFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA
 
Inscripción

Del 10 al 30 de marzo de 2025 a través de inscripcion.uji.es.

En el momento de la matrícula será obligatorio facilitar DNI y resto de documentación justificativa. La realización del curso se confirmará al finalizar el período de inscripción o cuando se cubran las plazas

Precio

Precio subvencionado por el Plan MicroCreds:
Aquellas personas que, al inicio del curso, tengan entre 25 y 64 años cumplidos: 134 euros
Aquellas personas que, al inicio del curso, tengan entre 25 y 64 años cumplidos, y además pertenecen a uno de los colectivos de exención que se encuentran listados aquí: 0 euros


El pago del curso se hará el mismo momento de la preinscripción mediante el mecanismo TPV Virtual.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

 

 




Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Emails: formacion@fue.uji.es – smembri@fue.uji.es - andrea@fue.uji.es

 

 

Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas

Silvia
Silvia Membrilla

Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Andrea
Andrea Navarro

Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es

Reyes
Reyes Riera

Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es

Carmen
Carmen Guía

Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es

Eva
Eva Querol

Teléfono: 964 38 72 09
formacion@fue.uji.es

Siguenos

Instagram Facebook twitter linkedin youtube

Otras webs de la Fundación

elfue.com
EuroFUE-UJI
InnovaUJI