Microcredencial Universitaria en Comunicación de malas noticias
Microcredencial

PRESENTACIÓN
La relación médico-paciente constituye el núcleo central del acto médico. Una buena relación entre el profesional sanitario y el enfermo/a es garantía, no solo de una mayor satisfacción y bienestar de este, sino también de una mayor eficacia en nuestras intervenciones. Uno de los pilares de esta buena relación es conseguir una comunicación efectiva entre ambos, lo cual requiere una exquisita formación del profesional sanitario en cuanto a la adquisición de competencias verbales y no verbales. Especialmente complejo es el ámbito de la comunicación de malas noticias, algo a lo que el profesional se ha de enfrentar en numerosísimas ocasiones a lo largo de su vida laboral. La comunicación de malas noticias genera un gran impacto emocional en el paciente, pero también una enorme angustia en el médico con posibles consecuencias en su salud mental que conviene prevenir y atender cuando ya han hecho su aparición.
En esta microcredencial se abordarán todas estas cuestiones desde un enfoque teórico-práctico, con exposiciones magistrales, pero también a través de role-playing y de casos prácticos.
A QUIEN SE DIRIGE
Profesionales entre 25 y 64 años, cumplidos a fecha de inicio del curso, miembros del Colegio Oficial de Médicos de Castellón (COMCAS).
DATOS DEL CURSO
Duración: 1,5 créditos ECTS.
Fechas: del 1 al 11 de diciembre de 2025.
Calendario: Diciembre: lunes 1, martes 2, miércoles 3, jueves 4, miércoles 10 y jueves 11.
Horario: de 15.30 h a 18 hores.
Modalidad: presencial.
Lugar: Sede del Colegio Oficial de Médicos de Castellón (COMCAS). Av. del Mar, 48, 12003 Castelló de la Plana.
Teléfono de contacto: 964 38 72 16
Título / Diploma obtenido: Título de Microcredencial Universitaria expedido por la Universitat Jaume I de Castellón de acuerdo a las especificaciones de Europass, un formato digital, portable y fácilmente reconocible en la Unión Europea.

OBJETIVOS
El objetivo fundamental es conseguir una comunicación efectiva entre el/la profesional sanitario y sus pacientes, especialmente por lo que respecta a la comunicación de malas noticias, y dar pautas para prevenir la fatiga por compasión.
El curso combinará sesiones teóricas con dinámicas prácticas y análisis de casos reales.
PROGRAMA
1. La humanización de la atención sanitaria y la necesidad de formación específica
2. ¿Qué son las malas noticias en medicina?
3. El problema de la comunicación de un diagnóstico o pronostico grave: qué supone para el médico, la familia y el paciente
4. El derecho a la información: ¿se debe decir la verdad?
5. El arte de comunicar: ¿existe una fórmula perfecta?
6. ¿Cómo comunicar? ¿Protocolos, habilidades verbales y no verbales?
7. Elicitar qué sabe el paciente, qué quiere saber y qué está en condiciones de saber antes de comunicar
8. Empatía y escucha activa
9. ¿Cuál es buen momento para comunicar?
10. ¿Qué deberíamos saber antes de la comunicación de malas noticias y qué solemos saber?
11. Personalizando la comunicación: estado psicológico, gravedad de la enfermedad, edad, parte del cuerpo o función más afectada, tipo de tratamiento, apoyo social, personalidad del enfermo
12. Errores frecuentes en la comunicación
13. ¿Qué hay después de la comunicación?
14. La muerte antes y ahora: cambio de concepción
15. ¿Cómo se siente la persona ante su propia muerte?
16. La atención a la familia antes y después de la muerte
17. Cuidando al profesional sanitario: fatiga de compasión y su prevención
evaluación
La evaluación consistirá en una prueba tipo test a través del Aula virtual sobre los contenidos y casos prácticos expuestos en las sesiones.

PROFESORES
Rafael Ballester Arnal (dirección académica)
Catedrático del Depto. de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castelló.
José Pérez
Licenciado en Medicina y Cirugía.

INFORMACIÓN DE LA MATRÍCULA
Del 11 al 26 de noviembre de 2025 a través de inscripcion.uji.es.
Matrícula subvencionada por el Plan Microcreds y en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Castellón (COMCAS).
En el momento de la matrícula será obligatorio facilitar DNI y resto de documentación justificativa.
La realización del curso se confirmará al finalizar el periodo de inscripción o cuando se cubran las plazas.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Más información
Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Dpto. de Formación
Teléfonos: 964 387 222 / 09
Emails: formacion@fue.uji.es – carmen@fue.uji.es - evaquerol@fue.uji.es
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993