Diploma de Experto en Dirección de Personas y Cambio Organizativo
Cursos superiores
Modalidad
Semi-presencial
Del 07/10/2025
al 29/01/2026
15 Créditos
Información
de Matrícula
550€
La dirección de recursos humanos es una función clave en cualquier organización, ya que los recursos humanos son uno de los activos más importantes para lograr los objetivos estratégicos y operacionales de la empresa. El cambio organizativo, por su parte, es un proceso inevitable que responde a la necesidad de adaptación en un entorno económico, social y tecnológico en constante evolución. En este contexto, un Diploma en Dirección de Personas y Cambio Organizativo es de suma relevancia por las siguientes razones:
1. Adaptación a las exigencias del entorno: Las empresas enfrentan continuamente cambios en el mercado, avances tecnológicos, cambios en la regulación, expectativas de los empleados y nuevas dinámicas organizacionales. Los profesionales de recursos humanos deben ser capaces de gestionar estos cambios para asegurar que la organización se mantenga competitiva y resiliente. Este diploma proporciona las competencias necesarias para liderar con éxito estos procesos de transformación.
2. Gestión del cambio como factor clave del éxito: La habilidad para implementar y gestionar el cambio es esencial para cualquier organización que busque no solo sobrevivir, sino prosperar. El diploma prepara a los profesionales de recursos humanos para diseñar, coordinar y ejecutar planes de cambio que no solo sean eficientes, sino también inclusivos y respetuosos con los empleados, lo que favorece la aceptación y compromiso con el proceso.
3. Desarrollo de líderes organizacionales: Este programa proporciona herramientas para desarrollar habilidades de liderazgo tanto en los profesionales de recursos humanos como en los líderes de otros departamentos, lo cual es esencial para guiar a la organización a través de los procesos de cambio. En un entorno cambiante, los líderes deben ser visionarios, pero también deben poseer competencias emocionales para gestionar la incertidumbre y los conflictos derivados del cambio.
4. Cultura organizacional positiva: El cambio organizativo no solo afecta la estructura o los procesos, sino también la cultura corporativa. Los profesionales de recursos humanos desempeñan un papel crucial en la creación de una cultura organizacional flexible, inclusiva y orientada al aprendizaje. Este diploma ofrece las bases para transformar la cultura y fomentar un clima de innovación y mejora continua dentro de la organización.
5. Desarrollo de competencias específicas: El diploma ofrece formación especializada en áreas como la gestión del talento, la toma de decisiones estratégicas, la comunicación efectiva, la gestión de la resistencia al cambio y la mejora del desempeño organizacional, lo cual dota a los participantes de herramientas prácticas y actuales para enfrentar los desafíos del cambio organizativo.
6. Valor agregado para la competitividad empresarial: En un mercado globalizado, las empresas deben ser ágiles y adaptables para mantenerse competitivas. Los profesionales formados en dirección de recursos humanos y cambio organizativo son esenciales para ayudar a las empresas a reaccionar de manera efectiva a cambios externos e internos, asegurando no solo la supervivencia, sino también la sostenibilidad a largo plazo.
7. Mejora de la eficiencia operativa: Un cambio mal gestionado puede resultar en bajos niveles de productividad, desmotivación, y altos índices de rotación. A través de la formación en dirección de recursos humanos, los profesionales aprenden a implementar cambios de manera que se minimicen los efectos negativos y se maximicen los beneficios operativos.
8. Impacto en el bienestar organizacional y personal: Un enfoque adecuado del cambio organizativo considera no solo la perspectiva empresarial, sino también el bienestar de los empleados. Este diploma enseña cómo manejar los aspectos emocionales y psicológicos del cambio para asegurar que los empleados se sientan apoyados y motivados durante el proceso.
En resumen, este diploma es una formación estratégica que prepara a los profesionales para ser agentes clave en la gestión del cambio dentro de las organizaciones, contribuyendo al crecimiento sostenible de las empresas y al desarrollo integral de sus empleados. Con una formación sólida en recursos humanos y cambio organizativo, los egresados estarán capacitados para liderar con éxito los procesos de transformación organizacional y generar valor tanto para la empresa como para su equipo humano.
Duración: 15 créditos ECTS
Modalidad: presencial y streaming
Horario: 16-20h
Fechas: de octubre de 2025 a enero de 2026
Lugar: FUE-UJI. Edificio Consell Social. Campus Riu Sec. Castellón. (ver mapa)
Teléfono de contacto: 964 38 72 09/22
Título / Diploma obtenido: Diploma de Experto/a de la Universitat Jaume I
¡Consulta nuestra tarifa Alumni SAUJI Premium!
*Pendiente de aprobación por órganos de gobierno
- Saber identificar, desarrollar y retener talento en la organización.
- Ser capaces de diseñar e implementar estrategias para liderar transformaciones organizativas.
- Tener capacidad para crear hojas de ruta para facilitar transiciones exitosas.
- Saber evaluar cómo afectan los cambios a los procesos, personas y resultados.
- Saber analizar y diagnosticar la cultura organizativa para identificar áreas de mejora.
Se combinará la clase magistral participativa con otros tipos de metodologías docentes activas. En concreto, las sesiones consistirán en la discusión de las principales ideas y conceptos por parte del profesor y de los alumnos; en el planteamiento y resolución de cuestiones en el aula; el análisis de artículos, vídeos y casos por parte de los alumnos; y en la exposición y presentación de trabajos e informes sobre los distintos temas del temario por parte de los estudiantes. Por tanto, la metodología docente se basará en las actividades en el aula, la entrega de tareas y la clase magistral participativa.
Examen escrito (test, desarrollo y/o problemas) (30%)
Observación/ejecución de tareas y prácticas (70%)
BECAS
La Fundación Balaguer Gonel Hermanos dota la cantidad de 15.000 euros para ayudas por estudiantado matriculado en cursos de posgrado (másteres oficiales, másteres propios, cursos de especialización y cursos de experto/a) en la Universitat Jaume I El importe de cada beca se dirigirá a cubrir total o parcialmente el importe de la matrícula y como máximo 1000 €.
Esta beca es incompatible con la percepción otras becas por el mismo concepto sea un organismo público o privado quién concede la beca. Se tendrá que optar en su caso por una de las becas o bien renunciar en el momento que sea conocedor de la concesión de otra beca.
Estas becas suelen salir sobre mayo de cada año. La infromación se actualizará en el mismo sitio web.
Aquí puedes ver toda la información
DIRECCIÓN, CAMBIO E INNOVACIÓN
CONCIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
PERSPECTIVAS Y SISTEMAS DE DIRECCIÓN DE RRHH
POLÍTICAS DE DIRECCIÓN DE RRHH
DIRECTORES ACADÉMICOS
Dr. Jacob Guinot Reinders
Doctor en Organización de empresas y profesor de la Universidad Jaume I en el Departamento de Dirección de empresas y Marketing. Sus líneas de investigación se centran en conceptos como la confianza en las empresas, el bienestar, el altruismo, el aprendizaje organizativo, entre otras. Actualmente, su investigación está explorando el concepto de responsabilidad social corporativa y su influencia en el bienestar y rendimiento de las empresas. Sus trabajos se centran en un enfoque alternativo de dirección de recursos humanos basado en un modelo de empresa que apuesta por el bienestar, la innovación y la sostenibilidad. Ha impartido clases en distintas asignaturas de gestión de recursos humanos en diferentes Grados durante los últimos diez años.
Es Director del Máster en Dirección de Recursos Humanos de la Universitat Jaume I y del Grupo de Innovación Educativa sobre la Universidad del Conocimiento.
Jacob Guinot Reinders
Doctor en Organización de empresas y profesor de la Universidad Jaume I en el Departamento de Dirección de empresas y Marketing. Sus líneas de investigación se centran en conceptos como la confianza en las empresas, el bienestar, el altruismo, el aprendizaje organizativo, entre otras. Actualmente, su investigación está explorando el concepto de responsabilidad social corporativa y su influencia en el bienestar y rendimiento de las empresas. Sus trabajos se centran en un enfoque alternativo de dirección de recursos humanos basado en un modelo de empresa que apuesta por el bienestar, la innovación y la sostenibilidad. Ha impartido clases en distintas asignaturas de gestión de recursos humanos en diferentes Grados durante los últimos diez años.
Es Director del Máster en Dirección de Recursos Humanos de la Universitat Jaume I y del Grupo de Innovación Educativa sobre la Universidad del Conocimiento.
Ricardo Chiva Gómez
Catedrático de Organización de Empresas en el Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universitat Jaume I de Castellón. Doctor en Administración de Empresas (Universitat Jaume I; Premio Extraordinario de Doctorado), Master in Management (ESCP Europe Business School: Paris, Oxford, Berlín) y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universitat de València). Premio de investigación del consejo social de la Universitat Jaume I (2002) y Premio del Centro de Estudios Financieros (CEF), en la modalidad de Recursos Humanos (2008). Ha sido Profesor visitante en King’s College London y la University of Liverpool.
Su docencia se ha centrado en el ámbito del cambio y aprendizaje organizativos; y la dirección y desarrollo de los recursos humanos en las organizaciones. Investiga sobre el desarrollo de una nueva visión de las organizaciones como lugares donde el cambio, la innovación, el aprendizaje, la conciencia y los seres humanos son elementos esenciales: las organizaciones conscientes. En dicho campo ha organizado congresos (OLKC 2012), coordina un grupo de investigación en la Universitat Jaume I (IDEA) y ha publicado libros y artículos en revistas como International Journal of Management Reviews, British Journal of Management, Technovation, Journal of Business Ethics o Management Learning. En 2021, Ricardo Chiva fue nombrado en la Lista Standford entre el 2% de los científicos más citados en su disciplina en el mundo.
Emilio Domínguez Escrig
Profesor contratado doctor en el Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universitat Jaume I (Castellón). Actualmente, imparte asignaturas relacionadas con la dirección de recursos humanos, el cambio organizativo y la introducción a la administración de empresas.
En cuanto a la formación, es Doctor en Economía y Empresa (UJI), Master en Marketing e Investigación de Mercados (UJI-UV) y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (UJI).
Además, pertenece al grupo de investigación de la Universitat Jaume I “IDEA - Organizational Transformation and Human Development”. Sus líneas de investigación se centran, principalmente, en la innovación en las empresas, el comportamiento de los líderes y el aprendizaje organizativo.
Ha participado en varios proyectos de investigación y publicado trabajos en revistas como Journal of Business Ethics, Review of Managerial Science, Industrial Management & Data Systems o Leadership and Organizational Development Journal.
Inmaculada Beltrán Martín
Profesora titular del Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universitat Jaume I. Obtuvo su doctorado en esta misma universidad en el año 2006 y forma parte del grupo de investigación Excellentia: Calidad, Innovación y Personas. Imparte docencia en el Grado de Administración de Empresas, en el Master de Profesor/a de Educacion Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y en el Master en Gestión de la Calidad. Su investigación se ha especializado en el campo de la dirección de recursos humanos, en particular en los ámbitos de la flexibilidad laboral, la iniciativa en el puesto de trabajo y los comportamientos de ciudadanía organizativa, incorporando metodologías de carácter multinivel para abordar estos temas. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en revistas tales como la International Journal of Human Resource Management o Journal of Management. Asimismo, ha participado en diversos congresos de carácter nacional e internacional.
Ramón Feenstra
Es profesor del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castelló. Se licenció en Publicidad y Relaciones Públicas en 2005 en la misma universidad y en 2013 se ha licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2010 se doctoró en Filosofía Moral en la Universitat Jaume I de Castelló obteniendo el premio extraordinario de doctorado. Es autor del libro Democracia monitorizada en la era de la nueva galaxia mediática (Icaria, 2012) y de Ética de la publicidad. Retos en la era digital (Dykinson, 2014). Asimismo, es co-autor, junto a Simon Tormey, Andreu Casero y John Keane, del libro La reconfiguración de la democracia. El laboratorio político español (Comares, 2016) y Refiguring Democracy. The Spanish Political Laboratory (Routledge, 2017). Recientemente ha publicado el libro Kidnapped democracy (Rowman and Littlefield, 2020) que en español ha sido publicado con el título Democracia. Historia de un secuestro (UGR, 2021). Más recientemente todavía es la publicación del libro Historia del jabón. 100 años de Jabones Beltrán (Dykinson, 2021). También ha co-editado, junto a Cristina Flesher-Fominaya, el Routledge Handbook of European Social Movements (Routledge, 2020). Desde el 2011 es director de Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, revista que ha sido indexada en Sello de Calidad del FECYT (2016), SCOPUS (2016) y Emerging Sources Citation Index (2015).
PROFESORES EXTERNOS
Joaquín Alegre Vidal
Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Valencia. Ha sido profesor a tiempo completo en la Universidad Jaume I e investigador invitado en INSEAD, BI Norwegian School of Management y University of Sussex. Tanto su investigación como su docencia tratan sobre la empresa innovadora y el aprendizaje organizativo. Ha publicado los resultados de sus investigaciones en revistas de primer nivel como Research Policy, Technovation, o Journal of Product Innovation Management. Actualmente, es Editor Asociado de la revista International Journal of Management Reviews y está dirigiendo un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que conecta la innovación y el aprendizaje organizativo con el equipo directivo de la empresa.
Rosa Sagredo Gil
Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Valencia y Licenciada en Ciencias del Trabajo en la Universitar Oberta de Catalunya. Master en Dirección de Recursos Humanos y Master en Dirección de Empresas en APD. Con más de 25 años de trayectoria profesional en entornos multinacionales ocupando diferentes posiciones dentro del área de Recursos Humanos. Se incorporó a Huhtamaki Spain en 2000 y desde 2006 asumo la dirección de Recursos Humanos de la compañía en España. Desde enero 2023 es la Directora de RRHH para España, Sur de Europa y Francia.
Maria José Antoni Ruiz
Licenciada en Psicología, máster en prevención de riesgos laborales (ergonomía y psicosociología), máster en Inteligencia Emocional y experta en Coaching de equipos.
Directora de Cuinatur desarrollando el área de Gestión de Personas y Equipos desde hace 14 años e incorporando desde el año 2015 la perspectiva de la EBC. Compagina su labor profesional con la implantación de proyectos específicos de prevención psicosocial.
Francisco Baile Guinot
Miembro del comité de dirección de la cooperativa Alternativa3.
Responsable de sistemas, I+D y nuevos proyectos.
Más de 15 años de experiencia en la cooperativa. Actualmente es Product Manager.
Juan Pablo Borregón Baños
Director Corporativo de Personas en Grupo Tervalis. Licenciado en Derecho (Univ. Valladolid), Master Asesoría Jurídica Empresa (IE), Master Prevención Riesgos Laborales (Titulado Superior, CEPADE), Máster MBA (Universidad Abierta Interactiva).
Vicepresidente Nacional y Presidente de AEDIPE Comunidad Valenciana.
Cristina Peñalver Rovira
Directora de RRHH en PORTALÁMPARAS Y ACC. SOLERA, S.A.
Ha colaborado como asesora externa en RRHH las empresas Clínica La Pau (sanidad), Esberghel Distribuciones (distribución canal horeca) y CM3 Motos (automoción).
Diplomada en relaciones Laborales, Máster dirección RRHH Gade Bussiness School y Máster liderazgo y Habilidades directivas Gade Bussiness School.
Fernando Castellote Gandía
Licenciado en Psicología por la UV, posteriormente Master en Dirección y Gestión de RRHH por el CEF, durante los 15 años activo en el ámbito de Recursos Humanos, certificado en el ámbito de la agilidad y facilitación de equipos aplicados en el sector de las personas, con certificaciones como Scrum Master, PSM I, PAL, Kanban o OKR’s. Experiencia profesional en departamentos de personas en los ámbitos de ONG, sanidad, IT, banca y consultoría de procesos y estratégica. Actualmente People Partner Senior ayudando a empresas de diferente tamaño (Startups, Pymes o multinacionales) a los retos que se les plantea, trabajando en proyectos como Cultura, Estructuras y modelos organizativos y sistemas de comunicación, implantación de objetivos, desarrollo de talento o impartiendo proyectos de Liderazgo.
Carlos Penalva Ruiz
Director de Recursos Humanos en Freelance & Interim.
Ha ocupado distintos puestos como director de recursos humanos en otras empresas de distintos sectores.
Es Diplomado en Relaciones Laborales y titulado en el Máster en Dirección de Recursos Humanos FUNDESEM / Universidad Miguel Hernández.
Pilar Ortiz Latorre
Directora de Talento en Grupo Gimeno.
Licenciatura en Pedagogía, Ciencias Sociales.
Master en Desarrollo Personal y Profesional, RRHH;
Master en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y RRHH.
Iluminada Conejos Gonzalez
Coordinadora de Recursos Humanos en FROST-TROL. Profesional de RRHH, con más de 20 años de experiencia en la definición, implementación y ejecución de políticas y procedimientos de RRHH. Licenciada en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Zaragoza, y diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Valencia. Máster en PRL con la especialidad de Ergonomía (SGS). Miembro de la junta directiva de la asociación, AEDIPE, Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas. Asociada desde 2005. Responsable de la vocalía: AEDIPE JUNIOR, desde 2016. En colaboración con las distintas Universidades de Valencia, y Castellón.
David Martínez Gómez
Responsable de Recursos Humanos en Victoria Ceramics Spain.
Lleva ocupando puestos de Responsabilidad/Dirección desde hace más de 18 años. Gestiona Grupo Empresarial en España de más de 1400 trabajadores en distintos centros productivos de trabajo en Castellón y Tiendas en España.
Es Diplomado en Relaciones Laborales, además de tener, entre otros, Master en Dirección de RR. HH., Máster Universitario en PRL.
Jaime Tomás Soler
Licenciado en Psicología por la Universitat de Valencia. Su especialidad es Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Desde hace más de 20 años ha desarrollado su trabajo en diferentes puestos de responsabilidad en empresas multinacionales de RRHH. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado con multitud de empresas, tanto globales como locales, en materias relacionadas con la atracción y selección de talento, consultoría de RRHH, formación y desarrollo de competencias, outplacement y políticas de igualdad. Desde hace siete años es director para España de la empresa Triangle Talent Solutions, una empresa multinacional de Consultoría en Selección y Desarrollo de Talento, con sede central en Francia y que opera en más de 10 países. Miembro de la Junta Directiva Territorial de Aedipe CV desde 2013, Asociación Decana para Profesionales de la Gestión y Dirección de Personas.
Celia Pallarés Barres
Graduada en Psicología, con Máster en psicología del trabajo, las organizaciones y los RRHH y postgrado en creación de empresas innovadoras.
Actualmente se encuentra trabajando en Soluciones Cuatroochenta S.A. como Directora de RRHH de Grupo asumiendo el desarrollo de la estrategia de gestión de personas y el talento de la compañía.
Ha trabajado también en Grupo la Plana como Especialista en Desarrollo de RRHH, asumiendo la responsabilidad de la selección de personal y la formación/desarrollo de los más de 450 empleados con los que contaba la empresa en las diferentes plantas de producción del territorio nacional.
Ana Hernández Serena
Directora de Cultura y Comunicación en Nunsys Group
Socia de AV Asesores Estrategia e Innovación
Socia de Grupo 3S Talento e Innovación
Training & Innovation Manager Youth Business Spain
Miembro de la Junta de Directivas de Aragón
Luis Gonzaga Sanchez-Ferragut Amoros
Licenciado en Derecho.
Desde 2021 ocupa el puesto de People & Culture manager de la Refineria de bp en Castellón.
Director de Recursos Humanos, con 27 años de experiencia en empresas multinacionales y diferentes sectores, principalmente Industria y automoción.
Profundo conocimiento y sólida experiencia en relaciones laborales y desarrollo de Recursos Humanos. Profesional orientado al desarrollo de las personas en la organización, y capaz de agregar valor a los resultados empresariales, a través del reclutamiento, retención y fidelización del talento humano en las empresas.
Carlos García Agramunt
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
550 euros (300 euros de reserva de plaza + 250 euros resto de matrícula)
Tarifa SAUJI Premium:553.5€
Para optar a la aplicación a esta tarfia, selecciónala en el momento de la inscripción. Consulta requisitos y condiciones
DOCUMENTACIÓN QUE HAY QUE APORTAR
Los alumnos que deseen matricularse en este Máster, deben efectuar en el momento de la matrícula, un ingreso de 300 € a cuenta, en concepto de reserva de plaza y cumplimentar el "Formulario de Inscripción".
Nº de cuenta: ES64- 2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
Resto del pago de la matrícula
1. Ingreso/Transferencia Bancaria: Nº de cuenta: ES64-2100-4236-14-2200003795 (Entidad: La Caixa)
2. Domiciliación bancaria: Junto a la documentación que hay que aportar a la hora de realizar la matrícula se deberá entregar un número de cuenta para poder hacer efectivo la domiciliación bancaria, que se realizará al inicio del Curso.
3. Existen fuentes de financiación personalizadas
Si quiere concertar una tutoría personalizada con el director del Máster, puede hacerlo enviando un correo a formacion@fue.uji.es
Los másteres universitarios tienen una carga lectiva de 60 a 120 créditos europeos (1 o 2 cursos académicos) y tienen que disponer de una acreditación oficial por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El máster universitario es reconocido en toda la Unión Europea sin necesidad de realizar ningún trámite de reconocimiento y, por ello, garantiza la movilidad entre países.
El máster propio acredita un ciclo universitario de formación de postgrado no doctoral, y reconoce un nivel calificado de formación superior a la de grado. El máster propio de la Universidad comprende, como mínimo, 60 créditos.
En la Fundación Universitat Jaume I-Empresa
Área de Formación
Edificio Escuela de Doctorado y Consejo Social.
Campus del Riu Sec. Universitat Jaume I.
12071 Castelló de la Plana
Teléfono: (+34) 964 387 209/222. formacion@fue.uji.es
La preinscripción y matrícula se realizan durante los meses de junio y julio (el primer plazo) y septiembre y octubre (el segundo plazo). La preinscripción se puede realizar online a través de dicho apartado en la página web de cada curso. Para formalizar la matrícula se deberá enviar la documentación que requiera cada curso, así como realizar el pago del mismo.
Además de la solicitud de admisión se deberá presentar: 1 fotocopia del título; expediente académico; curriculum vitae; 1 fotografía; 1 fotocopia del DNI (alumnado extranjero, NIE o pasaporte); justificante del ingreso de 300 € como reserva de plaza. La documentación se puede entregar presencialmente a las oficinas de la FUE-UJI o enviar por correo electrónico a formacion@fue.uji.es.
En caso de titulación no homologada, la decisión de acceso recae sobre la dirección del máster.
Todos los másteres que sean de modalidad presencial se cursan en el Edificio de la Escuela de Doctorado y Consejo Social, dentro del recinto de la Universitat Jaume I, en el campus del Riu Sec.
El pago debe realizarse de manera íntegra antes del inicio del curso. Al realizar la preinscripción se abonará una cantidad fija como reserva de plaza y el resto del importe se abonará íntegro antes de comenzar el curso.
Sí, es obligatoria la asistencia a las clases, de la que habrá un seguimiento de entrada. El porcentaje de faltas permitido es el 20 % de las horas presenciales que se imparten en el curso.
Depende de la dirección del máster. Generalmente el estudiantado de las titulaciones de grado que tengan pendiente menos de 30 créditos ECTS (incluyendo el trabajo de final de grado) podrán cursarlo. Pero este estudiantado no podrá optar a ningún certificado ni a la expedición del título propio hasta que no se obtenga la titulación correspondiente.
Podrán acceder al máster los profesionales del sector que, sin poseer el título universitario, acrediten suficiente experiencia profesional (al menos tres años) como directivos o empleados en empresas o instituciones vinculadas al ámbito de estudio.
Sí, es una asignatura más del máster con la que concluye el mismo, y su carácter es obligatorio.
Sí, siempre que aparezca en el plan de estudios del curso o máster. Las prácticas suelen ser un complemento formativo adicional a la programación académica, por lo que no es necesario que todas las personas matriculadas las lleven a cabo.
Los créditos de las asignaturas se corresponden con créditos ECTS (European Credits Transfer System). Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios y cuya equivalencia es 1 crédito=25 horas de dedicación.
Dependiendo de cada máster se ofrecerá la posibilidad de recuperar la asignatura, en caso de suspenso en la primera oportunidad. Al inicio de cada máster se concretarán cuáles son las pruebas de evaluación durante el curso académico. Es necesario aprobar todas las asignaturas del máster para obtener el título del mismo.
Es una plataforma electrónica donde se añade todo el material necesario para cursar el máster, a la que se tiene acceso durante todo el curso académico mediante un nombre de usuario que se le proporciona a cada participante.
Los títulos propios lo expide la rectora de la Universitat Jaume I en modelos normalizados.
Las tasas de emisión de título o certificado que acredite la realización del curso por parte de la Universitat Jaume I no están incluidas en el importe de la matrícula.
Si usted desea cancelar su matrícula, tiene la opción de solicitar su baja comunicándolo 10 días naturales antes del inicio del curso. Puede hacerlo enviando un mail a formacion@fue.uji.es con el asunto SOLICITUD DE BAJA
En caso de no cancelar la matrícula o hacerlo en menos de 10 días naturales, no será reembolsado el importe de la formación. La organización se reserva el derecho a cancelar o cambiar la fecha de la actividad. En el supuesto de cancelación de la actividad, se devolverá la cuota de inscripción.
BONIFICADO POR LA FUNDAE
La formación de la FUE-UJI puede ser bonificable a través de la FUNDAE para la formación en el empleo (FTFE).
Para poder acceder a las ayudas para formación se deben cumplir esencialmente los siguientes requisitos:
Toda empresa dispone cada año de un crédito para gastar en formación. Para calcular dicho crédito hay que considerar dos factores:
A partir de ahí, y en función del número de personal en plantilla, se aplicará un porcentaje de bonificación.
El coste máximo bonificable de cada curso dependerá del número de personas participantes, la modalidad y duración del curso.
Si tienen pensado realizar algún curso de los que ofrecemos en el catálogo de la FUE-UJI y quieren bonificarse, pueden ponerse en contacto con formacion@fue.uji.es o al teléfono 964 387 212 y estaremos encantados de asesorarles
Si decides hacer un Curso de Postgrado con nosotros dispondrás de tu carné de estudiante de la Universitat Jaume I y de todos los beneficios que esto supone.
UN CAMPUS ÚNICO. La UJI ofrece toda su formación reglada en un único campus, moderno y atractivo, que permite unas relaciones humanas más próximas. El campus cuenta con unas modernas instalaciones que concentran actividades académicas e investigadoras, culturales y sociales que enriquecen la vida universitaria. http://www.campus.uji.es.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS Y EMPLEO. La Oficina de Inserción Profesional y Estancias en Prácticas (OIPEP) lleva a cabo otras acciones como la orientación y formación para el empleo, realización de ferias y jornadas de empleo, intermediación laboral, Observatorio Ocupacional, prácticas internacionales, etc. preocupat@uji.es
La FUE-UJI gestiona el programa de prácticas extracurriculares voluntarias para estudiantado de postgrado, asimismo también se ocupa de las becas para titulados y tituladas universitarios en empresas. Dispone de una bolsa de empleo de titulados y tituladas de postgrados propios.
BIBLIOTECA. El alumnado matriculado en los másteres y cursos de especialización de la UJI tiene acceso a los más de 500.000 ejemplares de la Biblioteca, así como a las 54.000 revistas electrónicas y los 5.500 DVD disponibles. El Centro de Documentación – Biblioteca es un centro de recursos de información que se ubica en un único edificio y cuenta con diferentes espacios y equipos adaptados a distintas modalidades de estudio e investigación (2.100 espacios de lectura y más de 90 salas de trabajo en grupo), con un amplio horario durante todo el año.
biblioteca@uji.es – https://www.uji.es/serveis/cd/
CURSOS DE IDIOMAS. La UJI dispone del Centro de Autoaprendizaje de Lenguas (CAL) donde pueden estudiarse lenguas extranjeras y donde se realizan cursos presenciales de distintos idiomas, entre ellos cursos intensivos de español para extranjeros y catalán. También se organizan grupos de conversación de las diferentes lenguas para perfeccionar la expresión oral.
SERVICIO DE DEPORTES. El Servicio de Deportes es la unidad encargada de procurar a la comunidad universitaria un bienestar añadido por medio de la formación y mejora de la condición física. El fomento de la actividad física y deportiva favorece el desarrollo de bienes y valores relacionados con la salud, los hábitos higiénicos, la competitividad y la mejora de la calidad de vida, como complemento necesario a la actividad académica normal. se@uji.es – www.uji.es/serveis/se/
NUEVAS TECNOLOGÍAS. La UJI impulsa la innovación en todos sus ámbitos y es pionera en la utilización de las nuevas tecnologías dirigidas al estudiantado: 100 % de aulas multimedia, acceso wifi gratis a Internet en el campus, numerosas aulas de informática de acceso libre, préstamo de ordenadores portátiles y cámara de video, etcétera.
AULAS MULTIMEDIA. Las aulas del campus de la UJI disponen de las más modernas tecnologías para la docencia de los cursos de postgrado. El profesorado dispone de equipamiento audiovisual y multimedia integrado en la mesa del aula que facilita considerablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
FORMATO PARA AMÉRICA LATINA
Si eres alumno de América Latina y estás interesado en realizar este programa formativo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, disponemos de:
Distintas modalidades: presencial intensiva, online o Live Learning.
Horarios adaptados
Alojamiento a precios especiales para estudiantes.
Para más información envíanos un correo electrónico a formacion@fue.uji.es indicando:
Nombre y apellidos
Master/curso en el que estás interesado
Correo electrónico de contacto
País
¡Te contestamos en menos de 24 horas!
ENLACES DE INTERÉS:
Patronos
empresas y entidades
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 09
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 12
WhatsApp: 648126119
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 10
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 16
formacion@fue.uji.es
Teléfono: 964 38 72 40
formacion@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993